Seguinos

Sociedad

Odarda reclama mayor presupuesto para la UNCo y UNRN

Gustavo Crisafulli, rector de la Universidad del Comahue, se reunió con la Senadora para plantearle la problemática de la casa de altos estudios debido a los recortes en el presupuesto universitario.

el

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, solicitó a la Senadora Nacional Magdalena Odarda, “acompañar y arbitrar los medios necesarios para que la solicitud de presupuesto para esa casa de altos estudios sea incorporada sin recortes en la ley de Presupuesto 2017”.

“Es una práctica común que los presupuestos año tras año repliquen el del año anterior con algún tipo de ajuste, lo cual termina reflejando, en aquellos casos de desequilibrios, la misma problemática sin solución de continuidad. Nuestra Universidad es atípica respecto al resto de las casas de altos estudios públicas nacionales, por su condición de Regional y su consecuente dispersión territorial; situación ésta que genera un impacto presupuestario que no es contemplado al distribuir los recursos del Estado”, precisó el rector a la parlamentaria.

El decano agregó que “la mencionada dispersión tiene un alto impacto, principalmente en lo que se refiere a personal necesario para cumplir con nuestra actividad. Hemos vivido hace unos años una situación de quebranto y desde la Secretaría del Políticas Universitarias se realizó un salvataje que obligaba a esta Universidad a realizar una importante restricción que permitiera contar con Superávit durante varios períodos para compensar el déficit que se había producido”.

“El cumplimiento de dicho acuerdo impactó las condiciones laborales, tanto académicas como de soporte y además no se pudieron cumplimentar los mantenimientos mínimos necesarios de la infraestructura instalada, lo que produjo la necesidad de declarar la emergencia edilicia toda vez que el deterioro llegó al extremo de poner en riesgo la integridad física de la población universitaria al producirse pérdidas de gas, colapso de la instalación eléctrica, voladura de techos, inviabilidad en el uso de baños, entre otros”, describió Crisafulli sobre la crítica situación edilicia de los inmuebles universitarios.

En un pormenorizado detalle, el rector graficó que “el presupuesto 2016 aprobado por ley, el mismo, que para nuestra universidad alcanzó la suma de $1.200.594.725, antes de comenzar cualquier programa de gastos resulta insuficiente, dado que a valores constantes los salarios anuales totalizaban 51.135.694.000, los gastos fijos $ 60.000.000 y las becas $ 15.644.564,00; es decir que ya nos encontramos en una situación deficitaria, para atender el mantenimiento de la administración central y las 14 unidades académicas, los traslados que implica contar con asentamientos dispersos territorialmente y la lejanía que a su vez contamos con la CABA, centro de la administración pública nacional, aportes dinerarios para que nuestros docentes, investigadores y alumnos concurran a congresos, insumos necesarios para la actividad académica y administrativa. Hasta el momento sólo hemos recibido un refuerzo presupuestario de $4.000.000 para afrontar el pago de servicios (agua, luz, gas)”, aseveró.

El Presupuesto elevado para el 2017, que es de 2.038.592.024,41 sin tener en cuenta la necesidad de obras nuevas, permitirá adecuar nuestra Universidad a las necesidades actuales y dar sustento a la actividad de la misma, llevando la relación persona-funcionamiento a valores cercanos al 85% vs 15%. Asimismo dentro de lo programado se tuvo en cuenta un importante incremento en lo referente a Residencias, Comedores y Becas estudiantiles, con la finalidad de lograr mejores niveles de retención y para Investigadores y Extensionistas para fomentar la participación en la formación de conocimiento y de vinculación con la sociedad de los docentes de la UNCo.

“Teniendo en cuenta el plan de obras nuevas plurianual por $570.706.394,50 podríamos en el mediano plazo volver a colocar a nuestra Universidad en el lugar que la comunidad del Comahue se merece como oferta académica regional”, sostuvo el decano.

Sobre el requerimiento realizado por parte del rectorado, la Senadora recordó que ella se comprometió a solicitar al Estado Nacional que se ejecute el Refuerzo Presupuestario, el cual ha sido ya aprobado siendo que los rectores de las universidades nacionales ya habían hecho una solicitud en el mes de abril al Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, dictaminándose un presupuesto de $400.000.000 para distribuirlo en todas las universidades. Requerirá también mayor presupuesto para la Universidad Nacional de Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en Roca

Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

el

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.

«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.

Continuar leyendo

Sociedad

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino.

el

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves (1/05) implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan el tipo de cambio que es la variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria; la carga impositiva que son los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios; y el precio de los biocombustibles, que son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado: su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Continuar leyendo

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement