Gremios
Reunión de la Mesa Directiva Provincial de UPCN
Analizaron varios temas, entre ellos, el pase a planta permanente de 5000 trabajadores estatales.

Se realizó ayer por la tarde en Viedma la reunión periódica de la Mesa Directiva Provincial de UPCN. En la jornada, las diversas delegaciones territoriales presentaron un balance de las diferentes actividades gremiales realizadas en toda la provincia durante este último mes.
En el inicio del encuentro se hizo un análisis de la facturación y recaudación de los hospitales públicos a través de la Unidad de Gestión FOS, de la cual el gremio ha sido el impulsor y es hoy quien promueve que este proyecto siga funcionando.
Además, los presentes trataron temas referentes a capacitación, pase a planta, actividades gremiales puntuales en las regiones y algunas de índole social o de concientización. En este sentido, se comentó sobre las últimas actividades, como los festejos del Día del Niño organizado por la Juventud UPCN y la conmemoración del Día Mundial de la Paz, a través de la Jornada ‘Mil Grullas por la Paz’ organizadas por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato de algunas delegaciones, así como otras actividades desarrolladas durante este tiempo.
También se habló del Plan de Capacitación enmarcado en un convenio firmado por el gobierno provincial, UPCN e IPAP, que se coordina localmente en las delegaciones y que permitirá la recategorización de trabajadores estatales. Se pusieron en común los temas abordados a nivel local en las delegaciones y a nivel provincial, destacando la metodología gremial de negociación con la que la UPCN Rio Negro logró muchos beneficios para los trabajadores rionegrinos y todo sin días de paro, ni descuentos y sin tener que dar explicaciones en la Justicia.
Sobre el pase a planta, se informó lo resuelto y tratado en el día de ayer en reunión de la Comisión Ejecutiva Central, como la firma de los expedientes finales de algunos organismos y de los listados de los agentes que ya rindieron para que se notifiquen de la nota de examen, así como el pedido de UPCN para que se determine una fecha -dentro del año 2016- de examen para quienes no pudieron rendir y aquellos agentes que desaprobaron en la primera instancia.
En un balance sobre los grandes ejes trabajados por el gremio, los integrantes de la mesa pusieron en relieve los logros y que, aun conscientes de los tiempos políticos y económicos de la provincia y la Nación, se lograron en mesa de negociación asuntos centrales como el pase a planta para 5000 trabajadores que tendrán ahora la tranquilidad que otorga la estabilidad laboral; los aumentos salariales -que si bien no logran emparejarse con la disparada inflacionaria, son los porcentajes más altos obtenidos a nivel nacional-; la obtención de la antigüedad que, para los trabajadores con veinte o más años en la planta permanente del Estado, representará a fin de 2016, junto al aumento salarial, un incremento de hasta el 70% anual.
Además, en la reunión de Mesa Directiva Provincial se trataron temas relacionados al trabajo gremial y los beneficios para afiliados, como los servicios nuevos en Las Grutas o la inauguración de la nueva Delegación en Cinco Saltos, que fue el cumplimiento de una promesa de campaña de la agrupación SER, entre otras cosas.
En otro momento de la reunión se vieron temas puntuales de algunos convenios que están fuera del contexto de la Ley de la Administración Pública, como el de ARSE, para cuyos trabajadores, además de los aumentos salariales, se logró el pago por zona y la antigüedad o el caso de Funbapa, donde UPCN consiguió el pago de por zona e incrementos sobre el básico.
Antes del cierre, se revisó lo proyectado para los próximos meses y algunas de las acciones gremiales sobre las que se está trabajando actualmente.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.