Sociedad
Más de 1300 alumnos valletanos participaron de «El Agua va a la escuela»
En lo que va del año, el programa educativo ya llegó a más de 15.000 alumnos de 5º grado de todas las escuelas rionegrinas.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Departamento Provincial de Aguas (DPA), lograron llegar a más de 1.300 alumnos de quinto grado, con el programa educativo “El Agua va a la Escuela”. En ese sentido, días atrás se recorrieron 35 escuelas de la zona para avanzar en proyectos de desarrollo sustentable y educación ambiental. Visitaron escuelas de General Roca, Cervantes, Ingeniero Huergo, Mainqué, Villa Regina y General Godoy.
Se trabajó con profesores del Instituto de Formación Docente de Regina en un proyecto de extensión denominado «Desarrollo Sustentable y Educación Ambiental» y, el Instituto de Roca, presentó dos proyectos denominados «El ambiente desde una mirada interdisciplinaria» y «Educación ambiental y tecnologías epocales».
La coordinadora del programa por parte de Educación, Rosanna Mussi, formó parte de la visita a las escuelas para interiorizarse sobre los distintos proyectos que se van desarrollando en la zona, y trabajó junto a los docentes con el objetivo de lograr una mejor llegada a los alumnos en la perspectiva pedagógica, instando también a impulsar nuevos proyectos.
El recorrido se enmarca en el programa de educación ambiental y energética, para el cual se sumó a los Institutos de Formación Docente Continua para trabajar en proyectos referidos al agua en el eje del programa “El Agua va a la escuela” como columna vertebral. De este modo, se trabaja de forma articulada entre el Ministerio de Educación y el DPA, para continuar fortaleciendo a las sociedades en la cultura del agua.
Este año el programa educativo llegó a más de 15.000 alumnos de 5º grado de todas las escuelas primarias de la provincia. A su vez, se trabajó coordinadamente con la empresa estatal Aguas Rionegrinas con su programa “Somos agua” que capacita puntualmente sobre el proceso de potabilización del agua.
Policiales
Lo atacaron a machetazos y le tuvieron que amputar la mano
El hecho ocurrió en las 500 Viviendas. La víctima habría sido agredido por su ex y la pareja.
Un hombre de 34 años sufrió la amputación de su mano izquierda luego de ser brutalmente atacado por, según consta en su denuncia, su ex pareja y el novio de la misma. El violento hecho ocurrió esta tarde (10/12), cerca de las 16.30 horas, en las 500 Viviendas de General Roca.
La víctima llegó sangrando, por sus propios medios, a la base del Sistema Integral de Atención de Medicina de Emergencia (SIARME) en el barrio Universitario, donde solicitó ser atendido con urgencia. Allí recibió las primeras curaciones y luego fue trasladado al Hospital Francisco López Lima.
Posteriormente fue intervenido quirúrgicamente y le amputaron su mano izquierda.
Según comentó el sujeto, fue atacado a machetazos por su ex pareja y el novio de la misma en las 500 Viviendas de Roca.
Río Negro
Se aprobaron importantes reformas para la actividad minera en Río Negro
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial y discutidas en la Legislatura.
La Legislatura de Río Negro por amplia mayoría convirtió en ley una serie de reformas a los procedimientos relacionados con la minería en la provincia, tras su favorable tratamiento en segunda vuelta parlamentaria.
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial con el fin de adecuar las prácticas mineras a los nuevos estándares internacionales y compromisos asumidos por el país.
Durante los últimos cuatro años, se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de estas reformas con una amplia apertura a organizaciones gubernamentales, educativas y científicas. Este enfoque inclusivo ha permitido recoger aportes valiosos y garantizar una visión equilibrada para la toma de decisiones.
El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, siguió en el recinto parlamentario el desarrollo del debate y destacó que el objetivo general de estas leyes es «transformar en obligación ciertas prácticas mineras, alineándolas con estándares internacionales como el EITI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos internacionales, como el derecho a una consulta previa, libre e informada que se desprende del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».
«Buscamos una minería sostenible, responsable y en línea con las normativas internacionales que promueven la transparencia y la participación comunitaria», afirmó el funcionario. «Adaptamos nuestra legislación a los estándares internacionales para fortalecer la industria, proteger el medio ambiente y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades», amplió.
Asimismo, con los cambios a la Ley de Procedimientos, Río Negro pasará a tener mecanismos administrativos modernos acordes a los tiempos que corren; con agilidad, transparencia y facilidad en el acceso a la información, desde que nace un proyecto hasta que se pone en marcha.
Otra de las modificaciones clave es la adaptación a la CoPEAM (Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera), buscando una mayor equidad en la toma de decisiones al involucrar a todos los actores del radio e influencia de los proyectos. Esta medida pretende fomentar un sentido de pertenencia y participación activa de las comunidades en las decisiones que afectan su entorno.
«Consideramos esencial que las decisiones sobre la minería sean tomadas por las y los rionegrinos, que son los dueños originarios de los recursos. Estas leyes buscan modernizar nuestros procedimientos y garantizar un desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad», concluyó Aberastain Oro.
Otro de los proyectos aprobados planteó modificaciones en materia de distribución de regalías mineras, con cambios porcentuales en las transferencias directas.
En este sentido, la nueva propuesta de distribución de regalías mineras involucra directamente a comisiones de fomento con una redistribución más equitativa que prioriza la zona de influencia de los proyectos. No sólo en el incremento de las transferencias directas sino también que se puedan ver beneficiadas con obras de infraestructura, por ser los lugares desde donde se extraen los recursos para el fortalecimiento económico provincial.
Roca
Este domingo quedará habilitado el Balneario Apycar
Conocé los horarios y los valores de esta temporada.
Este domingo (10/12) quedará habilitada la temporada de verano en el Balneario Municipal Apycar. Realizadas las tareas de refacción y acondicionamiento de las instalaciones, mantenimiento del piletón y de los espacios verdes, desde mañana podrá comenzar a utilizarse por todos los vecinos de la ciudad.
Este año el horario de ingreso será de 8 a 24 horas, únicamente y sin excepción. El cuerpo de Guardavidas estará presente de lunes a jueves de 13 a 20 horas, y los sábados y domingos de 13 a 21 horas.
Por su parte, los días viernes el piletón permanecerá cerrado para realizar tareas de limpieza y cambio del agua. No obstante, el predio se encontrará abierto el viernes para quien quiera hacer uso del resto de las instalaciones y espacios.
El balneario cuenta con sanitarios, espacios de parrillas, servicio de kiosco, almacén, enfermería, vigilancia y una silla anfibia para quien la necesite.
En Apycar no se permite el ingreso con mascotas, mientras que el único sector habilitado para hacer fuego es la zona de parrillas. Asimismo, no se permite el uso de parlantes de alta potencia.
Las tarifas de esta temporada para el Balneario Apycar son $300 para el ingreso por persona por día; $500 por día el acceso de automóviles; $400 de motos; $900 de camiones; y $1200 de casillas motorhome. El derecho de acampe tiene un valor de $1000 la carpa, por día; y el grupo familiar de hasta cinco personas $1000. En cuanto a los menores de 10 años, acceden gratis.