Seguinos

Río Negro

Weretilneck insistió con que no se está en condiciones de brindar nuevos incrementos salariales

«Es preferible tener que enfrentar un reclamo de los estatales por no poder dar aumento salarial a tener que hacerlo porque no se pueden pagar los sueldos», dijo el gobernador.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, consideró hoy que “es preferible tener que enfrentar un reclamo de los estatales por no poder dar aumento salarial a tener que hacerlo porque no se pueden pagar los sueldos”. Lo hizo en referencia a los últimos pedidos de incremento salarial realizados por algunos gremios.

En diálogo con los medios de prensa en Viedma, Weretilneck reiteró que “estamos en un año muy difícil con una gran pérdida de recursos por parte de la Provincia tal cual venimos denunciando desde mayo. No obstante, hemos cumplido con la aplicación de la Ley de Antigüedad, que es un viejo reclamo del gremio y con los sueldos de septiembre y diciembre se completará el pago del 1% restante, y también estamos aumentando el concepto de indumentaria, de $850 a $1100”.

“El gremio UPCN nos ha planteado otros reclamos salariales, pero lamentablemente no estamos en condiciones de hacer frente a nuevas erogaciones”, indicó.

Recordó que el panorama fiscal nacional

“Está muy complicado, y todos los índices económicos publicados esta semana dan negativo, con una caída de todas las actividades económicas, lo que significa menos ingresos para las provincias”. En referencia a los reclamos y medidas de fuerza realizados por la UnTER, el Gobernador subrayó que “el acuerdo firmado con el gremio docente a principios de año era anual, y siempre aclaramos que no había posibilidades de reabrir la discusión salarial. También se debe tener en cuenta que si se analiza la inflación de enero hasta agosto, no hay ningún índice que esté por encima del aumento recibido por los trabajadores”.

“Creo que también se debería reconocer el esfuerzo que ha hecho la Provincia para con los docentes. Cuando asumimos, los educadores rionegrinos estaban en el puesto 23º en material salarial, y ahora tienen el 4º salario mejor pago de la Argentina”, manifestó.

“Entendemos los pedidos de reivindicaciones salariales, pero en este caso el esfuerzo enorme que se ha hecho durante este tiempo nos impide dar nuevos aumentos”, indicó finalmente.

Respecto de la protesta de ATE por despidos en Desarrollo Social, sostuvo que tiene que ver con el cumplimiento de las tareas, el Gobernador consideró que “si hay gente que no cumple con su trabajo, con las instrucciones que les dan sus jefes, sobre todo cuando se trabaja con niños, si no tiene compromiso con el Estado, no corresponde que siga trabajando”.

Por su parte, el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, explicó que “teníamos un objetivo que era el pago de la antigüedad. Hasta hace poco tiempo pensamos en la gente de categorías menores, y ahora le toca a quienes tienen más años en la Administración Pública. La verdad es que lo que hemos conseguido entre los aumentos del primer semestre y la antigüedad, se llegó a una suma muy importante para los trabajadores”.

“El incremento del trabajador público en las categorías más altas, entre los aumentos y la antigüedad supera el 70%, algo que no sucedió en ningún otro punto del país”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS

La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

el

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.

El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».

«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.

«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.

“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.

El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.

Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.

«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales

Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

el

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.

El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.

El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.

Continuar leyendo

Judiciales

Se compró un container como casa y sufrió varios desperfectos que terminaron en una demanda

En invierno se filtraba mucho frío y en verano, era imposible estar dentro por las altas temperaturas. Además, la humedad deterioró las superficies y se obstruyeron caños que dejaron la vivienda sin agua caliente.

el

Promocionada en redes sociales como una solución moderna, sustentable y accesible, la vivienda se ofrecía con promesas de confort térmico, instalaciones completas y diseño funcional. El proyecto, difundido por Instagram, mostraba imágenes cuidadas de unidades construidas con containers marítimos reciclados, convertidas en hogares compactos listos para habitar.

Una de esas unidades fue vendida y entregada en Cervantes. La compradora pagó el valor total y recibió el módulo en el terreno acordado. En los papeles, se trataba de una pequeña casa con cocina-comedor, baño y dormitorio, equipada con servicios básicos y aislación térmica.

Pero la experiencia de uso fue muy distinta: en verano, las temperaturas interiores se volvieron insoportables; en invierno, el frío se filtraba por todas partes. La humedad, producto de la condensación, deterioraba las superficies. Los caños obstruidos, instalados sin criterio técnico, dejaron la vivienda sin agua caliente a pocos días de su uso.

La situación derivó en una demanda judicial por daños y perjuicios en el fuero civil de Roca. La compradora presentó pruebas documentales, fotografías, testimonios y conversaciones con el proveedor. El hombre no se presentó a contestar la demanda, fue declarado en rebeldía y la jueza interviniente tuvo por reconocida su responsabilidad.

Un informe técnico incorporado al expediente confirmó que la construcción no cumplía con ninguna normativa vigente en materia de aislamiento térmico. La aislación era insuficiente, mal colocada, sin barrera de vapor ni condiciones de confort mínimas. Se detalló que para hacerla habitable debía desmontarse gran parte de la estructura, reemplazar la aislación, rehacer muros, cielorrasos y pisos, y reacondicionar el sistema de agua.

El fallo acreditó el incumplimiento contractual, así como la violación a los deberes de trato digno e información previstos por la Ley N° 24.240. Se reconoció el derecho a una reparación integral, que incluye los costos de reconstrucción, los gastos ya afrontados, la necesidad de alojamiento alternativo durante las refacciones, y el daño moral provocado por la frustración del proyecto habitacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement