Seguinos

Sociedad

Este miércoles, paro de docentes en todo el país

UnTER llevará adelante movilizaciones en gran parte de la provincia.

el

El Consejo Directivo de UnTER, informó que el sindicato realizará el paro nacional docente como entidad de base de CTERA, con «reivindicaciones propias y acciones políticas en todos sus Seccionales como panfleteadas en las rutas de acceso a la provincia, movilizaciones, radio abierta, abrazos a instituciones educativas con graves problemas edilicios, entre otras actividades».

«Una vez más, trabajadores y trabajadoras de la educación estarán en las calles, sosteniendo una lucha por condiciones dignas de enseñar y aprender. Luego de dos semanas en las que se fue al paro con acatamiento superior al 90%, marchas regionales y la provincial a Viedma el pasado 17 de agosto, es tiempo que la patronal convoque a paritaria, porque las políticas neoliberales destruyen el poder adquisitivo de las y los docentes», agregaron desde UnTER.

«Si el gobernador (Alberto Weretilneck) permite un aumento del 71% en las tarifas de una empresa, es porque sabe que la inflación se lo come todo. Hace falta recordarle que debe cuidar más a sus trabajadores y trabajadoras que las ganancias empresariales».

Cabe recordar que el viernes 26, a partir de las 14 horas, se reunirá el Plenario de Secretarios Generales en Roca, con el objetivo de analizar el avance del plan de lucha provincial y organizar las actividades para sumarse a la marcha federal convocada por la CTA junto a organizaciones sindicales y sociales, teniendo en cuenta que las dos columnas de la región patagónica, pasarán el 31 por Bariloche y el 1 de septiembre por Viedma, respectivamente, para confluir el viernes 2 en una marcha a Plaza de Mayo.

«En todas las acciones, se mantendrá el reclamo por el 20% de aumento salarial para el segundo semestre, escuelas en condiciones dignas de enseñar y aprender, presupuesto para mantenimiento, insumos, transporte y comedores escolares, la derogación del Decreto 652, urgente creación de cargos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema educativo, cumplimiento del Acta Acuerdo para la construcción de viviendas docentes y la Regularización del funcionamiento de IPROSS», añadieron desde el gremio.

En el marco del plan de lucha nacional, definido en el congreso de CTERA del pasado 17 de agosto, los docentes exigen la «reapertura de la paritaria nacional, aumento salarial, cumplimiento de los acuerdos paritarios, la continuidad de los programas nacionales socioeducativos, por el aumento del 10 % del PBI para Educación. Además del rechazo al Impuesto a las ganancias y a cualquier intento de modificación de la jubilación docente».

En este sentido, detallaron que en General Roca, se concentrarán desde las 10.00 horas en la Coordinación Regional de Educación, en calles Tucumán y Neuquén, para luego, una hora después, movilizarse hacia la delegación del IPROSS. Por su parte, en Catriel, realizarán un abrazo simbólico a la Escuela N° 204 desde las 10.00 horas; en Cinco Saltos movilización y panfleteada en Ruta N° 151 y Avenida San Lorenzo, también desde las 10. Mientras tanto, en Cipolletti, 11.30 marcharán a la sede del IPROSS, y a las 18 horas, concentrarán en la Plaza San Martín. En Allen, se reunirán desde las 10.00 horas para hacer una volanteada desde las 11. Además, en Río Colorado harán una asamblea con panfleteada desde las 9.00 horas en Ruta Nacional N° 22. En la capital, Viedma, concentrarán en la Plaza San Martín y en San Antonio Oeste en la Ruta Nacional N° 3. En Jacobacci, radio abierta y panfleteada frente a la Coordinación Regional desde las 11.00 horas; en Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexia panfleatada desde las 11.00; en Bariloche concentración en el Centro Cívico desde las 10.30 y finalmente en El Bolsón, se reunirán en la Plaza Pagano desde las 10.00 horas, para luego movilizarse y hacer una panfleteada hasta la delegación del IPROSS pasando por el Municipio, la Comisaría y la Coordinación Zonal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Hasta el viernes, podés llevar tus aparatos electrónicos en desuso

Comenzó en Roca la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023.

el

El Municipio de Roca dio inicio ayer lunes (27/11) a la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023, conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 4605/10.

Los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso se recibirán durante toda la semana, hasta el próximo viernes (1/12), en la Planta de Tratamiento de Residuos I, en calle Vintter N° 3550, de 7 a 13 horas.

Además, a fin de facilitar la entrega de estos aparatos en desuso, se desarrollará ese mismo viernes una Jornada Especial de recepción, de 9 a 12.30 horas en la Plaza San Martín.

Aparatos que si se reciben:

-Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse).
-Equipos de conectividad (decodificadores, modems, hubs, switches, posnets).
-Equipos de impresión (impresoras de punto, laser, multifunción y de inyección).
-Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex).
-Equipos de audio y video (equipos de música, video casseteras, DVDs y televisores).
– Pequeños electrodomésticos (planchas, batidoras, pavas eléctricas, cafeteras, jugueras, tostadoras eléctricas).
– Fotocopiadoras.

Aparatos que no se reciben:

-Electrodomésticos Grandes (lavarropas, heladeras, frezzer, etc.).
-Lámparas.
-Pilas y baterías.
-Cartuchos tóner sueltos.

Los beneficiarios directos de estos residuos eléctricos y electrónicos serán los y las integrantes de la Cooperativa Recicladora General Roca, quienes se encargarán de recuperar y comercializar sus componentes.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro ya cuenta con un fondo provincial para construir obras eléctricas

No será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

el

«La creación por Ley Provincial del Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE) constituye una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la infraestructura en el ámbito energético para los próximos años», destacaron desde el Gobierno provincial. Es que la iniciativa recibió tratamiento legislativo favorable la semana pasada en Viedma.

«Su reciente sanción en la Legislatura provincial permitirá enfrentar un contexto donde se dificultará la posibilidad de contar con financiamiento nacional para la realización de obras de infraestructura en Río Negro», agregaron.

Vale aclarar que no será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

«Hoy, en función de lo expresado en las urnas, nos encontramos frente a un Gobierno nacional que no va a financiar más obras públicas. Es decir, ya se hizo saber que no va a haber endeudamiento público para este tipo de inversiones. Por lo tanto, la herramienta con la que cuenta la Provincia es este fondo que será aplicado sólo cuando sea necesario hacer alguna obra de expansión provincial, con el fin de no detener el crecimiento de la provincia», resaltaron desde el Ejecutivo rionegrino.

«El objetivo es financiar el crecimiento de la demanda, sea poblacional o productiva, ya que permitirá el desarrollo de nuevos valles irrigados y del mejoramiento del servicio eléctrico en la Región Sur. Además, tiene sus beneficios ambientales puesto que evita la generación térmica que sería necesaria en la capital provincial dentro de tres años para cubrir sus requerimientos energéticos», agregaron.

«Cuando se hace referencia a la interconexión de las Comisiones de Fomento se habla de garantizar condiciones de igualdad en cada sector. Al no estar conectadas al sistema de distribución, dependen de la generación local y algunas de ellas sólo cuentan con 16 horas de luz al día. En estos casos se trata de obras que están por fuera de las obligaciones generadas por los contratos de concesión vigentes», añadieron.

«Son obras de transporte y ampliación que no son remuneradas en las tarifas de las empresas transportistas. Habitualmente se han hecho con fondos nacionales como sucedió con la Línea de Alta Tensión de Choele Choel hasta Regina; o del modo en el que está siendo financiada ALIPIBA II, una obra que es afrontada por un fondo federal que se carga en la tarifa de todas y todos los argentinos. La otra alternativa fue con endeudamiento provincial, como sucedió recientemente con el Plan Castello, gracias a lo cual pudieron construirse tres estaciones transformadoras y cientos de kilómetros de tendido en alta tensión», indicaron.

«Todas las obras que Río Negro necesita están volcadas en el Plan Director Eléctrico, con una proyección de ejecución hasta 2030. Este plan busca acompañar el crecimiento poblacional y productivo, asegurando que cada rionegrina y rionegrino de cada rincón de Río Negro disfrute de un servicio eléctrico eficiente y equitativo», finalizaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado en distintos sectores de la ciudad: ¿Qué barrios afectará?

La suspensión se dará entre las 9:30 y las 11:30 de este martes.

el

Para la mañana de este martes (28/11) los equipos operativos de la empresa distribuidora de la electricidad, EdERSA, desarrollarán obras de reparación y modernización de instalaciones eléctricas, y de mantenimiento de subestaciones transformadoras en Roca.

Por este motivo habrá un corte programado del servicio en un basto sector de la ciudad, que se prolongará por dos horas.

De 9:30 a 11:30 se realizarán en la ciudad tareas de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras, lo que demandará un corte en el cuadrante comprendido por las calles Damas Patricias, Ruta 6, Jorge Newbery y América.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement