Seguinos

Río Negro

Intensos trabajos en las rutas y caminos por las nevadas

Desde hace 10 años aproximadamente que no se producía una nevada de estas características.

el

La Dirección de Vialidad Rionegrina trabaja diariamente sobre las rutas y caminos de las regiones Sur y Cordillerana, para garantizar condiciones normales de transitabilidad. En tanto, crece la expectativa por las consecuencias positivas que la nevada traerá para la recuperación de los campos tras la intensa sequía.

En tal sentido, el organismo dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro solicita transitar con precaución en todas las rutas y caminos, ante las persistentes precipitaciones y nevadas registradas durante las últimas horas. En forma permanente la Delegación VI de Vialidad Rionegrina perteneciente a la ciudad de San Carlos de Bariloche, se encuentra relevando el estado actual de las rutas y caminos provinciales. Si bien hasta el momento no se han registrado cortes ni dificultades considerables para transitar, se solicita circular a una velocidad reducida en las rutas de calzada pavimentada, con el objetivo de evitar despistes por la disminución de adherencia de los vehículos sobre misma.

Mientras tanto, crece la expectativa en el sector ganadero de la Región Sur de la provincia ante los efectos positivos que la nevada tendrá para la consolidación de los pastizales luego de la última gran sequía que afectó la zona por más de siete años. Según se indicó, hace alrededor de diez años que no se producía una nevada de estas características, situación que se vio agravada por las consecuencias de la intensa sequía y los efectos de la erupción de los volcanes Puyehue y Calbuco en los últimos años.

La nieve acumulada aportará una reserva de humedad que permitirá la recuperación en primavera del pastizal consolidado, sumado a un otoño que ha sido más húmedo de lo habitual, optimizando las condiciones del campo. Precisamente, las precipitaciones de otoño sumado al aporte de la nieve, garantizarán la recuperación del pastizal natural para el transcurso de lo que resta del año.

Una buena primavera desde el punto de vista de la humedad, con buenos pastizales, redundará en una buena parición en las majadas, con una mejor producción de corderos y de lana, aumentando las posibilidades de crecimiento de los productores rionegrinos, tan afectados por las inclemencias del tiempo en los últimos años.

Operativo Nieve

Vialidad Rionegrina continúa desarrollando el Operativo Nieve 2016, con el objetivo de garantizar condiciones normales de transitabilidad y de seguridad vial en las rutas provinciales de San Carlos de Bariloche y alrededores. Este consiste en arrojar y distribuir cantidades de sal y arena sobre las rutas que presenten acumulación de nieve o hielo sobre la calzada, como así también sobre aquellas que se vean afectadas por las heladas nocturnas y matutinas propias de la época invernal en la zona Cordillerana de la Provincia.

En ese sentido, se emprende el recorrido a las 4,30 a.m. todos los días, partiendo desde la Avenida Exequiel Bustillo. Posteriormente, el equipamiento se traslada a la Ruta Provincial N° 77 perteneciente al Circuito Chico Barilochense y la Ruta Provincial Nº 82 en la zona de circunvalación de la ciudad lacustre. Finalmente, se efectúa el despeje de hielo, nieve y pequeños aludes en la Ruta Provincial Nº 80 en dirección al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria.

Estado actual de las rutas cordilleranas

Ruta Provincial Nº 6: Los Repollos – Río Chico: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 67: Comallo – Mencue: transitar con precaución. Sectores con barro.

Rutas Provinciales 77 y 79: Circuito Chico – Colonia Suiza. Transitables. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 80: Camino de Acceso al Aeropuerto: transitar con precaución, respetando las velocidades máximas permitidas. Disminución de la adherencia de los vehículos, principalmente en horarios de mañana.

Aeropuerto Bariloche – ex Ruta 40: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 81: Villa Mascardi – Camino a la Cascada Los Alerces. Transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 82: Lago Gutierrez – Arelauquen – Avda. Los Pioneros: transitar con precaución. Respetar velocidades máximas.

Ruta Provincial Nº 83: Ruta 40 – El Manso: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta Provincial Nº 84: transitar con precaución. Equipamiento pesado trabajando en el despeje de barro en el Circuito de Mallín Ahogado.

Ruta Provincial Nº 86: transitar con precaución. Sectores con barro.

Ruta provincial Nº 8: El Cuy – Los Menucos: transitar con extrema precaución, a baja velocidad. Adherencia a la calzada disminuida por presencia de hielo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement