Seguinos

Sociedad

Weretilneck sobre aumentos: «Vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó»

«Esperemos que no se den paros», pidió el gobernador rionegrino.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó los alcances de la Misión Técnico Comercial de Internacionalización Empresaria realizada por productores y funcionarios rionegrinos a Italia, resaltando que “tenemos que tomar ese ejemplo y comenzar a cambiar aspectos de nuestra producción y comercialización”. En diálogo con la prensa, también se refirió a la relación con Nación y la cuestión salarial, además de la situación por la desaparición de un oficial de Policía en Bariloche, entre otros aspectos.

Consultado sobre los alcances del viaje realizado a Italia, el Mandatario Provincial destacó que “nos sirvió para poder comparar nuestra fruticultura con la del resto del mundo, y así poder ver cuáles son las posibilidades que tenemos de competir en este contexto internacional. De acuerdo a lo que hemos observado, para Argentina es muy difícil competir en estas condiciones por un tema de cantidad de fruta producida, la rapidez con la que tienen las nuevas variedades, así como el sistema de comercialización”, indicó.

Evaluó en tal sentido que “sin dudas, nos hemos traído una respuesta concreta a lo que observábamos todos los años, que es la caída en los volúmenes de venta de nuestra fruta al mundo”.

No obstante, Weretilneck consideró que “creo que lo que observamos en Italia se puede aplicar en nuestro Alto Valle, sobre todo en virtud de la calidad de nuestros productores. Hemos visto desde la mejor chacra de peras y manzanas de Europa hasta una chacra de un solo productor; vimos las últimas tecnologías utilizadas en el empaque; las plantas de empaque, hicimos contactos con la Universidad de Bologna, entre otras cuestiones. Ahora hay que hacer la tarea y tratar de implementar lo antes posible todo esto que hemos visto”. Destacó en este marco que los productores que viajaron expresaron su entusiasmo y la confianza en poder concretar este desafío.

En tal sentido, el Gobernador evaluó que “tenemos que cambiar muchas cosas. Primero las variedades de plantas para mejorar la producción y sobre todo, la comercialización. El eje de la actividad productiva, ya sea de peras, manzanas y hortalizas, el eje es el consumidor, por lo cual, considero que debemos cambiar nuestra visión”.

“Tenemos condiciones y calidad para llevar adelante un cambio de estas características, pero si hoy no modificamos el perfil, será muy difícil dentro de diez años seguir teniendo presencia en el mundo. Entonces, no tenemos muchas opciones”, manifestó finalmente.

Diálogo con los gremios y panorama salarial

En otro aspecto, el gobernador Alberto Weretilneck insistió con que la postura del Gobierno es de diálogo con los distintos gremios y sindicatos. “La voluntad del Gobierno es de diálogo, pero dijimos claramente que los acuerdos paritarios fueron anuales. Por ello vamos a insistir y ratificar con lo que se firmó en la primera parte del año. Si los acuerdos hubieran sido semestrales, no hubiéramos otorgado los aumentos que dimos”, indicó. “Pero más allá de esta cuestión, hay una imposibilidad concreta de la Provincia de seguir incrementando su gasto salarial”, indicó.

Consultado respecto de las posibles medidas de fuerza de algunos sectores, indicó que “esperemos que no se dé el paro. Estamos en el marco de la paritaria, donde cada parte expresará sus argumentos. Debemos agotar primero las líneas de diálogo”.

Relación con Nación

Ante una consulta periodística respecto de la relación con el Gobierno Nacional, el Mandatario Provincial sostuvo que “es normal, de diálogo y respeto con una agenda de temas en común, pero hay distintas situaciones que nos tienen muy preocupados”. Citó como ejemplo los proyectos de modificación del fondo de Conurbano Bonaerense, “que significaría para Río Negro no menos de mil millones de pesos para que vayan a esa provincia, con lo cual es algo que no podemos aceptar. Tampoco este intento de quitarnos los reembolsos por puertos patagónicos”.

“La actitud de colaboración para con la Nación es permanente, pero lo que no aceptamos es la pérdida de recursos para los rionegrinos”, resaltó.

Desaparición de un policía en Bariloche

Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck transmitió la preocupación del Gobierno por la falta de novedades en torno a la desaparición del oficial Lucas Muñoz hace 11 días. “Tenemos la esperanza que el oficial esté vivo y lo hallemos. No obstante si estamos en presencia de un hecho violento es sumamente grave que una organización o alguien tenga el coraje de atacar así a un efectivo policial”, dijo. “Cualquiera fuera el motivo por el cual este policía no está hoy con nosotros es realmente grave y preocupante, por lo que estamos trabajando junto con la Policía y la Justicia para tratar de resolver esta situación”, señaló el Mandatario.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement