Río Negro
Finalmente, el cronograma de pago empieza el 5 de julio
Por su parte, el medio aguinaldo iniciará el martes 19 de julio.
Con el pago a los docentes con apellidos iniciados con letras de la “A” a la “L”, el martes 5 de julio se inicia el cronograma de sueldos de la Administración Pública Provincial. En tanto, el martes 19 se comenzará a abonar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario.
En cuanto al cronograma, el miércoles 6 cobrarán sus salarios los docentes con apellidos iniciados con letras de la “M” a la “Z”, incluyendo a la totalidad de los de Escuelas Públicas de Gestión Privada.
El calendario de pagos continuará el jueves 7 de julio con el pago a la totalidad de los empleados de Salud Pública, Servicio Penitenciario Provincial y Policía de Río Negro, mientras que el viernes 8 se abonarán los salarios a todos los trabajadores nucleados en la Ley 1844 y de la Dirección de Vialidad Rionegrina, junto con Porteros y pensiones de Bomberos Voluntarios.
El pago de sueldos finalizará el martes 12, con los Poderes Legislativo y Judicial, y Organismos de Control. De esta manera, para el día viernes 8 estará cancelado el pago de salarios a la mayoría de los empleados de la Administración Pública Provincial.
Cabe resaltar que con el pago de los salarios de junio se hace efectivo el tercer tramo del aumento acordado oportunamente en el seno del Consejo de la Función Pública y el dispuesto para el personal de la Policía de Río Negro.
Sueldo Anual Complementario
Por otra parte, el Gobierno Provincial comenzará el martes 19 de julio con el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2016. Ese día cobrarán los docentes con apellidos iniciados con letras de la “A” a la “L”; mientras que el miércoles 20 lo harán los docentes con apellidos iniciados con letras de la “M” a la “Z” y todos los docentes de Escuelas Públicas de Gestión Privada.
En tanto, el jueves 21 cobrarán la primera cuota del SAC los trabajadores de Salud Pública, Policía y Servicio Penitenciario Provincial. El viernes 22 harán lo propio los empleados nucleados en la Ley 1844 y de la Dirección de Vialidad Rionegrina, junto con Porteros y pensiones de Bomberos Voluntarios con apellidos iniciados con letras de la “A” a la “L” y el sábado 23 se completarán esos sectores.
El cronograma de pago de la primera cuota del SAC culminará el martes 26 con los Poderes Legislativo y Judicial, y Organismos de Control.
Tercer tramo de aumento salarial
1) Todos los agrupamientos excepto el profesional:
* categoría de 1 a 8: el incremento de junio representa la suma de $750, alcanzando un total de $3.150 desde el inicio de 2016. De esta manera, un agente de la categoría 1 pasa de cobrar de $8.837,17 en enero a cobrar $11.987 de junio en adelante.
* categoría de 9 a 11: con el salario de junio se adicionan $900, llegando así a un incremento total de $3.300. Un agente de categoría 11 pasa de $10.048 a $13.348.
* categoría de 12 a 18: con el salario de junio se liquida un incremento de 8,5%, por lo que el aumento total sobre los valores de la grilla de enero es del 30,5%. Así, un agente de categoría 12 pasó de $11.042,85 a $14.411 desde junio en adelante. En tanto, uno de categoría 18 pasó de $16.066 a 20.967 a partir de junio.
2) Agrupamiento Profesional:
– categoría de 8 a 25: con el salario de junio se liquida el incremento del 8,5%, por lo que el aumento total es de un 30,5% sobre los valores de enero de 2016 en la grilla. Un profesional de categoría 8 pasa de cobrar $11.074,33 a $14.452 a partir de junio. Por su parte, uno de categoría 25 pasa de $26.610,40 a $34.727 desde junio.
Escalafón Sanitario (Ley 1904)
El aumento salarial para el Escalafón Sanitario (Ley 1904) es aplicado en los mismos tramos que el agrupamiento profesional del Régimen Retributivo Transitorio.
Policía
En el caso de la Policía de Río Negro, con los salarios de junio se liquida el incremento del 15% sobre el valor del punto único vigente al mes de enero. Cabe recordar que ya se incrementaron para este sector la bonificación por presentismo y la compensación por indumentaria.
Gremios
ATE protestará y se movilizará el martes en Río Negro
Se prevén marchas en el Alto Valle y las zonas Atlántica y Andina.
El plenario de secretarios generales de ATE resolvió declarar una jornada de protesta para el próximo martes (14/01) con movilizaciones regionales, que tendrán su epicentro en la capital de la provincia, Viedma, en el Alto Valle y en la zona Cordillerana. Además, ratificó la idea de mantener el estado de alerta, asamblea permanente y movilización en toda la administración pública rionegrina.
En el cónclave, también definió realizar -en la segunda quincena de enero- una jornada de difusión que se llevará adelante en distintos puntos turísticos rionegrinos (Las Grutas, San Antonio, Playas Doradas, El Cóndor, Bariloche y El Bolsón), bajo el lema «no queremos en Río Negro un Estado con más impuestos y menos servicios».
La decisión del plenario se tomó tras una semana de protestas en todo el territorio debido a la cesantía de más de 400 empleados de diversos organismos del Estado y en demanda de una convocatoria a paritarias para definir un nuevo acuerdo salarial acorde a la grave situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras en una provincia que ha incrementado sus impuestos mientras reduce todos los servicios esenciales.
«Vemos como día a día se deterioran nuestros ingresos mientras el Gobierno aumenta sus arcas a costa del feroz ajuste que realiza sobre los trabajadores y trabajadoras. Un ajuste que además implica menos derechos para todos los rionegrinos», señaló Leticia Lapalma, secretaria general adjunta de ATE.
«En estos momentos lo único que aumenta en la provincia son los impuestos. Estos incrementos no se traducen en una mayor calidad y cantidad de prestaciones, que es lo que debiera ocurrir. Por el contrario, cada vez son menos los servicios que brinda el Estado rionegrino», señaló por su parte Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro.
«Debemos comenzar a preguntarnos en nuestra provincia si la casta son los trabajadores, que con una enorme vocación prestan servicios en las distintas áreas y mantienen el funcionamiento del Estado en sus sectores, o los funcionarios del gobierno que muestran por estas horas gran desidia en el manejo de cada una de las carteras», completó el dirigente.
Deportes
Volvió la fiesta del canotaje: Largó la regata internacional del río Negro
Hoy llegarán a Roca y mañana continuarán hacia Regina.
En un marco imponente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron la largada de la 49° edición de la Regata Internacional del río Negro, la travesía náutica más larga del mundo que, después de varios años y por decisión de ambos mandatarios, volverá a unir ambas provincias.
Desde el balneario municipal de Plottier se puso en marcha la competencia en la que 117 embarcaciones, 61 dobles y 56 simples, buscarán quedar en la historia, luego de remar durante siete días los más 250 kilómetros río abajo, hasta llegar a la ciudad de Viedma.
En la apertura, Weretilneck afirmó que la sociedad «necesitas más ejemplos y el deporte marca eso: la vida sana, la solidaridad, el compañerismo, la formación. Y cuando una sociedad tiene ejemplos, ayuda a tomar buenas decisiones».
«Valoramos la hermandad, la integración de dos provincias que nacimos juntas, que nos apreciamos mucho y que hacemos todos los días el gran esfuerzo de defender los intereses de la Patagonia», agregó.
Por su parte, el neuquino Rolando Figueroa manifestó que «en esta regata nosotros nos vemos ejemplificados, ya que somos dos provincias que la tenemos que remar a diario con los problemas que tiene la sociedad actualmente, pero lo importante es que rionegrinos y neuquinos lo vamos a hacer en conjunto».
Finalmente, el presidente del Club Náutico La Ribera y organizador del evento, Marcelo Barra, agradeció a los mandatarios de ambas provincias por el acompañamiento. «Son gobernadores que siguen apostando al deporte», aseguró.
Acompañaron el encuentro, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, y su par neuquina, Julieta Corroza; el intendente de Plottier, Luis Bertolini; el secretario de Deporte de Río Negro, Nahuel Astutti y el subsecretario de Deporte de Neuquén, Ignacio Russo, entre otros.
La competencia en etapas
La primera etapa tuvo ayer (11/01) como destino la Isla Jordán en Cipolletti luego de recorrer 25 km por el Limay. Este domingo (12/01) se largará desde Cipolletti hacia General Roca (40km) mientras que el lunes (13/01) de Roca a Villa Regina (62km). En tanto, el martes (14/01) las y los palistas tendrán una jornada de descanso y recuperación.
El miércoles (15/01) afrontarán el parcial Luis Beltrán-Choele Choel (20km). El jueves (16/01) será desde la estancia rural Ferrari con llegada en General Conesa (40km) y el viernes (17/01) la etapa partirá desde el establecimiento Querejeta hasta San Javier (40km).
Finalmente, el sábado (18/01), se completarán los últimos 30 km desde San Javier a Viedma, donde las y los palistas se coronarán en una experiencia inolvidable y como todos los años serán recibidos por una importante cantidad de público.
Río Negro
El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024
Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.
La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.
En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».