Sociedad
Martin: “Río Negro está en condiciones de ser elegida por la Nación para desarrollar sus principales proyectos de riego”
“Conceptualmente tenemos claro que hoy es un momento histórico, que podemos avanzar en algo que ha sido postergado durante mucho tiempo», dijo el ministro de Agricultura de Río Negro.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca brindó detalles de la potencialidad que tiene Río Negro “para convertirse en una provincia fuerte en materia de producción de alimentos”, a partir del desarrollo de nuevas zonas irrigables. Lo hizo en el marco de la Jornada Nacional de Nuevas Áreas de Riego, organizadas dentro del Plan Nacional del Agua y presididas por el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua. Junto al ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, y al subsecretario de Recursos Hídricos de Neuquén, Horacio Carvalho, el rionegrino integró el panel de expertos sobre desarrollo de nuevas áreas de riego bajo el esquema de asociación público-privada (APP).
En la oportunidad, y frente a representantes del Banco Mundial, Martin presentó a Río Negro como líder en cantidad tierras con potencial de ser puestas bajo riego y profundizó sobre los avances que, en este sentido, ha logrado la Provincia, basada en los estudios conjuntos realizados con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Conceptualmente tenemos claro que hoy es un momento histórico, que podemos avanzar en algo que ha sido postergado durante mucho tiempo, y estamos trabajando en los proyectos que el Gobierno Provincial pretende impulsar en primera instancia”, sostuvo al abrir su alocución.
Aclaró que la mirada del Estado rionegrino sobre el desarrollo de nuevas áreas irrigables, es que se logrará desarrollar la agricultura, pero con una determinada conciencia: “Lo hemos hablado con el gobernador Alberto Weretilneck, queremos tener muy presente la cuestión medioambiental, la huella hídrica y el balance de carbono”, remarcó.
Destacó que la provincia de Río Negro tiene actualmente un poco más de 800.000 hectáreas bajo riego, pero, de fácil sistematización de acuerdo a la aptitud de los suelos, a la garantía hídrica que se tenga y a cuestiones climáticas, podrían desarrollarse más de 500.000 nuevas hectáreas para que sean irrigadas.
“El agua que tenemos es de calidad y, la verdad, es que hoy el río Negro saliniza 700 metros cúbicos por segundo, es decir, que está llegando al mar un caudal muy importante que podríamos aprovechar produciendo alimento”, afirmó.
Más adelante, Martin expuso las características y condiciones puntuales que tiene la provincia y que la hacen factible de repagar cualquier inversión, remarcando la alta relación entre la fotosíntesis que se puede lograr de manera exponencial en la zona –debido al alto cociente fototermal que posee- y la decisión de sistematizar hectáreas bajo riego y producir, de manera económica y en grandes cantidades, kilos de materia seca.
Como ejemplo, el Ministro mostró los detalles de las iniciativas para poner bajo riego a los valles de Colonia Josefa y Negro Muerto, indicando que se proyecta partir de superficies con monte, que es lo que tiene el norte de la Patagonia, y transformarlas en productivas, bajo un sistema de riego amigable con el medioambiente y logrando, en agricultura, la generación de energía y proteína.
Agregó que se trata de las dos iniciativas que ponderarían, en principio, para recibir inversiones y especificó que entres ambas suman 139.400 hectáreas potenciales de ser puestas bajo riego, sin contar con colonia Chocorí, cercana a las dos anteriores.
“Estamos trabajando ya en algunas alternativas de infraestructura, pero quiero destacar que hay coincidencia entre los actores privados, los productores de ese lugar, sobre lo que harían en sus tierras si tuvieran la posibilidad de generar riego sobre ellas”, sostuvo.
Aseguró que una de esas coincidencias es que, en caso de lograr financiamiento para llevar adelante ese desarrollo de infraestructura, será utilizando sistema de riego presurizado: “Hay una mirada en común con respecto al uso del milímetro, por eso hablé de la huela hídrica, de producir la mayor cantidad de kilos de alimento con la menor cantidad posible de agua.
Finalmente, el funcionario hizo referencia a quiénes específicamente conformarían en Río Negro las asociaciones público-privadas, esquema que propone la Nación para llevar adelante esos proyectos y “posiblemente el único que va a poder captar los montos de inversión que se requieren”.
“Además del MAGyP –dijo- estarían involucrados el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Secretaría de Energía, y los propietarios de las tierras, que serán los actores protagónicos”. También hizo referencia al apoyo de todo el Gobierno, con la generación de las leyes y normas necesarias para avanzar en este sentido.
Roca
Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca
Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de registro por zona
Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):
- CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
- Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
- Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria
Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):
- CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
- CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios
Importancia de la castración
Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».
El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».
Roca
Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas
Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.
Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.
El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.
La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.
En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.
El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.
Roca
Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana
El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).
Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.
El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.
La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.
El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.






