Sociedad
Frigerio en Choele Choel: «Hubo una pésima política energética en 12 años»
El ministro del Interior de Nación asistió a la entrega de 111 viviendas y anunció nuevas obras para la Provincia.
En el marco de la entrega de 111 viviendas en Choele Choel, el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resaltaron el respeto, la convivencia y el trabajo conjunto entre Provincia y Nación. En una conferencia de prensa, que se realizó este mediodía en el Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro en Choele Choel, el ministro Frigerio también anunció obras de infraestructura y más viviendas que beneficiarán a los rionegrinos.
“Firmamos la posibilidad de concluir más de 3000 viviendas, que estaban paralizadas hace tiempo. Se trató de un proceso largo y de mucho trabajo, porque en la transición de un Gobierno a otro no encontramos las cosas ordenadas. Y eso llevó a que, juntos, desde el Poder Ejecutivo Nacional con la Provincia y los Municipios nos tomáramos el tiempo necesario para ordenar los papeles y hacer las cosas de forma prolija, porque entendemos que ése es el reclamo de la ciudadanía: manejar los recursos públicos con transparencia y prolijidad.”, explicó el funcionario nacional.
Asimismo, indicó que “también, hemos firmado con el Gobernador proyectos por otras 600 viviendas que vamos a iniciar próximamente y hay previstas muchas más obras. El Gobernador ya hizo mención al énfasis que le estamos poniendo al tema del agua potable, cloacas y saneamiento ambiental. Invertiremos $100.000.000 en una planta de tratamiento ambiental. Estas obras de saneamiento las haremos también en otros municipios, con el objetivo de cuidar nuestro ríos y lagos”.
“Estamos decididos a avanzar en una obra tan reclamada por los barilochenses como es la Planta de Saneamiento para que los residuos cloacales dejen de ser arrojados como llegan a las aguas del Nahuel Huapi”, destacó el ministro Frigerio.
Además, manifestó que el Gobierno Nacional también proyecta “obras viales importantes que mejorarán la competitividad de la Provincia y evitarán la cantidad de muertes que hoy tiene la Argentina”.
Consultado sobre la relación con el Gobierno Provincial, el titular de Interior resaltó: “No queremos gobernadores que vengan a aplaudir todo lo que hagamos obligados, porque si no ven peligrar las obras públicas para su gente. Esto forma parte del cambio cultural de la política que queremos instalar en la Argentina”.
“Nosotros nos sentimos acompañados por el Gobernador; el Presidente se siente acompañado por el Gobernador y considera a Alberto un socio en el trabajo que tenemos que hacer para poner a la Argentina de pie y resolver tantos problemas acumulados en nuestro país. Y esto no implica que el Gobernador esté obligado a acompañar todas las políticas de gobierno que hacemos”, subrayó.
Sobre el mismo tema, Frigerio añadió que “estamos convencidos de que el Gobierno de Río Negro, entiende y comparte la necesidad de darle gobernabilidad al Presidente; y yo estoy seguro desde el punto de vista personal que el Gobernador quiere que al Presidente le vaya bien, porque entiende que si al Presidente y al Gobierno Nacional le va bien, le va ir bien a todos los argentinos y, en particular, a los rionegrinos con los cuales el Gobernador tiene un mayor compromiso”.
Por su parte y al respecto, el gobernador Weretilneck manifestó que “las relaciones entre el Estado Provincial y el Nacional no son lineales, son relaciones que muchas veces se construyen de acuerdo a la coyuntura. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo que plantea el Ministro, que sin dudas se trata de cambios importantísimos en la relación y los gestos del Gobierno Nacional con las provincias”.
“Ustedes se acordarán que el año pasado, por una crítica de este Gobernador al Gobierno Nacional por la fruticultura, la provincia de Río Negro fue a la única que se excluyó de la prórroga de los pagos del Estado Provincial con la Nación y que nos costó el descuento de más de $150.000.000. Fuimos castigados porque opinamos a favor de los productores. Si esa lógica hubiera continuado cuando nosotros le planteamos al Ministro nuestras observaciones con respecto al gas, hoy el Ministro no hubiera estado acá anunciando esta cantidad de obras”, aseguró el Mandatario.
Weretilneck sostuvo que “esto es una muestra clara de lo que significa hoy el respeto por parte del Gobierno Nacional sobre las autonomías provinciales y trabajar en conjunto con respecto a la agenda”.
“El Gobierno Nacional le confirmó al Ministerio de Educación de la Provincia la construcción de 13 nuevos jardines de infantes por $180.000.000 y $200.000.000 más en obras educativas, como la que anunciamos el miércoles en General Roca, que se trata de un reclamo histórico: el Instituto de Formación Docente Continua de la ciudad valletana”, detalló.
Además, el Mandatario explicó que “podemos tener miradas distintas sobre un tema y podemos plantear propuestas desde Río Negro que quizá serán compartidas o no con el Gobierno Nacional, pero lo que está claro es que en la agenda hay un consenso entre el Gobierno Nacional y Provincial total y absoluto sobre los temas de los rionegrinos”.
Por último, subrayó “la jerarquización de la democracia, que significa poder disentir, sin que esto represente una medida extrema por una de las partes. Tenemos la capacidad de dialogar, hablar y escucharnos, y de que no haya ningún tipo de castigo”.
Tarifa del gas
Entre los temas consultados por la prensa al ministro Frigerio, se trató el incremento en la tarifa de gas que afecta a todo el país, y en especial a los rionegrinos.
“Recibimos una herencia muy difícil, sobre todo en el tema energético. Hubo una pésima política energética en 12 años que llevó a la Argentina casi al borde de no tener energía y gas”, subrayó el funcionario nacional.
“Hicimos un nuevo esquema tarifario, corregimos el rumbo luego de muchas conversaciones con gobernadores e intendentes que están en un lugar mucho más cercano a la realidad concreta que viven la ciudadanía y las pymes. Revisamos algunas cuestiones e incentivamos la tarifa social; hay más de 3.500.000 de familias que tienen tarifa social; estamos hablando de 12.000.000 de argentinos que en el caso del gas no tendrán aumento. El sector más vulnerable de la sociedad argentina no tendrá aumento tarifario”, aseguró Frigerio.
Asimismo, expresó que “estamos trabajando con los gobernadores en atenuar el impacto tarifario sobre las pymes y las generadoras de empleo. En el caso de Río Negro, sobre aquellas pymes vinculadas al turismo”.
“Tenemos que seguir trabajando para la necesaria corrección de la política energética y en este caso tarifaria, para que después de 10 años o más de congelamiento de tarifa, cuando el resto de los precios de la economía subía más del 700%, no afecte nuestro principal objetivo que es sostener el empleo argentino e implementarlo. Porque si nosotros no generamos más empleo, no vamos a poder cumplir con nuestro principal objetivo de gobierno que es disminuir la pobreza en la Argentina”.
Al continuar con el tema, Frigerio respondió acerca de la judicialización de algunos casos. “Lo que está judicializado, lo definirá la Justicia y nosotros vamos a cumplir con la Ley. Si algo hemos probado en estos meses de gestión es el cambio en cumplimiento de la Ley”.
Por último, resaltó: “Estamos convencidos de que, lentamente, todos los días, dando un paso en la dirección correcta, vamos a poner al país de pie: generar empleo y comenzar a cumplir con nuestro principal objetivo de gobierno, que es la pobreza cero”.
Entregaron 111 viviendas y firmaron acuerdo para la construcción de otras 3.000
El gobernador, Alberto Weretilneck y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezaron esta mañana el acto de entrega de 111 viviendas a familias de Choele Choel. En este marco, ambos funcionarios firmaron el acuerdo que permitirá la continuidad de obra de más de 3.100 casas que habían quedado inconclusas en toda la provincia. Acompañaron al Mandatario, el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Nación, Iván Kerr; el director de Políticas Habitacionales de Nación, Ramiro Masjuán; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán. También estuvieron presentes los diputados nacionales Sergio Wisky y Silvia Horne; y los legisladores María Maldonado, Elsa Inchassendague, Juan Carlos Apud y Jorge Ocampos y el secretario general de la UOCRA Río Negro, Ricardo Di Clérico; el coordinador político del Ministerio del Interior, Juan Martín; intendentes de la zona, autoridades policiales y cientos de vecinos que se acercaron al lugar.
En este marco, el Gobierno de Río Negro y la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación firmaron un acta compromiso que permitirá culminar las viviendas construidas parcialmente en distintos municipios de la provincia. El documento establece que la Provincia, a través del IPPV, supervisará la ejecución de las obras.
Cabe recordar que estas viviendas comenzaron a ser construidas en el marco del Plan “Techo Digno”, que en su momento fue gestionado en forma directa entre la Nación y los Municipios, sin participación provincial.
Ahora, con la firma de este acuerdo, el Gobierno de Río Negro se hará cargo de la continuidad de la obra de estas más de 3.100 viviendas que se encuentran en lento avance o paralizadas.
Luego, las autoridades entregaron las 111 viviendas, que constan de dos dormitorios en planta baja, baño, cocina, estar comedor y lavadero con una superficie total de 60 metros cuadrados.
Las unidades fueron construidas por la empresa ECA SA en el barrio Villa Unión Norte, financiadas por el Gobierno Nacional a través del Programa “Techo Digno”, con una inversión aproximada de $43.000.000.
En su discurso, el Gobernador Weretilneck destacó la presencia del Ministro Frigerio y de su equipo de trabajo. “Venimos a compartir el fin de las tareas y la concreción de sus sueños”, dijo.
“Esta entrega de viviendas es producto de un trabajo coordinado entre la Nación, que aportó los fondos; la Municipalidad, que hizo toda la coordinación; los trabajadores de la UOCRA, que pusieron todo el empeño y la empresa constructora.
Además, remarcó la firma del convenio que permitirá la terminación de las 3.100 viviendas: “Es un día importante para todos ustedes y también para miles de rionegrinos y rionegrinas que están esperando su vivienda”, resaltó
Explicó que esta entrega se enmarca en la agenda de trabajo conjunto entre Nación y Provincia, remarcando otros temas como el corrimiento de la barrera tras 40 años de gestiones y pedidos, así como la decisión del Gobierno Nacional de financiar la obra de construcción de la planta depuradora de líquidos cloacales de Choele Choel, con una inversión de $ 100.000.000 y la ejecución de 11 planes directores de agua y cloacas a lo largo del río Negro.
“Las obras aparecen sobre la tierra no por arte de magia, sino porque hay un trabajo coordinado. Los hijos de trabajadores sabemos de la dificultad para tener la casa propia, por so estas casas hoy son ladrillos, pero pasarán a tener un alma, que son ustedes”, dijo Weretilneck a los adjudicatarios.
El ministro Frigerio, por su parte, saludó a los presentes y transmitió el saludo del presidente Mauricio Macri. Coincidió al señalar la importancia del trabajo conjunto entre nación y provincia: “los dirigentes queremos que los vecinos vivan con mayor dignidad y esto es lo que se ve acá, con la presencia de tantos intendentes de distintos partidos políticos, todos juntos”.
“Es un orgullo para todos que ustedes puedan tener su casa propia. Es la concreción de un sueño y justamente esta tiene que ser nuestra función”, dijo el Ministro.
Sobre las viviendas del plan “Techo Digno”, sostuvo que “es nuestra obligación completar estas casas lo más rápido posible y vamos a reiniciar estas obras, después de mucho diálogo con los intendentes”.
Aportes
Por otro lado, el Gobernador entregó un aporte de $270.000 al Municipio de Choele Choel. De ese total, $ 150.000 corresponden a la instalación domiciliaria de gas a 12 familias; $ 70.000 irán destinados a la ayuda de siete familias de la zona rural en la instalación del tendido eléctrico y $50.000 serán destinados a cubrir gastos por la organización del acto aniversario.
Luego, el Club Social y Deportivo Juventud Unida recibió una ayuda económica de $ 100.000, destinado a la finalización del proyecto del polideportivo; mientras que la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio recibió un aporte de $ 300.000, destinado a la ampliación de su sede.
Asimismo, el Aeroclub de Choele Choel recibió un aporte de $ 175.000 para la construcción de un hangar y la planta piloto de dulces y conservas recibió una ayuda de $ 40.000, con destino a las prácticas de la orientación en Alimentación de los alumnos del CET 13.
Luego, se firmó el convenio Caritas Felices 2016, entre el Gobierno Provincial, la Fundación Marko y el Club de Leones de la localidad. Mediante este documento, la Provincia se compromete a transferir al Club de Leones la suma de $1.000.000 para la realización de campañas docentes asistenciales, mediante las cuales se brinda asistencia médico quirúrgica a pacientes que padecen patologías relacionadas con la especialidad cirugía reconstructiva y maxilofacial, como así también capacitaciones a personal profesional y no profesional local.
Finalmente, el IPPV y el Municipio local firmaron el acta compromiso para la construcción de 10 viviendas en el marco del Programa Provincial “Casa Propia”.
De esta forma, el Instituto de la Vivienda se compromete a financiar y supervisar la ejecución de las obras, con una inversión de $ 5.556.395, en tanto que el Municipio se compromete a la ejecución y posterior reintegro del monto financiado.
Sociedad
¿Cómo una agencia SEO ayuda a aumentar tu tráfico orgánico?
El objetivo es simple pero poderoso: aparecer cuando las personas buscan productos o servicios relacionados con tu negocio.

En el mundo digital actual, donde millones de usuarios buscan información a cada segundo, tener presencia en internet ya no alcanza: hay que ser visible. Contar con una agencia SEO puede marcar la diferencia entre un sitio que apenas recibe visitas y uno que atrae constantemente tráfico orgánico de calidad.
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que permiten mejorar la posición de un sitio web en los resultados de Google. Su objetivo es simple pero poderoso: aparecer cuando las personas buscan productos o servicios relacionados con tu negocio. Y lo mejor, sin necesidad de pagar por cada clic, como ocurre con la publicidad digital.
Qué significa aumentar el tráfico orgánico
Cuando hablamos de tráfico orgánico, nos referimos a las visitas que llegan a un sitio web de forma natural, es decir, a través de los resultados de búsqueda y no mediante anuncios. Este tipo de tráfico tiene un valor especial porque proviene de personas que realmente están interesadas en lo que ofrecés.
Por ejemplo, si tenés una tienda de indumentaria en Buenos Aires y alguien busca “ropa sustentable argentina” en Google, un buen trabajo de SEO puede hacer que tu sitio aparezca entre los primeros resultados. De esa manera, ese usuario llega a vos de forma orgánica, sin que tengas que invertir en publicidad para captar su atención.
Qué hace una agencia SEO para mejorar el posicionamiento
Una agencia SEO se encarga de analizar, planificar y ejecutar estrategias que aumentan la visibilidad de tu sitio web. Su trabajo combina aspectos técnicos, creativos y analíticos, todos orientados a conseguir un mismo objetivo: atraer más visitantes calificados.
A continuación, te explico algunas de las acciones más importantes que realizan:
1. Auditoría técnica del sitio
Antes de comenzar, la agencia evalúa el estado actual del sitio web. Revisa la velocidad de carga, la estructura, los enlaces internos, la experiencia del usuario y posibles errores que impidan que Google rastree correctamente las páginas. Una web optimizada técnicamente es el primer paso para crecer en los resultados de búsqueda.
2. Investigación de palabras clave
Cada negocio tiene un público distinto y una forma específica de buscar en internet. Por eso, la agencia investiga qué términos usan tus potenciales clientes para encontrar servicios como los tuyos. Esas palabras clave se integran en los textos, títulos y descripciones del sitio para que Google lo considere relevante.
3. Optimización de contenido
El contenido es fundamental en cualquier estrategia SEO. La agencia mejora los textos existentes y crea nuevos artículos o secciones que respondan a las preguntas más comunes de los usuarios. Cuanto más útil sea el contenido, más tiempo pasan los visitantes en tu sitio, y eso también mejora el posicionamiento.
4. Estrategia de link building
Los enlaces que apuntan hacia tu sitio desde otras páginas son una señal de autoridad para Google. Una agencia SEO gestiona la obtención de estos enlaces de forma natural y estratégica, publicando contenido en medios, blogs o portales relevantes del sector.
5. Análisis y medición constante
El SEO no termina cuando se optimiza el sitio. Las agencias monitorean los resultados, analizan métricas como el tráfico, las posiciones en buscadores y el comportamiento de los usuarios, y ajustan la estrategia para seguir creciendo.
Por qué el SEO es más efectivo que otros canales
A diferencia de las campañas publicitarias pagas, que dejan de generar resultados cuando se detiene la inversión, el SEO ofrece beneficios duraderos. Una vez que tu sitio logra posicionarse, continúa recibiendo visitas orgánicas sin necesidad de pagar por cada clic.
Además, el SEO permite llegar a un público más segmentado. Las personas que hacen una búsqueda en Google suelen tener una intención clara: quieren informarse, comparar o comprar. Eso significa que el tráfico orgánico es de mayor calidad y tiene más posibilidades de convertirse en ventas.
Beneficios de trabajar con una agencia SEO
Aumento sostenido del tráfico
Una estrategia SEO bien implementada hace que el tráfico crezca mes a mes. No se trata de un aumento repentino, sino de un crecimiento constante que se mantiene a lo largo del tiempo.
Mejora de la autoridad y la confianza
Aparecer entre los primeros resultados de Google genera credibilidad. Los usuarios tienden a confiar más en los sitios que el buscador considera relevantes y confiables.
Ahorro a largo plazo
Aunque requiere inversión inicial, el SEO es más rentable que la publicidad paga. Una vez que tu sitio está bien posicionado, el flujo de visitas orgánicas continúa sin depender de anuncios.
Experiencia de usuario optimizada
Parte del trabajo SEO implica mejorar la usabilidad del sitio: que cargue rápido, sea fácil de navegar y se adapte a cualquier dispositivo. Esto mejora la experiencia del visitante y aumenta las posibilidades de conversión.
Cómo elegir una buena agencia SEO
No todas las agencias trabajan igual. Para elegir la mejor opción, conviene tener en cuenta algunos aspectos:
- Experiencia y resultados comprobables: pedí ejemplos de proyectos anteriores.
- Transparencia: una agencia seria explica sus métodos y entrega reportes claros.
- Estrategias personalizadas: cada negocio tiene necesidades diferentes.
- Comunicación constante: el SEO es un trabajo conjunto entre la agencia y el cliente.
Una agencia profesional no promete resultados inmediatos, sino un crecimiento orgánico sostenido. Su objetivo es construir una presencia sólida en los buscadores y acompañar el crecimiento digital de tu marca.
Aumentar el tráfico orgánico no depende de la suerte ni de una fórmula mágica, sino de una estrategia inteligente y constante. Con la ayuda de una agencia SEO, tu negocio puede pasar de ser invisible en internet a convertirse en una referencia dentro de su rubro. En un mercado tan competitivo como el argentino, estar bien posicionado no solo genera más visitas, sino también más oportunidades reales de crecimiento.
Roca
Encontraron un gato montés atropellado en Roca y denuncian falta de respuesta ante casos de fauna silvestre
El hallazgo reavivó el reclamo por la ausencia de protocolos y personal especializado para actuar ante este tipo de hechos.

La Agrupación proteccionista RANHU (Rescate Animal No Humano) de General Roca denunció públicamente la falta de atención y respuesta ante situaciones que involucran fauna silvestre, luego de que una vecina hallara un gato montés atropellado en la vía pública.
Según relató la organización en sus redes sociales, el animal fue encontrado en la zona del desagüe sobre calle Villegas, llegando al barrio Alimentación. Quienes lo hallaron pensaron al principio que se trataba de un gato doméstico, pero al acercarse constataron que era un ejemplar de gato montés, una especie autóctona de la región.
«El animal quedó a la orilla del desagüe, alguien debería retirarlo», expresaron desde RANHU, remarcando la ausencia de personal o guarda fauna que intervenga en estos casos. En su publicación, la agrupación manifestó su preocupación por el creciente número de avistamientos y atropellos de fauna nativa como gatos monteses, zorros y pumas en distintos puntos del Alto Valle.
Desde la organización recordaron que estos hechos no son aislados y que cada vez se reportan más animales silvestres que se acercan a zonas urbanas, probablemente por la reducción de sus hábitats naturales y la expansión de la ciudad.
«¿Quién los cuida? ¿Quién se ocupa de nuestra fauna?», se preguntaron en el mensaje, insistiendo en la necesidad de protocolos claros de intervención y rescate ante este tipo de situaciones.
El cuerpo del gato montés permanecía en el lugar al momento de la denuncia, mientras voluntarios intentaban coordinar su retiro para evitar riesgos sanitarios y preservar el ejemplar para su análisis.
Roca
Por elevada turbiedad en el rio está afectado el servicio de agua potable en gran parte de Roca
Estiman que con el paso de la jornada, retornaría el suministro a los hogares afectados.

Aguas Rionegrinas informó que debido a la elevada turbiedad registrada en el río -debido a las precipitaciones de ayer (10/11), donde se encuentran las tomas de captación de agua, el servicio de agua potable se encuentra afectado en gran parte de General Roca.
La situación afecta a la zona baja y zona sur de la ciudad, desde el Canal Principal de Riego hacia la Ruta Nacional N° 22, y desde la intersección de Gelonch y Maipú hacia el noreste, incluyendo los barrios Corredor Viterbori, Mosconi, Chacramonte, La Rivera y zonas aledañas al sur de Ruta 22.
«Por este motivo se recomienda a los usuarios y usuarias tomar los recaudos necesarios y hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, durante la jornada», indicaron.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión ante esta situación. Recordamos que por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827», agregaron desde Aguas Rionegrinas.






