Sociedad
Odarda reclama mayor presupuesto para la UNCo y UNRN
Gustavo Crisafulli, rector de la Universidad del Comahue, se reunió con la Senadora para plantearle la problemática de la casa de altos estudios debido a los recortes en el presupuesto universitario.

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, solicitó a la Senadora Nacional Magdalena Odarda, “acompañar y arbitrar los medios necesarios para que la solicitud de presupuesto para esa casa de altos estudios sea incorporada sin recortes en la ley de Presupuesto 2017”.
“Es una práctica común que los presupuestos año tras año repliquen el del año anterior con algún tipo de ajuste, lo cual termina reflejando, en aquellos casos de desequilibrios, la misma problemática sin solución de continuidad. Nuestra Universidad es atípica respecto al resto de las casas de altos estudios públicas nacionales, por su condición de Regional y su consecuente dispersión territorial; situación ésta que genera un impacto presupuestario que no es contemplado al distribuir los recursos del Estado”, precisó el rector a la parlamentaria.
El decano agregó que “la mencionada dispersión tiene un alto impacto, principalmente en lo que se refiere a personal necesario para cumplir con nuestra actividad. Hemos vivido hace unos años una situación de quebranto y desde la Secretaría del Políticas Universitarias se realizó un salvataje que obligaba a esta Universidad a realizar una importante restricción que permitiera contar con Superávit durante varios períodos para compensar el déficit que se había producido”.
“El cumplimiento de dicho acuerdo impactó las condiciones laborales, tanto académicas como de soporte y además no se pudieron cumplimentar los mantenimientos mínimos necesarios de la infraestructura instalada, lo que produjo la necesidad de declarar la emergencia edilicia toda vez que el deterioro llegó al extremo de poner en riesgo la integridad física de la población universitaria al producirse pérdidas de gas, colapso de la instalación eléctrica, voladura de techos, inviabilidad en el uso de baños, entre otros”, describió Crisafulli sobre la crítica situación edilicia de los inmuebles universitarios.
En un pormenorizado detalle, el rector graficó que “el presupuesto 2016 aprobado por ley, el mismo, que para nuestra universidad alcanzó la suma de $1.200.594.725, antes de comenzar cualquier programa de gastos resulta insuficiente, dado que a valores constantes los salarios anuales totalizaban 51.135.694.000, los gastos fijos $ 60.000.000 y las becas $ 15.644.564,00; es decir que ya nos encontramos en una situación deficitaria, para atender el mantenimiento de la administración central y las 14 unidades académicas, los traslados que implica contar con asentamientos dispersos territorialmente y la lejanía que a su vez contamos con la CABA, centro de la administración pública nacional, aportes dinerarios para que nuestros docentes, investigadores y alumnos concurran a congresos, insumos necesarios para la actividad académica y administrativa. Hasta el momento sólo hemos recibido un refuerzo presupuestario de $4.000.000 para afrontar el pago de servicios (agua, luz, gas)”, aseveró.
El Presupuesto elevado para el 2017, que es de 2.038.592.024,41 sin tener en cuenta la necesidad de obras nuevas, permitirá adecuar nuestra Universidad a las necesidades actuales y dar sustento a la actividad de la misma, llevando la relación persona-funcionamiento a valores cercanos al 85% vs 15%. Asimismo dentro de lo programado se tuvo en cuenta un importante incremento en lo referente a Residencias, Comedores y Becas estudiantiles, con la finalidad de lograr mejores niveles de retención y para Investigadores y Extensionistas para fomentar la participación en la formación de conocimiento y de vinculación con la sociedad de los docentes de la UNCo.
“Teniendo en cuenta el plan de obras nuevas plurianual por $570.706.394,50 podríamos en el mediano plazo volver a colocar a nuestra Universidad en el lugar que la comunidad del Comahue se merece como oferta académica regional”, sostuvo el decano.
Sobre el requerimiento realizado por parte del rectorado, la Senadora recordó que ella se comprometió a solicitar al Estado Nacional que se ejecute el Refuerzo Presupuestario, el cual ha sido ya aprobado siendo que los rectores de las universidades nacionales ya habían hecho una solicitud en el mes de abril al Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, dictaminándose un presupuesto de $400.000.000 para distribuirlo en todas las universidades. Requerirá también mayor presupuesto para la Universidad Nacional de Río Negro.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.