Seguinos

Río Negro

Bartolo continuará al frente de la Delegación de Roca

Fabián Galli, ministro de Desarrollo Social, lo confirmó en La Super. Además, habló de la situación de vulnerabilidad social en Roca y sostuvo que «deberíamos también analizar las políticas sociales del estado municipal».

el


El ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Fabián Galli, dialogó con el programa#CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) tras la renuncia de Félix Bustos a la Delegación de General Roca en los últimos días. En este sentido sostuvo que «no hemos designado todavía quien será el titular de la Delegación. Hoy a cargo está el subdelegado Alfredo Bartolo. Nos tomaremos un tiempo para decidir si continúa al frente o asume un nuevo delegado. Pero no creo que sean tan importantes los nombres», indicó. Asimismo recordó que «hace un año pasó lo mismo», tras la renuncia de Carlos Peralta y la asunción un mes y medio después de Bustos.

Sobre la renuncia del ex delegado, Galli dijo que «Félix Bustos decidió alejarse del cargo de forma personal. Aquí desde el Ministerio nunca le vamos a negar las decisiones a nadie. Por eso hemos aceptado su renuncia».

Una de los reclamos de Bustos en su renuncia, fue por la falta de combustible. Al respecto, el ministro indicó que «asignamos un monto determinado en pesos para el consumo de combustible de los vehículos oficiales. En el año 2015, cuando asumí en mayo, teníamos asignado $110.000 y lo hemos incrementado en un 140%, hoy estamos en los $250.000. Obviamente cuando el uso del combustible no es controlado y en eso nos hacemos responsables y tenemos que trabajar, los $250.000 no van a alcanzar nunca. Y esto significa que una vez agotado los fondos se cortan, hasta tanto se rehabilite el cupo nuevamente».

Otro de las quejas por parte de los trabajadores de Desarrollo Social, que estuvieron manifestándose la última semana en Viedma y Roca, reside en la precarización laboral. En este sentido, Galli expresó que «en el transcurso de mi gestión, desde abril del 2015 a hoy, hemos tramitado 300 contratos de los becados; 153 de ellos ya tienen sus respectivos contratos y 147 están en trámites administrativos. Creemos llegar a fin de este año con 350 que habíamos anunciado al principio de la gestión. De becas, pasar a prestar un servicio laboral mediante sus contratos. Por eso no es real cuando expresan de que no hay una decisión política tomada de rever la situación de aquellos becados que ya empezaron a prestar un servicio laboral. En ese sentido estamos trabajando, ocupados todos los días, y mantenemos el compromiso asumido. Son reclamos legítimos que hacen los trabajadores, y por los cuales nosotros estamos trabajando», añadió.

«En lo que respecta a la asistencia de las familias más vulnerables, hemos decidido empezar a trasladar todas aquellas asistencias que eran mediante entrega de módulos alimenticios, con la creación de la tarjeta «Río Negro Presente». Ya esta semana empezamos con la entrega de las primeras 100 familias del programa de Fortalecimiento de Roca. La semana que viene lo vamos a incrementar a 250 en total. Esto mejora la atención por parte del estado, a las familias que requieren esa asistencia», agregó el ministro sobre otro de los reclamos de trabajadores de la Delegación de Desarrollo Social roquense.

«En la ciudad de Roca tenemos, de toda la provincia, la mayor cantidad de situaciones sociales de niños y adolescentes. Lo demuestran los oficios de la Justicia. Deberíamos también analizar, sin ganas de pelearme con nadie porque no me dan los tiempos, las políticas del estado municipal. Las políticas sociales son transversales, nosotros podemos tener toda la voluntad de destinar la mayor cantidad de recursos a una ciudad o microregión pero no alcanzan, entonces deberíamos tener en cuenta a cuanta gente también se puede asistir desde el estado municipal. A nuestra Delegación lamentablemente nos llegan reclamo de toda índole», sostuvo finalmente Galli.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

el

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

El financiamiento llega tras gestiones del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), una iniciativa internacional que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales.

La aprobación de seis proyectos en la provincia busca integrar el manejo forestal con actividades productivas, como la ganadería, y la prevención de incendios, a la vez que fomenta la participación de las comunidades locales en los procesos de conservación.

Los fondos permitirán a Río Negro desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, en los que se combina el trabajo de las comunidades con la gestión del ambiente. De esta manera, se busca equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

En paralelo, la Subsecretaría de Recursos Forestales ha implementado diversas políticas, como la reutilización de madera decomisada por tala ilegal en programas sociales. Estas acciones buscan maximizar los recursos disponibles y apoyar la construcción de viviendas y la distribución de calefacción en áreas vulnerables.

También ha renovado su infraestructura en varias localidades de la provincia, como el edificio del Servicio Forestal Andino en Bariloche, lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales del personal y actualizar el equipamiento. Además, se han modernizado varios procedimientos clave, como los vales de tránsito y la inscripción de aserraderos, lo que facilita la gestión del sector.

«La relación con la comunidad ha sido un componente importante de la gestión de los recursos forestales. A través de acuerdos con instituciones, el INTA y Parques Nacionales, así como del Consejo Consultivo Local, se ha promovido un espacio de diálogo con actores clave para asegurar que las políticas respondan a las necesidades del territorio», explicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

La cooperación internacional también ha sido una pieza fundamental en este proceso. A través del proyecto ESENCIA, Río Negro ha trabajado con la región francesa de Centre-Val de Loire en la adaptación de los bosques al cambio climático y en la búsqueda de soluciones conjuntas para su manejo.

«Todavía existen desafíos pendientes, como la actualización de la Ley 757 para unificar las normativas forestales y el desarrollo de una fiduciaria para potenciar la producción del sector. Los avances logrados durante 2024 en la gestión de los recursos forestales y la obtención de fondos internacionales marcan un buen paso en la gestión provincial del sector», señaló la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro recuperó más de $3.467 millones de deudores morosos

Se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales durante el 2024.

el

Durante 2024, el Gobierno de Río Negro logró recuperar más de $3.467 millones en deudas tributarias mediante acciones judiciales dirigidas a contribuyentes morosos. La Agencia de Recaudación Tributaria intensificó su estrategia de cobranza, priorizando medidas legales en los casos donde no se evidenciaba voluntad de pago.

«En total, se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales, permitiendo un recupero efectivo que representó un impulso clave en la recaudación anual«, explicó el director ejecutivo de la Agencia, Alejandro Palmieri.

Además de las acciones judiciales, se implementaron acuerdos prejudiciales que facilitaron el pago voluntario de las deudas, sumando otros $399 millones al total recaudado. Estas medidas no solo optimizaron costos y tiempos procesales, sino que también fortalecieron el compromiso fiscal en el territorio.

Con esta estrategia, Río Negro reafirmó su determinación de combatir la morosidad tributaria y consolidar un sistema fiscal más sólido y eficiente.

Continuar leyendo

Policiales

Detuvieron a Jones Huala en El Bolsón por intento de hurto

A través de las cámaras del 911 fue visto queriendo abrir dos autos. Cuando lo fueron a identificar, atacó a los efectivos policiales rionegrinos.

el

Efectivos de la Policía de Río Negro detuvieron Jones Huala por intento de hurto y resistencia a la autoridad en El Bolsón. Fue en el marco de un operativo realizado luego que se lo observara a través de las cámaras del 911, intentando forzar las puertas de dos vehículos estacionados. Al ser identificado reaccionó de manera violenta y atacó a los agentes.

El incidente tuvo lugar a las 3.50 horas de hoy (19/01), cuando el sistema de monitoreo de cámaras de seguridad detectó a un individuo en actitud sospechosa en la zona de Avenida Sarmiento y Azcuénaga. El sujeto fue observado intentando ingresar a dos vehículos estacionados mediante el tanteo de las manijas de las puertas, pero al no lograr su cometido, continuó caminando.

De manera inmediata, personal policial de la Unidad 12° desplegó un operativo en la zona y logró interceptar al individuo a 100 metros del lugar. Al llegar se constató que se trataba de Francisco Facundo Jones Huala, quien reaccionó de manera violenta, profiriendo gritos de protesta y atacando a los efectivos con golpes de puño y patadas.

Ante esta situación, los agentes procedieron a la demora del sujeto y dieron intervención a la fiscal de turno, Dra. Daniela Ortiz, y la Defensora Oficial, Dra. Yamile Said.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el hecho en sus redes sociales. «Anoche la Policía de Río Negro demostró firmeza y eficacia. Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón mientras intentaba robar vehículos en pleno centro de la ciudad. Un individuo con un largo historial delictivo que vuelve a ser puesto tras las rejas», indicó.

También lo celebró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien en su cuenta de X publicó que «activamos el convenio para la emergencia en la Patagonia y, a las 4 AM, el sistema de monitoreo detectó en El Bolsón a un hombre intentando abrir autos. La Policía de Río Negro intervino, fue agredida y, al detenerlo, descubrieron que era ¡el terrorista Facundo Jones Huala. Si la ley de reiterancia estuviera aprobada, volvería a estar preso inmediatamente», agregó.

«A estos violentos que quieren imponer el caos atacando la propiedad, la seguridad y la vida de los argentinos, les digo claro: ¡presos van a terminar!», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement