Seguinos

Río Negro

Pesatti pide que «Nación acompañe el desarrollo de las economías regionales»

Para el vicegobernador si el gobierno nacional elimina los reembolsos de exportación por puertos patagónicos «incurrirá en una gran contradicción».

el

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, consideró que si el gobierno nacional elimina los reembolsos de exportación por puertos patagónicos «incurrirá en una gran contradicción», entendiendo que «si pretende que las provincias creemos las condiciones para la generación de empleo privado, nos debe acompañar con políticas activas que promuevan el desarrollo de las economías regionales».

«No puede el gobierno nacional requerir estados provinciales trabajando en procura de hacer crecer la economía y, paralelamente, eliminar herramientas de política económica que resultan claves para lograr ese fin” evaluó el vicegobernador. Asimismo aseguró que «los reembolsos constituyen una herramienta muy eficaz para estimular la producción de bienes exportables y captar divisas desde el interior del país, al mismo tiempo que todo ello sirve para generar desarrollo, empleo y trabajo».

«Nosotros compartimos la preocupación del gobierno nacional por la situación del conurbano bonarerense», expresó Pesatti, pero advirtió que «disentimos con cualquier solución que implique recortar los recursos que se aplican en el interior de la Argentina para continuar alimentando un país macrocefálico y despoblado».

Por el contrario, el vicegobernador subrayó que «necesitamos que los argentinos encuentren oportunidades de realización en sus propias provincias, en sus propias regiones, y que las mismas regiones se constituyan en puertos de destino, como debe ser el caso de la Patagonia, escasamente poblada pero cada día más estratégica desde el punto de vista de los intereses de la Nación».

«Por esa razón el gobierno nacional debe mantener la política de reembolsos, porque así contribuirá a que las economías de las pera y la manzana, de la pesca y la lana, de las carnes y de los vinos tengan un contexto apropiado para su desarrollo integral», agregó.

«Sí podemos coincidir que no tiene sentido una política de reembolsos para la exportación de oro, por ejemplo, que además como el resto de la minería se benefició con la quita de retenciones o de los derivados de los hidrocarburos que, en términos relativos, son los rubros de mayor costo fiscal y menor impacto en la generación de empleo y trabajo», concluyó Pesatti.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Desde el PRO piden declarar la emergencia en las zonas afectadas por los incendios intencionales y elevar las penas para los autores

El diputado nacional Capozzi busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina.

el

A través de diversos proyectos de ley presentados tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Provincial, el PRO busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las zonas afectadas por los incendios intencionales, así como elevar las penas para los autores.

Una de estas iniciativas la presentó ayer (03/02) el diputado nacional Sergio Capozzi, quien a través de la declaración de emergencia busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina, por un plazo de 180 días, así como implementar planes de pago diferenciales. Otro de los aspectos de esta iniciativa es que plantea una reasignación de fondos públicos para la reconstrucción de las zonas afectadas y a fin de mejorar la prevención y lucha contra incendios.

«El propósito de esta declaración de emergencia es fundamentalmente atender las necesidades de los damnificados, que en muchos casos van a tener que volver a empezar de cero», planteó Capozzi, a la vez que advirtió que «hay mucho que hacer de acá en adelante para mejorar la prevención y la respuesta».

En este sentido, recordó que «hay un proyecto de la diputada Laura Rodríguez Machado para incrementar las penas a quienes inician intencionalmente estos incendios, que ya fue aprobado en comisión y está listo para ir al recinto».

Por otra parte, en la Legislatura de la Provincia de Río Negro el bloque PRO-Unión Republicana replicó la iniciativa para que los afectados por los incendios queden exentos de impuestos y tasas provinciales y se suspendan las ejecuciones por motivos fiscales.

Este proyecto, además, instruye a la Agencia de Recaudación Tributaria para que ofrezca planes de pago especiales y reasigna partidas presupuestarias para el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.

Continuar leyendo

Río Negro

Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario

El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.

Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.

El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.

Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro intensifica acciones para contener el incendio en El Bolsón

El fuego permanece activo y ya ha afectado aproximadamente 2.800 hectáreas.

el

El Gobierno de Río Negro continúa desplegando todos los recursos disponibles para contener el incendio forestal que afecta la zona de El Bolsón, en el marco del Comité de Emergencia Municipal (COEM). Actualmente, el fuego permanece activo y ya ha afectado aproximadamente 2.800 hectáreas.

A través del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), se encuentran trabajando 54 combatientes equipados con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles. También participan 45 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con apoyo de 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros. En las últimas horas, se sumaron brigadistas de la Brigada Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, Bomberos Voluntarios de diferentes localidades y el Parque Nacional Lago Puelo.

El gobernador Alberto Weretilneck gestionó la llegada de un avión hidrante adicional proveniente de Santiago del Estero y un helicóptero del Ejercito Argentino y además garantizó mejoras en la conectividad a través de ALTEC para optimizar las comunicaciones en la zona del incendio.

En el transcurso del día, más de 300 personas continúan las tareas en el terreno con un esquema de ataque sectorizado. Se concentra gran parte del esfuerzo en los sectores 1a y 1b, que presentan mayor actividad, mientras que en los sectores 4, 5 y 6 se realizan trabajos de enfriamiento de puntos calientes.

Durante la mañana se realizó un sobrevuelo para evaluar la situación y definir estrategias. Se prevé instalar un campamento en la zona alta del incendio para detener el avance del fuego antes del alerta meteorológico pronosticado.

Para la jornada se espera una temperatura mínima de 6°C y una máxima de 21°C, con una humedad relativa del 25%. Se pronostican vientos del oeste entre 10 km/h y 20 km/h, que aumentarán a partir de media mañana con ráfagas de hasta 35 km/h. Existe una baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas.

Desde el Gobierno de Río Negro se solicita a la población evitar circular por las zonas afectadas, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y extremar la precaución debido al riesgo de caída de árboles sobre caminos y tendidos eléctricos. Además, se recuerda la prohibición de hacer fuego al aire libre y la importancia de dar aviso inmediato al 103 ante cualquier columna de humo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement