Seguinos

Sociedad

Promueven hábitos saludables en las escuelas rionegrinas

Buscan que se vendan frutas y artículos regionales en los “kioscos” escolares.

el

La comisión permanente de Cultura, Educación y Comunicación Social brindó dictamen favorable a un proyecto de ley que tiene como objetivo la implementación de hábitos saludables en los establecimientos escolares de la provincia. Se trata de la unificación de sendas iniciativas presentadas por Daniela Agostino y Jorge Ocampos (Afpir), y por Juan Carlos Apud (Juntos Somos Río Negro).

Este proyecto establece la promoción de hábitos saludables entre los estudiantes, tomando punto de inicio la venta de frutas y de artículos regionales en los “kioscos” escolares. La iniciativa será tratada en futuros debates de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

Por otra parte, resultó favorable un proyecto presentado por los legisladores Ariel Rivero, Alejandro Marinao y Mario Sabbatella (FPV) que otorga carácter obligatorio a la enseñanza de educación vial en las escuelas secundarias. “Nuestra idea es prevenir accidentes de tránsito, que los niños, niñas y adolescentes tengan noción de lo que significa manejar un vehículo”, explicó Rivero.

En tanto, la comisión dio dictamen favorable a la iniciativa de declarar “Monumento Histórico” al viejo “Puente Gobernador Molina” ubicado en el paraje rural El Paso, de Viedma.

El puente tenía un importancia fundamental en las épocas de la laguna del Juncal y ahora que no presta utilidad, es necesaria su reparación para mantener intacto un símbolo del Viedma de años atrás. El proyecto lleva la firma de representantes de los tres bloques que integran el Parlamento rionegrino, Facundo López (JSRN), Mario Sabbatella (Fpv), Daniela Agostino y Jorge Ocampos (Afpir).

También recibió su aprobación un proyecto de Leandro Lescano (JSRN) de concretar reconocimientos a personas destacadas de los diferentes municipios rionegrinos, en el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina.

Comisión de Reconocimiento y Distinciones

También ayer sesionó la comisión especial de “Reconocimientos y Distinciones”, bajo la presidencia de Mariana Domínguez Mascaró (JSRN). En la oportunidad, avanzaron iniciativas que buscan el reconocimiento al escritor Elías Chucair, de Jacobacci; y al sacerdote José Vicente Martínez Torrens.

La legisladora Sandra Recaul (JSRN) impulsa la declaración de “Ciudadano Ilustre de la provincia de Río Negro” para Chucair, oriundo de Ingeniero Jacobacci, dueño de una extensa trayectoria literaria que le significó reconocimientos en ámbitos nacionales e internacionales.

Por su parte, Roxana Fernández, Tania Lastra y Alejandro Palmieri (JSR) proponen a Martínez Torrens como “Ciudadano Ilustre y Personalidad Destacada de la provincia de Río Negro” dado su servicio religioso y humanitario cumplido en el marco de la Guerra de las Malvinas y su posterior trayectoria en obras y acciones en pos de los derechos de los veteranos de dicho conflicto bélico.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Litio en las rocas: Así se busca el «oro blanco» en Río Negro

La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética.

el

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.

La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética. Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó cómo es este proceso y qué implica para la provincia.

Pegmatitas: la fuente del litio rionegrino

Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. «Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.

Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las «bases científicas de lo que hay en la provincia».

El proceso en terreno: «Muestras que entran en una mano»

El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente «se realizó una campaña de unos 10 días» en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.

«Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente», explica García. «Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano», amplió.

Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.

Extracción Rápida y aprovechamiento integral

De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la «cosecha», en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.

Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: «El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria». Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.

Una apuesta a largo plazo

A pesar del interés global por el litio para la fabricación de baterías de celulares, computadoras y, sobre todo, vehículos eléctricos, las autoridades son claras en que este es un camino a largo plazo.

García es contundente al respecto. «Para llevar a mina un proyecto tenés que contar con más de 10 años para hacer todos los estudios si es un proyecto grande». El objetivo actual es la prospección, no la explotación. La estabilidad jurídica que ofrece la provincia es clave para atraer las inversiones necesarias para proyectos de esta magnitud, que excede cualquier gestión de gobierno.

Continuar leyendo

Río Negro

Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta

Conocé cómo tenés que hacer.

el

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.

El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.

Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.

Continuar leyendo

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement