Río Negro
El Libre Deuda Único ahora se puede emitir desde internet
Para generarlo, se debe ingresar con clave fiscal a la página web de la Agencia de Recaudación de Río Negro y seleccionar la opción Libre Deuda Único dentro del menú trámites.

La Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro habilitó el servicio de emisión del Certificado de Libre Deuda Único desde internet. Para generarlo, se debe ingresar con clave fiscal a los servicios de la Agencia de Recaudación de AFIP (ART Provincia de Río Negro) y seleccionar la opción Libre Deuda Único dentro del menú trámites. El certificado que emite tiene validez legal para su presentación y no requiere sello ni firma de personal de la Agencia. Es un trámite totalmente gratuito.
La aplicación dispone de dos modalidades de acceso, una operando con CUIT de la persona solicitante, se consulta y emite el Libre Deuda Único solo para ese titular y la otra que permite que los Organismos Públicos de la provincia, operando con su clave, puedan consultar y emitir el Libre Deuda Único de cualquier contribuyente.
La incorporación de este servicio se realiza en el marco de la digitalización de trámites, y la necesidad de trabajar en la permanente modernización del Estado, simplificando y facilitando los servicios al ciudadano a través de las nuevas tecnologías. Simplificación que también se hace visible en el costo cero del trámite, cabe recordar que los libre deuda, a partir de 2016, son gratuitos logrando la agilización completa del servicio.
Liquidación de tasas de la Agencia también por Internet
Las tasas retributivas de servicios de la Agencia, también se pueden generar desde internet ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. El servicio permite generar las boletas de pago de más de 20 tasas de la Agencia.
Semanalmente se liquidan unas de 1500 tasas desde la pagina web de la Agencia de todos los Organismos disponibles: Agencia de Recaudación, Escribanía de Gobierno, Policía de Río Negro (incluye boletas de multas), Registro Civil y Capacidad de las Personas y Registro de la propiedad del Inmueble (RPI).
Gremios
Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER
La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.
«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.
En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.
«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.
«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.
El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral
Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.
La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.
Judiciales
Constructora tardó en levantar la casa: Deberá pagarle una indemnización y el alquiler a la pareja que la contrató
Aunque el plazo de ejecución era breve, la entrega se demoró injustificadamente y, cuando finalmente se concretó el montaje, la vivienda no reunía condiciones mínimas de habitabilidad.

Una pareja soñaba con tener su propia casa. Para ello, invirtieron sus ahorros, vendieron su auto y contrataron a una empresa de viviendas industrializadas. Sin embargo, no resultó como esperaban: debido a demoras y fallas estructurales tuvieron que seguir pagando el alquiler durante mucho tiempo. Un fallo ordenó una indemnización.
La empresa había recibido como forma de pago un vehículo y se había comprometido a construir una casa de 42 metros cuadrados. Aunque el plazo de ejecución era breve, la entrega se demoró injustificadamente y, cuando finalmente se concretó el montaje, la vivienda no reunía condiciones mínimas de habitabilidad.
Según se acreditó en el expediente, las personas damnificadas tuvieron que destinar a gastos de alquiler el dinero que habían previsto para otros aspectos esenciales de su nueva vivienda, como la compra e instalación de un sistema de tratamiento de residuos cloacales.
Esta situación, según la sentencia, generó un perjuicio económico directo y también afectó emocionalmente a los compradores, quienes atravesaron un proceso de frustración, incertidumbre y angustia al ver que su proyecto de vivienda propia se dilataba por razones ajenas a su voluntad.
Los peritajes técnicos realizados durante el proceso judicial confirmaron que la construcción presentaba filtraciones en puertas y ventanas, fisuras en el revestimiento exterior, ausencia de aislación térmica e hidrófuga, rejas mal escuadradas y el uso de materiales inadecuados para ambientes húmedos, especialmente en el baño.
El informe profesional concluyó que era necesario rehacer varias partes de la vivienda para que esta pudiera ser utilizada en condiciones normales. A esto se sumó el hecho de que los propios compradores debieron encargarse de trabajos que eran responsabilidad de la empresa, como la nivelación interior, la pintura, y hasta la colocación de selladores en aberturas que no cerraban correctamente.
El fallo judicial ordenó a la constructora a pagar una suma en concepto de daño moral, en reconocimiento al sufrimiento emocional y a la desilusión generada por el incumplimiento. También impuso una indemnización por daño punitivo, como castigo ante la conducta negligente de la empresa, y exigió la reparación integral de todas las fallas detectadas. Además, la justicia ordenó que se reintegren los gastos de alquiler asumidos por los compradores desde el momento en que debió haberse entregado la vivienda.
El Tribunal enmarcó su decisión en la Ley de Defensa del Consumidor y en el principio de responsabilidad objetiva que rige en este tipo de relaciones contractuales. Subrayó que no sólo hubo un incumplimiento técnico, sino una actitud de desidia por parte de la empresa constructora Dimago, que actuó con una falta de diligencia incompatible con sus obligaciones como prestadora de servicios. Por eso, consideró justificada la aplicación de una sanción ejemplar que refuerce la protección de los derechos de las y los consumidores, reconocida incluso a nivel constitucional.
Río Negro
Comenzó la convocatoria para los Proyectos de Extensión Universitaria
El programa destinará $150 millones a las propuestas que se presenten.

Hasta el 11 de julio se recibirán las iniciativas que deseen participar del Programa de Financiamiento para Proyectos de Extensión Universitaria para el Desarrollo, una iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial en articulación con universidades públicas. El programa destinará $150 millones a propuestas que generen soluciones que mejoren la vida de la población, fortalezcan la gestión estatal y promuevan el desarrollo sostenible.
La convocatoria está a cargo del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Unidad de Enlace con las Universidades. Se trata de una herramienta que busca consolidar el rol de las universidades como agentes clave de transformación social.
Las iniciativas deberán tener como eje la inclusión social, la sostenibilidad territorial y la garantía de derechos, fomentando una vinculación directa entre la comunidad académica y las necesidades reales de las comunidades rionegrinas.
El financiamiento estará destinado a propuestas que aborden problemáticas prioritarias desde un enfoque interdisciplinario, colaborativo y con impacto concreto en las comunidades locales. Cada proyecto podrá recibir un financiamiento de hasta $15.000.000.
Los equipos conformados por estudiantes, docentes e investigadores, interesados en presentar su proyecto deberán hacerlo a través de https://tinyurl.com/26e3ntw4. Al final de la página se podrán visualizar elementos cliqueables desde los cuales podrán descargar la documentación y, también, para poder realizar la inscripción.
En el caso de que ya cuenten con un usuario dentro del Ministerio de Educación, podrán ingresar directamente con su DNI y contraseña y, de esta forma, dirigirse a el apartado de Inscripciones y seleccionar el botón Programa de Financiamiento a la Extensión Universitaria orientada al Desarrollo de Rio Negro donde van a poder cargar toda la documentación. Los documentos no podrán superar los 15 MB cada uno.
En el caso de no cuenten con un usuario deberán generar uno a través del botón de Alta de Usuario. Los datos enviados a través de este registro serán validados por el sistema y una vez aprobado podrán ingresar al sistema para realizar la carga de documentación. Es importante tener en cuenta que la validación de esta solicitud puede demorar hasta 24 horas.
El Comité Evaluador, conformado por especialistas y representantes del Ministerio, será el encargado de seleccionar las propuestas que cumplan con los criterios de pertinencia, factibilidad, impacto social y sostenibilidad.