Sociedad
Frigerio en Choele Choel: «Hubo una pésima política energética en 12 años»
El ministro del Interior de Nación asistió a la entrega de 111 viviendas y anunció nuevas obras para la Provincia.
En el marco de la entrega de 111 viviendas en Choele Choel, el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resaltaron el respeto, la convivencia y el trabajo conjunto entre Provincia y Nación. En una conferencia de prensa, que se realizó este mediodía en el Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro en Choele Choel, el ministro Frigerio también anunció obras de infraestructura y más viviendas que beneficiarán a los rionegrinos.
“Firmamos la posibilidad de concluir más de 3000 viviendas, que estaban paralizadas hace tiempo. Se trató de un proceso largo y de mucho trabajo, porque en la transición de un Gobierno a otro no encontramos las cosas ordenadas. Y eso llevó a que, juntos, desde el Poder Ejecutivo Nacional con la Provincia y los Municipios nos tomáramos el tiempo necesario para ordenar los papeles y hacer las cosas de forma prolija, porque entendemos que ése es el reclamo de la ciudadanía: manejar los recursos públicos con transparencia y prolijidad.”, explicó el funcionario nacional.
Asimismo, indicó que “también, hemos firmado con el Gobernador proyectos por otras 600 viviendas que vamos a iniciar próximamente y hay previstas muchas más obras. El Gobernador ya hizo mención al énfasis que le estamos poniendo al tema del agua potable, cloacas y saneamiento ambiental. Invertiremos $100.000.000 en una planta de tratamiento ambiental. Estas obras de saneamiento las haremos también en otros municipios, con el objetivo de cuidar nuestro ríos y lagos”.
“Estamos decididos a avanzar en una obra tan reclamada por los barilochenses como es la Planta de Saneamiento para que los residuos cloacales dejen de ser arrojados como llegan a las aguas del Nahuel Huapi”, destacó el ministro Frigerio.
Además, manifestó que el Gobierno Nacional también proyecta “obras viales importantes que mejorarán la competitividad de la Provincia y evitarán la cantidad de muertes que hoy tiene la Argentina”.
Consultado sobre la relación con el Gobierno Provincial, el titular de Interior resaltó: “No queremos gobernadores que vengan a aplaudir todo lo que hagamos obligados, porque si no ven peligrar las obras públicas para su gente. Esto forma parte del cambio cultural de la política que queremos instalar en la Argentina”.
“Nosotros nos sentimos acompañados por el Gobernador; el Presidente se siente acompañado por el Gobernador y considera a Alberto un socio en el trabajo que tenemos que hacer para poner a la Argentina de pie y resolver tantos problemas acumulados en nuestro país. Y esto no implica que el Gobernador esté obligado a acompañar todas las políticas de gobierno que hacemos”, subrayó.
Sobre el mismo tema, Frigerio añadió que “estamos convencidos de que el Gobierno de Río Negro, entiende y comparte la necesidad de darle gobernabilidad al Presidente; y yo estoy seguro desde el punto de vista personal que el Gobernador quiere que al Presidente le vaya bien, porque entiende que si al Presidente y al Gobierno Nacional le va bien, le va ir bien a todos los argentinos y, en particular, a los rionegrinos con los cuales el Gobernador tiene un mayor compromiso”.
Por su parte y al respecto, el gobernador Weretilneck manifestó que “las relaciones entre el Estado Provincial y el Nacional no son lineales, son relaciones que muchas veces se construyen de acuerdo a la coyuntura. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo que plantea el Ministro, que sin dudas se trata de cambios importantísimos en la relación y los gestos del Gobierno Nacional con las provincias”.
“Ustedes se acordarán que el año pasado, por una crítica de este Gobernador al Gobierno Nacional por la fruticultura, la provincia de Río Negro fue a la única que se excluyó de la prórroga de los pagos del Estado Provincial con la Nación y que nos costó el descuento de más de $150.000.000. Fuimos castigados porque opinamos a favor de los productores. Si esa lógica hubiera continuado cuando nosotros le planteamos al Ministro nuestras observaciones con respecto al gas, hoy el Ministro no hubiera estado acá anunciando esta cantidad de obras”, aseguró el Mandatario.
Weretilneck sostuvo que “esto es una muestra clara de lo que significa hoy el respeto por parte del Gobierno Nacional sobre las autonomías provinciales y trabajar en conjunto con respecto a la agenda”.
“El Gobierno Nacional le confirmó al Ministerio de Educación de la Provincia la construcción de 13 nuevos jardines de infantes por $180.000.000 y $200.000.000 más en obras educativas, como la que anunciamos el miércoles en General Roca, que se trata de un reclamo histórico: el Instituto de Formación Docente Continua de la ciudad valletana”, detalló.
Además, el Mandatario explicó que “podemos tener miradas distintas sobre un tema y podemos plantear propuestas desde Río Negro que quizá serán compartidas o no con el Gobierno Nacional, pero lo que está claro es que en la agenda hay un consenso entre el Gobierno Nacional y Provincial total y absoluto sobre los temas de los rionegrinos”.
Por último, subrayó “la jerarquización de la democracia, que significa poder disentir, sin que esto represente una medida extrema por una de las partes. Tenemos la capacidad de dialogar, hablar y escucharnos, y de que no haya ningún tipo de castigo”.
Tarifa del gas
Entre los temas consultados por la prensa al ministro Frigerio, se trató el incremento en la tarifa de gas que afecta a todo el país, y en especial a los rionegrinos.
“Recibimos una herencia muy difícil, sobre todo en el tema energético. Hubo una pésima política energética en 12 años que llevó a la Argentina casi al borde de no tener energía y gas”, subrayó el funcionario nacional.
“Hicimos un nuevo esquema tarifario, corregimos el rumbo luego de muchas conversaciones con gobernadores e intendentes que están en un lugar mucho más cercano a la realidad concreta que viven la ciudadanía y las pymes. Revisamos algunas cuestiones e incentivamos la tarifa social; hay más de 3.500.000 de familias que tienen tarifa social; estamos hablando de 12.000.000 de argentinos que en el caso del gas no tendrán aumento. El sector más vulnerable de la sociedad argentina no tendrá aumento tarifario”, aseguró Frigerio.
Asimismo, expresó que “estamos trabajando con los gobernadores en atenuar el impacto tarifario sobre las pymes y las generadoras de empleo. En el caso de Río Negro, sobre aquellas pymes vinculadas al turismo”.
“Tenemos que seguir trabajando para la necesaria corrección de la política energética y en este caso tarifaria, para que después de 10 años o más de congelamiento de tarifa, cuando el resto de los precios de la economía subía más del 700%, no afecte nuestro principal objetivo que es sostener el empleo argentino e implementarlo. Porque si nosotros no generamos más empleo, no vamos a poder cumplir con nuestro principal objetivo de gobierno que es disminuir la pobreza en la Argentina”.
Al continuar con el tema, Frigerio respondió acerca de la judicialización de algunos casos. “Lo que está judicializado, lo definirá la Justicia y nosotros vamos a cumplir con la Ley. Si algo hemos probado en estos meses de gestión es el cambio en cumplimiento de la Ley”.
Por último, resaltó: “Estamos convencidos de que, lentamente, todos los días, dando un paso en la dirección correcta, vamos a poner al país de pie: generar empleo y comenzar a cumplir con nuestro principal objetivo de gobierno, que es la pobreza cero”.
Entregaron 111 viviendas y firmaron acuerdo para la construcción de otras 3.000
El gobernador, Alberto Weretilneck y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezaron esta mañana el acto de entrega de 111 viviendas a familias de Choele Choel. En este marco, ambos funcionarios firmaron el acuerdo que permitirá la continuidad de obra de más de 3.100 casas que habían quedado inconclusas en toda la provincia. Acompañaron al Mandatario, el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Nación, Iván Kerr; el director de Políticas Habitacionales de Nación, Ramiro Masjuán; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Jorge Barragán. También estuvieron presentes los diputados nacionales Sergio Wisky y Silvia Horne; y los legisladores María Maldonado, Elsa Inchassendague, Juan Carlos Apud y Jorge Ocampos y el secretario general de la UOCRA Río Negro, Ricardo Di Clérico; el coordinador político del Ministerio del Interior, Juan Martín; intendentes de la zona, autoridades policiales y cientos de vecinos que se acercaron al lugar.
En este marco, el Gobierno de Río Negro y la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación firmaron un acta compromiso que permitirá culminar las viviendas construidas parcialmente en distintos municipios de la provincia. El documento establece que la Provincia, a través del IPPV, supervisará la ejecución de las obras.
Cabe recordar que estas viviendas comenzaron a ser construidas en el marco del Plan “Techo Digno”, que en su momento fue gestionado en forma directa entre la Nación y los Municipios, sin participación provincial.
Ahora, con la firma de este acuerdo, el Gobierno de Río Negro se hará cargo de la continuidad de la obra de estas más de 3.100 viviendas que se encuentran en lento avance o paralizadas.
Luego, las autoridades entregaron las 111 viviendas, que constan de dos dormitorios en planta baja, baño, cocina, estar comedor y lavadero con una superficie total de 60 metros cuadrados.
Las unidades fueron construidas por la empresa ECA SA en el barrio Villa Unión Norte, financiadas por el Gobierno Nacional a través del Programa “Techo Digno”, con una inversión aproximada de $43.000.000.
En su discurso, el Gobernador Weretilneck destacó la presencia del Ministro Frigerio y de su equipo de trabajo. “Venimos a compartir el fin de las tareas y la concreción de sus sueños”, dijo.
“Esta entrega de viviendas es producto de un trabajo coordinado entre la Nación, que aportó los fondos; la Municipalidad, que hizo toda la coordinación; los trabajadores de la UOCRA, que pusieron todo el empeño y la empresa constructora.
Además, remarcó la firma del convenio que permitirá la terminación de las 3.100 viviendas: “Es un día importante para todos ustedes y también para miles de rionegrinos y rionegrinas que están esperando su vivienda”, resaltó
Explicó que esta entrega se enmarca en la agenda de trabajo conjunto entre Nación y Provincia, remarcando otros temas como el corrimiento de la barrera tras 40 años de gestiones y pedidos, así como la decisión del Gobierno Nacional de financiar la obra de construcción de la planta depuradora de líquidos cloacales de Choele Choel, con una inversión de $ 100.000.000 y la ejecución de 11 planes directores de agua y cloacas a lo largo del río Negro.
“Las obras aparecen sobre la tierra no por arte de magia, sino porque hay un trabajo coordinado. Los hijos de trabajadores sabemos de la dificultad para tener la casa propia, por so estas casas hoy son ladrillos, pero pasarán a tener un alma, que son ustedes”, dijo Weretilneck a los adjudicatarios.
El ministro Frigerio, por su parte, saludó a los presentes y transmitió el saludo del presidente Mauricio Macri. Coincidió al señalar la importancia del trabajo conjunto entre nación y provincia: “los dirigentes queremos que los vecinos vivan con mayor dignidad y esto es lo que se ve acá, con la presencia de tantos intendentes de distintos partidos políticos, todos juntos”.
“Es un orgullo para todos que ustedes puedan tener su casa propia. Es la concreción de un sueño y justamente esta tiene que ser nuestra función”, dijo el Ministro.
Sobre las viviendas del plan “Techo Digno”, sostuvo que “es nuestra obligación completar estas casas lo más rápido posible y vamos a reiniciar estas obras, después de mucho diálogo con los intendentes”.
Aportes
Por otro lado, el Gobernador entregó un aporte de $270.000 al Municipio de Choele Choel. De ese total, $ 150.000 corresponden a la instalación domiciliaria de gas a 12 familias; $ 70.000 irán destinados a la ayuda de siete familias de la zona rural en la instalación del tendido eléctrico y $50.000 serán destinados a cubrir gastos por la organización del acto aniversario.
Luego, el Club Social y Deportivo Juventud Unida recibió una ayuda económica de $ 100.000, destinado a la finalización del proyecto del polideportivo; mientras que la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio recibió un aporte de $ 300.000, destinado a la ampliación de su sede.
Asimismo, el Aeroclub de Choele Choel recibió un aporte de $ 175.000 para la construcción de un hangar y la planta piloto de dulces y conservas recibió una ayuda de $ 40.000, con destino a las prácticas de la orientación en Alimentación de los alumnos del CET 13.
Luego, se firmó el convenio Caritas Felices 2016, entre el Gobierno Provincial, la Fundación Marko y el Club de Leones de la localidad. Mediante este documento, la Provincia se compromete a transferir al Club de Leones la suma de $1.000.000 para la realización de campañas docentes asistenciales, mediante las cuales se brinda asistencia médico quirúrgica a pacientes que padecen patologías relacionadas con la especialidad cirugía reconstructiva y maxilofacial, como así también capacitaciones a personal profesional y no profesional local.
Finalmente, el IPPV y el Municipio local firmaron el acta compromiso para la construcción de 10 viviendas en el marco del Programa Provincial “Casa Propia”.
De esta forma, el Instituto de la Vivienda se compromete a financiar y supervisar la ejecución de las obras, con una inversión de $ 5.556.395, en tanto que el Municipio se compromete a la ejecución y posterior reintegro del monto financiado.
Roca
Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación
El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.
Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.
Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.
Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.