Seguinos

Sociedad

Vecinos de Roca preocupados por continuidad del Procrear

En total, son 86 familias roquenses que tienen incertidumbre sobre la continuidad del programa crediticio.

el

El intendente de General Roca, Martín Soria, recibió en su despacho a un grupo de representantes beneficiarios del Procrear, con tramite iniciado y aprobado por el Comité Ejecutivo Procrear del ANSES, quienes frente a los recientes anuncios del gobierno nacional y la falta de respuestas del Banco Hipotecario, tienen incertidumbre respecto de la continuidad del programa crediticio. El grupo representa a 86 vecinos de la ciudad, beneficiarios del programa de crédito nacional, cuya adjudicación de lotes municipales fuera aprobada el año pasado por resolución especial del Comité Ejecutivo Procrear (Res. SA-CE Nº 45/2015).

Cabe recordar que fue el Municipio quien realizó las gestiones para conseguir las tierras donde los beneficiarios podrían construir sus casas con este crédito, con el objeto de colaborar con estas familias en razón de los altos precios de la oferta inmobiliaria para la construcción de viviendas. De esta manera, se otorgaron finalmente terrenos sin utilizar que poseía una empresa con radicación en el extranjero y sobre los cuales se había acumulado una importante deuda.

En la reunión, Soria se comprometió a realizar gestiones ante las autoridades del ANSES, para conocer cual es la situación real del Procrear para este grupo de beneficiarios, que obtuvieron la aprobación de su crédito y aun hoy no pueden construir sus viviendas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Por pruebas de cargas, habrá cortes intermitentes en el puente de Paso Córdoba

El primer corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 este jueves con apertura de 12 a 13. Habrá dos cortes más en la jornada y apertura definitiva a las 18.

el

Este jueves (30/11) habrá cortes intermitentes sobre el puente Paso Córdoba, en la Ruta provincial 6.

Desde la dirección de Vialidad Rionegrina explicaron que las interrupciones del cruce sobre el río Negro son necesarias para realizar pruebas para la evaluación de la capacidad de carga de la estructura.

Esta es la segunda etapa del estudio que el organismo vial lleva adelante sobre el puente ubicado sobre la Ruta 6. En una primera instancia se concretó un relevamiento integral para el estudio y análisis de la superestructura e infraestructura. Seguidamente, se realizarán las pruebas de carga estática/dinámica para la evaluación de todos los aspectos del comportamiento del puente.

El primer ensayo/prueba de cargas con corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 horas. La habilitación para circular está prevista de 12 a 13 horas.

Posteriormente, se realizará el segundo ensayo/prueba de cargas con interrupción del tránsito para todo tipo de vehículos, en este caso de 13 a 15 horas. Luego otro corte de 16 a 18 horas.

El tránsito permanentemente desde las 18 horas.

Los cortes de tránsito sobre el puente y la señalización correspondiente estarán a cargo de la dirección de Vialidad Rionegrina, con la colaboración del Cuerpo de Seguridad Vial del Destacamento Policial de Paso Córdoba y la secretaría de Minería de la Provincia.

Continuar leyendo

Sociedad

La Legislatura destacó el trabajo del Laboratorio Regional de Genética Forense

Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras.

el

El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial que reconoce así “la importante tarea de calidad y excelencia que realiza” en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.

El procurador general Jorge Crespo encabezó el acto, como titular del organismo del cual depende el Laboratorio, único en la Patagonia. Lo acompañaron el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y los legisladores Claudia Contreras, autora del proyecto, Lucas Pica y Julia Fernández además de la titular del organismo Silvia Vannelli Rey y el equipo de trabajo.

Crespo: “El laboratorio siempre ha dado buenos resultados y los rionegrinos tenemos que sentirnos orgullosos de su existencia”, destacó y agregó que funciona gracias a un “equipo de mujeres que todos los días, pese a todos los inconvenientes que fuimos teniendo en el tiempo hasta poder mejorar las instalaciones, pusieron el cuerpo y la mente para que pudiera dar los resultados y hoy pueda ser reconocido”.

En sus palabras iniciales Crespo agradeció al Parlamento rionegrino el reconocimiento, que hizo extensivo al equipo de trabajo de este organismo encargado de realizar pericias genéticas qe permiten el establecimiento de vínculos biológicos, la identificación cadavérica y de vestigios biológicos, entre muchas otras. Además recordó que fue en la gestión al frente de la Procuración General de la actual presidenta del STJ, Liliana Piccinini, cuando se definió que el mismo, creado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina estuviera ubicado en la ciudad andina.

“Bariloche y la provincia de Río Negro deben sentirse orgullosas de este laboratorio único en el país”, expresó quien además tiene directa injerencia en su gestionamiento a partir de la presidencia que detenta en el Consejo Federal de Política Criminal.

La declaración de Interés provincial N° 249/23 plantea entre sus fundamentos que «una de las ramas de la ciencia que ha sido poco reconocida hasta el momento es la genética forense” y en este sentido destaca “la labor llevada adelante por este Laboratorio Regional de Genética Forense que desempeña un rol fundamental en toda la Patagonia Norte”.

La legisladora Claudia Contreras, una de las autoras de esta Declaración también hizo uso de la palabra enfatizando en el reconocimiento al equipo de mujeres. Vannelli Rey, además destacó los estrictos controles de calidad que, cada año, superan con excelencia para garantizar su labor.

El laboratorio en números

Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras. De estas 363 se realizaron para legajos del Poder Judicial rionegrino contándose más de 280 estudios para casos de familia y civiles y 83 en el contexto de investigaciones penales. Ello generó el procesamiento de 1630 muestras aproximadamente.

Además intervino en tres identificaciones cadavéricas requeridas por la Justicia Federal, una de ellas – a modo de ejemplo- fue para determinar quien piloteaba el helicóptero que estaba colaborando en los incendios de Aluminé, que sufrió una caída e incendio posterior. En tanto, a pedido de Neuquén y Chubut se realizaron más de 200 pericias

La creación del laboratorio y su equipamiento inicial data del año 2011 a través del proyecto del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo de Política Criminal que trabajó para equipar en forma similar los cinco laboratorios de este tipo que existen en el territorio nacional asegurando, desde el punto tecnológico, iguales estándares de calidad.

El Laboratorio utiliza tecnologías y metodologías de análisis que son empleadas a nivel internacional. En este sentido, para evaluar su performance, se somete a dos Controles de Calidad uno Nacional y otro Internacional desde el año 2012, pasando todos ellos de forma muy satisfactoria.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro recuperó nuevos elementos de patrimonio arqueológico

Se secuestraron puntas de flechas de pueblos originarios.

el

En cumplimiento de la Ley Provincial N° 3041 de preservación y protección del patrimonio paleontológico y arqueológico, organismos de seguridad realizaron un allanamiento en un domicilio de El Bolsón, donde secuestraron puntas de flechas de pueblos originarios.

El allanamiento se produjo a partir de un informe realizado ante la Fiscalía de San Carlos de Bariloche, que daba cuenta de actividades de comercialización de artículos de origen arqueológicos a través de distintas plataformas digitales de acceso público.

En el lugar del allanamiento se recuperaron 224 puntas de flechas en total y 32 piedras esféricas.

La recuperación de estos elementos fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Bariloche, el Escuadrón 35 de El Bolsón y la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, que tiene a su cargo el cumplimiento de la Ley 3041.

Línea de denuncias para proteger el patrimonio arqueológico provincial

Río Negro mantiene vigente el número telefónico de emergencias 911, donde se pueden formular denuncias por tráfico, daños o hallazgos de material arqueológico y paleontológico dentro de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement