Río Negro
Pica: «Voy a trabajar con todo mi empeño para proteger el empleo rionegrino»
El nuevo secretario de Trabajo de Río Negro asumió ayer por la tarde en lugar de Miguel Contín.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en funciones ayer por la tarde a Lucas Pica como nuevo secretario de Estado de Trabajo de la Provincia. Allí el flamante funcionario afirmó que “voy a trabajar con todo mi empeño junto a empleados, gremios y el sector del trabajo, para proteger el trabajo rionegrino”.
Estuvieron presentes además el vicegobernador, Pedro Pesatti; los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, Ricardo Apcarián y Sergio Barotto; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el secretario General, Matías Rulli; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Desarrollo Social, Fabián Galli; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Salud, Fabián Zgaib. También estuvieron presentes legisladores, autoridades de los órganos de control y la Defensoría del Pueblo, dirigentes de más de 50 gremios y referentes de entidades intermedias.
Durante su asunción, el flamante Secretario de Trabajo, Lucas Pica, expresó que “me toca hoy tener el orgullo, pero por sobre todas las cosas la responsabilidad de sumarme a este proyecto de provincia que encabeza el gobernador Alberto Weretilneck”. Destacó que “lo hago con todas mis ganas, fuerzas y desembarcando en una cartera que para los tiempos que corren no va a ser fácil. Todos sabemos de las dificultades que está atravesando el mundo del trabajo, y sabemos que el eslabón más débil de esa cadena es el trabajador”.
“Quiero que sepan que el trazado grueso de mi gestión, porque así me lo ha encomendado el Gobernador, tiene que ver con la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores; con el mantenimiento de la paz social en Río Negro, y para eso necesitamos un gran pacto social a la rionegrina, donde los gremios, el sector del trabajo y el Estado Provincial estén a la altura de las circunstancias, con responsabilidad, seguramente también con acaloradas discusiones. Nadie pide que ninguno baje ninguna banderas pero si que trabajemos en el diálogo. La Secretaría de Trabajo debe ser el espacio de diálogo, de discusión y de trabajo para ir hacia la búsqueda conjunta de las soluciones”, aseveró el nuevo titular de la cartera laboral.
Enfatizó el funcionario que “son tiempos donde se van a ir suscitando muchos conflictos laborales, individuales y colectivos. Quiero que sepan que la Secretaría de Estado va a ser el ámbito de discusión en el marco del respeto y del diálogo bajo la premisa de la protección de los derechos de los trabajadores”.
Haciendo referencia a la relación que se mantendrá a partir de ahora con los gremios, Pica aseguró que “el gobernador Alberto Weretilneck tuvo muchos gestos para con el movimiento obrero organizado, no se si ha habido alguna Legislatura que tuvo tantos legisladores provenientes del sector del trabajo como tiene esta Legislatura”.
Mencionó con respecto a ello que “este Parlamento sancionó varias modificaciones a la Ley de Ministerios y una de ellas fue elevar a la Secretaría de Trabajo a la categoría de Secretaría de Estado. Eso pone en evidencia lo que significa para este Gobierno el trabajo, como factor social, que equilibra y dignifica el trabajo”.
Aseguró Pica que “entendemos que hay algunos sindicalistas que sobreactúan, que se acercan a actos vandálicos o violentos. Mi despacho está abierto para todos pero el límite es el respeto, la discusión, la construcción de la solución”.
Dando detalles de los pasos a seguir en esta nueva etapa, afirmó el Secretario de Trabajo que “hoy me reuní ya con mi equipo y tenemos ya una serie de medidas en carpeta”. Detalló en tal sentido que “vamos a firmar un convenio con el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, para que a través de la DIMARC, el espacio dentro del STJ que se encarga de los métodos alternativos de resolución de conflictos para que se capacite al personal de las distintas delegaciones de Trabajo en conciliación laboral, tenemos que estar preparados desde el recurso humano para los tiempos que corren”.
Agregó que “vamos a suscribir convenios para que el sistema informático de nuestra cartera nos posibilite seguir en tiempo real que es lo que sucede en cada audiencia y cada discusión de las 18 delegaciones que están diseminadas a lo largo y ancho de la provincia”.
Señaló que “estamos convencidos que la política de reivindicación de los derechos de las mujeres es una política de Estado, y así como la Legislatura tiene su comisión de género, el STJ su espacio para trabajar las políticas de esta índole, como en el Ejecutivo el Consejo Provincial de la Mujer, vamos a crear un área que hasta ahora no existía dentro de la Secretaría, que es la de Género y Empleo porque para nosotros las trabajadoras tienen un sentido muy especial y vamos a estar acompañándolas”.
Detalló también que “estamos lanzando en los próximos días, con una inversión de $800.000, el plan de invierno que se llevará a cabo en Bariloche, donde vamos a intentar llevar adelante todo el proceso de fiscalización en el marco de la temporada de nieve en dicha localidad”.
Con respecto a la anterior gestión, el funcionario Provincial indicó que “recibo una Secretaría que está en marcha. No creo en las gestiones fundacionales de eso de que el que se fue hizo todo mal y el que viene tiene la verdad absoluta”. Haciendo referencia a esto, el nuevo Secretario de Trabajo resaltó que “Miguel Contín deja varias cuestiones muy positivas, entre ellas el Registro Único de Empleadores; la firma de convenio junto al Gobernador Weretilneck con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Jorge Triaca, para que bajen a la Provincia, a través de nuestra cartera, planes de empleo y de ahí los convenios con los Municipios, y desde luego que a esto lo vamos a seguir adelante y a profundizar”.
“En el 2015 la Secretaría de Trabajo llevó adelante unas 3600 inspecciones entre laborales y de seguridad e higiene, producto de las mismas un cuarto de ellas generaron multas, y de esas hubo un 5% ó 6% que por errores del procedimiento fueron revocadas por el tribunal de apelación conformada por las Cámaras laborales. Vamos a firmar con estas cámaras un convenio para que nuestros empleados se equivoquen lo menos posible, me parece que ese es el rol de los funcionarios públicos”.
“Son 279 los empleados de la Secretaría. Quiero decirles que en el mundo del trabajo no soplan brisas, soplan vientos fuertes hasta tal vez huracanados, voy a trabajar con mi empeño, con mi cuerpo y con todo lo que tenga a mi alcance para que mis empleados y yo, junto a los gremios y al sector del trabajo, estemos preparados para cambiar los vientos que azotan afuera y que el trabajo rionegrino sea protegido como corresponde”, concluyó Pica.
Judiciales
Condenaron a 18 años de prisión a un hombre que abusó reiteradas veces de sus hijas
El sujeto ya se encontraba con prisión preventiva.
Ayer (01/12) al mediodía se confirmó el pedido de culpabilidad y de pena solicitada por el equipo fiscal de Villa Regina. De esta manera, un hombre de 34 años fue declarado responsable penal por haber cometido varios delitos contra la integridad sexual de sus hijas, y se lo condenó a 18 años de prisión.
De esta manera, el hombre, que arribó a juicio detenido bajo la medida cautelar de prisión preventiva, pedida oportunamente por la Fiscalía, comienza hoy a cumplir la pena impuesta ya que las partes renunciaron a los plazos procesales.
Durante la audiencia celebrada con presencia de la madre de las niñas víctimas, el defensor de menores e incapaces, el defensor particular del imputado, y la fiscalía, siguiendo lo indicado en el Código de Procedimiento Penal respecto a un procedimiento abreviado, el Tribunal le consultó al imputado si aceptaba ser el único culpable de los hechos, si aceptaba la calificación, y la evidencia que se enunció en su contra. A todo esto, el hombre se declaró responsable.
La Fiscalía como el defensor particular del imputado, expresaron que habían llegado a esta instancia contando además con la conformidad de las víctimas, la familia denunciante, y del asesor legal.
Es así que se lo condenó por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de dieciocho años de edad aprovechando la situación de convivencia pre-existente», también fue condenado por «abuso sexual simple agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia pre-existente; todo lo cual concursa de forma ideal con el delito de promoción de la corrupción de menores agravado por el vínculo y por haber sido cometido con violencia y amenazas», según los Artículos 45, 119 primer párrafo, tercer párrafo, cuarto párrafo incs. b y f, 125 y 149 bis segundo párrafo del Código Penal.
Entre la evidencia recolectada para esta instancia, el Ministerio Público Fiscal mencionó: la denuncia realizada por la madre de las víctimas menores de edad, el examen médico pericial concretado por el Cuerpo de Investigación Forense, los variados análisis de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OiTEL) dependiente de Procuración General.
Además, la declaración en Cámara Gesell, las pericias realizadas por la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial. Se suman el acta del allanamiento efectuado en el domicilio del imputado, donde se secuestraron elementos de importancia para el legajo, se incorporó el informe de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI), la intervención del Gabinete de Criminalística y personal policial, el resultado de la requisa de un vehículo y lo secuestrado allí. Se informaron los análisis de material genético, el acta de la declaración de un docente, entre otra prueba.
En un segundo momento de la audiencia, y tras haber reconocido el sujeto ser el responsable penal, fue el turno de solicitar el monto de la pena de 18 años de prisión, cuestión que también fue aceptada por el hombre.
De esta manera, el Tribunal de Juicio interviniente dio a conocer la aceptación del acuerdo, condenando al hombre por los delitos y la pena solicitada.
No se brindan datos del lugar donde ocurrieron los hechos como tampoco de la ciudad para proteger la identidad de las niñas.
Judiciales
La Justicia fijó indemnizaciones para las personas despedidas de Saturno y Lucaioli
Por su parte, la quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca.
Una decena de trabajadores y trabajadores de una tienda de electrodomésticos que cerró en Cipolletti obtuvieron fallos favorables luego de la intempestiva desvinculación. Las empresas condenadas son Saturno Hogar y Lucaioli, cuya quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca. La Cámara Laboral sostuvo que las firmas no probaron los despidos, tal como lo determina el procedimiento previsto en la ley.
El grupo de personas que interpuso la demanda reclamó las indemnizaciones por antigüedad, por falta de preaviso, la integración del mes de despido y la liquidación final. Sostuvieron que la firma empleadora prescindió de sus servicios por «falta de trabajo no imputable a la empresa, dificultades económicas y financieras imposibles de superar». Algunos de los trabajadores y trabajadores tenían más de 10 años de antigüedad.
En julio de este año, los abogados de la Sindicatura presentaron un escrito y adjuntaron el decreto de quiebra de ambas empresas demandadas. Ese proceso se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Bahía Blanca.
El fallo laboral de Cipolletti que condenó a las empresas a indemnizar a los trabajadores advirtió que las firmas demandadas no produjeron ninguna prueba para justificar los despidos. «Ciertamente no ha acreditado la falta de trabajo esgrimida, ni la caída de stock y ventas referidas, ni la reestructuración de deuda aludida, ni la posibilidad legal de evitar el procedimiento preventivo de crisis. Tampoco acreditó que los trabajadores hayan sido los empleados más recientes, ni que otros trabajadores no hubieren ingresado con posterioridad a su contratación», surge de la sentencia.
El Tribunal consideró las indemnizaciones por despido, liquidación final y un recargo indemnizatorio por obligar a las y los empleados a iniciar acciones legales para reclamar su derecho. También aplicó intereses hasta el momento en que se concrete el pago. Con esta resolución, los créditos de grupo de personas despedidas tienen prioridad en el trámite de la quiebra.
Política
Zgaib se reunió con Senesi y con su equipo de gestión
El ministro saliente y la ministra designada ya comenzaron a trabajar en el cambio de gestión.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la ministra designada, Ana Senesi, quien lo sucederá en el cargo, y los secretarios que estarán al frente del organismo central a partir del 10 de diciembre próximo. El objetivo fue trabajar en la transición de las diferentes áreas de la cartera.
El encuentro realizado en Viedma contó con la participación del hasta hoy secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto, quien continuará en su función con la nueva gestión; la directora del hospital de El Bolsón, Mirna Lamberto, y el director del hospital de Viedma, José Pacayut, quienes acompañarán a Ana Senessi en la conducción del Ministerio en el próximo Gobierno.
Durante la reunión el actual titular de la cartera sanitaria y la futura ministra coincidieron en la importancia de los encuentros para llevar adelante una transición ordenada y avanzar en el nuevo plan estratégico para el organismo.
En la ocasión, Zgaib felicitó a las nuevas autoridades y remarcó que se trata de personas que «reúnen todas las condiciones como para ejercer estas funciones y tienen la responsabilidad para estar cerca de los diferentes equipos y seguir trabajando en la salud de Río Negro».