Sociedad
Weretilneck sobre aumentos: «Vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó»
«Esperemos que no se den paros», pidió el gobernador rionegrino.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó los alcances de la Misión Técnico Comercial de Internacionalización Empresaria realizada por productores y funcionarios rionegrinos a Italia, resaltando que “tenemos que tomar ese ejemplo y comenzar a cambiar aspectos de nuestra producción y comercialización”. En diálogo con la prensa, también se refirió a la relación con Nación y la cuestión salarial, además de la situación por la desaparición de un oficial de Policía en Bariloche, entre otros aspectos.
Consultado sobre los alcances del viaje realizado a Italia, el Mandatario Provincial destacó que “nos sirvió para poder comparar nuestra fruticultura con la del resto del mundo, y así poder ver cuáles son las posibilidades que tenemos de competir en este contexto internacional. De acuerdo a lo que hemos observado, para Argentina es muy difícil competir en estas condiciones por un tema de cantidad de fruta producida, la rapidez con la que tienen las nuevas variedades, así como el sistema de comercialización”, indicó.
Evaluó en tal sentido que “sin dudas, nos hemos traído una respuesta concreta a lo que observábamos todos los años, que es la caída en los volúmenes de venta de nuestra fruta al mundo”.
No obstante, Weretilneck consideró que “creo que lo que observamos en Italia se puede aplicar en nuestro Alto Valle, sobre todo en virtud de la calidad de nuestros productores. Hemos visto desde la mejor chacra de peras y manzanas de Europa hasta una chacra de un solo productor; vimos las últimas tecnologías utilizadas en el empaque; las plantas de empaque, hicimos contactos con la Universidad de Bologna, entre otras cuestiones. Ahora hay que hacer la tarea y tratar de implementar lo antes posible todo esto que hemos visto”. Destacó en este marco que los productores que viajaron expresaron su entusiasmo y la confianza en poder concretar este desafío.
En tal sentido, el Gobernador evaluó que “tenemos que cambiar muchas cosas. Primero las variedades de plantas para mejorar la producción y sobre todo, la comercialización. El eje de la actividad productiva, ya sea de peras, manzanas y hortalizas, el eje es el consumidor, por lo cual, considero que debemos cambiar nuestra visión”.
“Tenemos condiciones y calidad para llevar adelante un cambio de estas características, pero si hoy no modificamos el perfil, será muy difícil dentro de diez años seguir teniendo presencia en el mundo. Entonces, no tenemos muchas opciones”, manifestó finalmente.
Diálogo con los gremios y panorama salarial
En otro aspecto, el gobernador Alberto Weretilneck insistió con que la postura del Gobierno es de diálogo con los distintos gremios y sindicatos. “La voluntad del Gobierno es de diálogo, pero dijimos claramente que los acuerdos paritarios fueron anuales. Por ello vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó en la primera parte del año. Si los acuerdos hubieran sido semestrales, no hubiéramos otorgado los aumentos que dimos”, indicó. “Pero más allá de esta cuestión, hay una imposibilidad concreta de la Provincia de seguir incrementando su gasto salarial”, indicó.
Consultado respecto de las posibles medidas de fuerza de algunos sectores, indicó que “esperemos que no se dé el paro. Estamos en el marco de la paritaria, donde cada parte expresará sus argumentos. Debemos agotar primero las líneas de diálogo”.
Relación con Nación
Ante una consulta periodística respecto de la relación con el Gobierno Nacional, el Mandatario Provincial sostuvo que “es normal, de diálogo y respeto con una agenda de temas en común, pero hay distintas situaciones que nos tienen muy preocupados”. Citó como ejemplo los proyectos de modificación del fondo de Conurbano Bonaerense, “que significaría para Río Negro no menos de mil millones de pesos para que vayan a esa provincia, con lo cual es algo que no podemos aceptar. Tampoco este intento de quitarnos los reembolsos por puertos patagónicos”.
“La actitud de colaboración para con la Nación es permanente, pero lo que no aceptamos es la pérdida de recursos para los rionegrinos”, resaltó.
Desaparición de un policía en Bariloche
Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck transmitió la preocupación del Gobierno por la falta de novedades en torno a la desaparición del oficial Lucas Muñoz hace 11 días. “Tenemos la esperanza que el oficial esté vivo y lo hallemos. No obstante si estamos en presencia de un hecho violento es sumamente grave que una organización o alguien tenga el coraje de atacar así a un efectivo policial”, dijo. “Cualquiera fuera el motivo por el cual este policía no está hoy con nosotros es realmente grave y preocupante, por lo que estamos trabajando junto con la Policía y la Justicia para tratar de resolver esta situación”, señaló el Mandatario.
Roca
Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación
El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.
Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.
Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.
Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.