Seguinos

Río Negro

“Hay una verdadera vocación de verdad y justicia”

Alejandro Palmieri, legislador oficialista, destacó las recientes medidas anunciadas por Weretilneck para esclarecer la muerte del policía Lucas Muñoz.

el

El legislador Alejandro Palmieri, presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), dio sus sensaciones respecto a las diferentes medidas que tomó el gobernador Alberto Weretilneck para contribuir al esclarecimiento del crimen del oficial Lucas Muñoz. “La intervención de la Unidad Regional Tercera, el pase a disponibilidad de oficiales de alto rango y suboficiales, y la decisión de enviar a Bariloche a todos los abogados sumariantes de la policía para que se analice al detalle la conducta de los policías que intervinieron al inicio de la investigación, son medidas que muestran la firmeza y la convicción con que se contribuye al esclarecimiento del caso“, expresó el legislador. Asimismo destacó que “está claro el compromiso del Gobernador con la búsqueda de la verdad y el castigo a los culpables”.

“Confiamos en el accionar responsable y serio de la justicia, con la cual se está colaborando allanando todos los caminos, sin ocultar ni proteger a quienes hayan cometido errores, y mucho menos a los que puedan haber actuado fuera de la Ley”, aseguró Palmieri.

Fueron 12 policías que se desempeñaban en Bariloche los que fueron sancionados con la separación preventiva del cargo. De ese total, 8 son altos oficiales, algunos con responsabilidad de mando tanto en el marco de la Jefatura provincial como en la Regional III de Bariloche. Todos serán sometidos a sumario “así sabremos quienes cometieron errores de manera deliberada, para desviar la investigación, y quienes fueron los que actuaron sin cumplir con su deberes por desidia o por omisión”, añadió Palmieri.

Respecto de las motivaciones de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo, el presidente del bloque de JSRN indicó que “nuestra vocación política es el servicio, es el poner lo mejor para tener una sociedad mejor, y esperamos lo mismo de nuestra fuerza de seguridad. Por eso estamos convencidos que las acciones concretas dispuestas por el Gobernador apuntan a la búsqueda del esclarecimiento del caso, y también a que los buenos policías, que son la gran mayoría, se sientan respaldados en su accionar, y mantengan la confianza que la sociedad debe tener en sus fuerzas de seguridad”.

Palmieri rescató por último que las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo “son muestras de que se actúa con la firmeza que amerita el caso y asumiendo las consecuencias”, y pidió cautela a quienes intentan sacar alguna ventaja política. “Como dijo el gobernador, este crimen es un suceso que nos afecta a todos, por las características del hecho, por tratarse de un efectivo de la fuerza policial y porque, si se generaliza malintencionadamente, se afecta el vínculo entre la sociedad y la policía”, concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Se compró un container como casa y sufrió varios desperfectos que terminaron en una demanda

En invierno se filtraba mucho frío y en verano, era imposible estar dentro por las altas temperaturas. Además, la humedad deterioró las superficies y se obstruyeron caños que dejaron la vivienda sin agua caliente.

el

Promocionada en redes sociales como una solución moderna, sustentable y accesible, la vivienda se ofrecía con promesas de confort térmico, instalaciones completas y diseño funcional. El proyecto, difundido por Instagram, mostraba imágenes cuidadas de unidades construidas con containers marítimos reciclados, convertidas en hogares compactos listos para habitar.

Una de esas unidades fue vendida y entregada en Cervantes. La compradora pagó el valor total y recibió el módulo en el terreno acordado. En los papeles, se trataba de una pequeña casa con cocina-comedor, baño y dormitorio, equipada con servicios básicos y aislación térmica.

Pero la experiencia de uso fue muy distinta: en verano, las temperaturas interiores se volvieron insoportables; en invierno, el frío se filtraba por todas partes. La humedad, producto de la condensación, deterioraba las superficies. Los caños obstruidos, instalados sin criterio técnico, dejaron la vivienda sin agua caliente a pocos días de su uso.

La situación derivó en una demanda judicial por daños y perjuicios en el fuero civil de Roca. La compradora presentó pruebas documentales, fotografías, testimonios y conversaciones con el proveedor. El hombre no se presentó a contestar la demanda, fue declarado en rebeldía y la jueza interviniente tuvo por reconocida su responsabilidad.

Un informe técnico incorporado al expediente confirmó que la construcción no cumplía con ninguna normativa vigente en materia de aislamiento térmico. La aislación era insuficiente, mal colocada, sin barrera de vapor ni condiciones de confort mínimas. Se detalló que para hacerla habitable debía desmontarse gran parte de la estructura, reemplazar la aislación, rehacer muros, cielorrasos y pisos, y reacondicionar el sistema de agua.

El fallo acreditó el incumplimiento contractual, así como la violación a los deberes de trato digno e información previstos por la Ley N° 24.240. Se reconoció el derecho a una reparación integral, que incluye los costos de reconstrucción, los gastos ya afrontados, la necesidad de alojamiento alternativo durante las refacciones, y el daño moral provocado por la frustración del proyecto habitacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Aguas Rionegrinas licitó la compra de vehículos para fortalecer su logística operativa

Contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa.

el

Foto: Archivo.

Aguas Rionegrinas llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 03/25, que contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa. La licitación se realizó en la sede central de Viedma y contó con un presupuesto oficial de $203.114.506.

La licitación incluye la compra de cuatro vehículos utilitarios Pick-Up y dos camionetas Pick-Up doble tracción (4×4), que serán distribuidos estratégicamente en distintas localidades de la provincia para mejorar la capacidad de respuesta ante tareas de mantenimiento, operativos especiales y asistencia técnica.

En esta oportunidad, se presentaron tres firmas oferentes: Autossan S.A., que elevó dos propuestas distintas; Fiorassi y Corradi S.A.; y Fiorassi S.A.

Esta nueva incorporación se enmarca en un plan integral de renovación de flota y fortalecimiento logístico que Aguas Rionegrinas viene llevando adelante en toda la provincia. En las últimas semanas, ya se licitó la compra de un camión desobstructor combinado, un camión grúa con caja volcadora, dos máquinas retroexcavadoras y dos minicargadoras.

«Estas inversiones representan un esfuerzo millonario para la Provincia y son posibles gracias a los usuarios que mantienen su factura al día. El incremento sostenido en la tasa de recaudación permite traducir los recursos en mejoras palpables: vehículos, herramientas, obras y una respuesta más eficiente ante cada necesidad», destacaron desde la Gerencia General de la empresa provincial.

Asimismo, destacaron que «estas acciones forman parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, orientada a garantizar servicios públicos de calidad y una administración transparente con fuerte presencia territorial».

Continuar leyendo

Judiciales

Separaron a un docente por presunto delito contra la integridad sexual

La denuncia fue realizada por la familia de la víctima. La Junta de Disciplina instruyó un sumario.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos separó a un docente de sus cargos tras una denuncia por presunto delito contra la integridad sexual, realizada por la familia de una estudiante de un establecimiento de San Antonio Oeste.

Tras recibir la misma, el equipo directivo de la institución llevó a cabo de manera inmediata la correspondiente denuncia en la Comisaría de la Familia de la localidad, a fin de que la Justicia pueda intervenir.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación, con sus equipos de intervención territorial y técnicos de apoyo, activó los dispositivos pedagógicos con la familia y la institución.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, instruyó al Consejo Provincial de Educación y a la Junta de Disciplina Docente a que se realice una investigación dentro del sistema educativo y, a su vez, a ponerse a disposición de la Fiscalía que recibió la denuncia.

La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini y los equipos directivos, técnicos y supervisivos brindaron contención y acompañaron a la familia, poniendo todo el sistema educativo a disposición.

Por otro lado, el docente denunciado fue apartado de sus cargos y la Junta de Disciplina Docente instruyó el respectivo sumario.

Desde el Ministerio se informó a la Justicia sobre todo lo actuado hasta el momento y se continúa trabajando con acciones y acompañamiento con los diferentes equipos directivos de las instituciones y la comunidad educativa.

«Es prioridad para este Ministerio de Educación y para el Gobierno de Río Negro actuar en forma inmediata en estos casos, garantizando los derechos de las y los estudiantes y de la comunidad educativa, dando prioridad al resguardo y protección de los niños y niñas», destacó la ministra.

En ese sentido es muy importante tener en cuenta las legislaciones nacionales en cuanto a la reserva de la identidad. La Ley Nacional N° 26.061 en su Art. 22, prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar directa o indirectamente a niños, niñas y adolescentes, cuando constituyan injerencias arbitrarias en su vida privada o intimidad familiar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement