Sociedad
Weretilneck: “Queremos construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de los jóvenes”
Actualmente, 4 de cada 10 jóvenes rionegrinos terminan la secundaria en tiempo y forma.

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, defendió las modificaciones de la Educación Secundaria de Río Negro que comenzarán a instrumentarse a partir de 2017 en los 93 CEM diurnos de todo el territorio. «Tenemos que construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes”, sintetizó.
Río Negro encaró el desafío de poner en marcha una nueva Escuela Secundaria que brinde una alternativa superadora a la situación actual. Hoy, el Nivel Medio está caracterizado por un profundo porcentaje de ausentismo de los alumnos y docentes; la repitencia y un 40% de abandono de los estudiantes durante los dos primeros años de la Educación Secundaria; las pocas respuestas del sistema actual en la formación para el mundo laboral; y la falta de preparación para enfrentar la etapa terciaria o universitaria. En definitiva, el poco interés que el modelo actual despierta en los jóvenes rionegrinos.
Con la nueva propuesta de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN), el Gobierno busca superar los obstáculos con este proceso de avanzada y que despierta un profundo interés en todos los distritos del país y en el Consejo Federal de Educación. A estos inconvenientes debe sumarse que los diseños curriculares vigentes no promueven la articulación con otras instituciones que permitan la construcción de un proyecto de vida de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Secundaria.
A través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el Gobierno de Río Negro impulsa cambios sustanciales en la Educación Secundaria provincial. Para ello, se conformó una Comisión de Diseño Curricular que trabaja en la ESRN, integrada por técnicos ministeriales y docentes de distintos niveles de formación que se desempeñan tanto en ámbitos escolares, como en universidades nacionales e Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia.
Por su parte, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar distintos tipos de orientaciones que los 93 CEM diurnos eligieron durante la última semana, con un proceso que priorizó la democratización del sistema y se desarrolló con la participación de estudiantes, padres y madres, docentes, no docentes y equipos directivos.
Las 12 orientaciones definidas son: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.
“La sociedad rionegrina se merece una mejora del sistema educativo provincial que se adapte y dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. Y desde el Estado, estamos trabajando para dar respuesta y generar un cambio y actualización que prepare a nuestros adolescentes para el mundo laboral actual, del siglo XXI. No estamos ayudando a nuestros estudiantes. Debemos establecer un nuevo paradigma educacional que apunte al futuro y no quede anclado en el pasado”, dijo el gobernador Weretilneck al respecto.
Agregó que “no es posible que se haya naturalizado la repitencia y el abandono de nuestros estudiantes, sin garantizar el derecho social a la educación de cada uno. Debemos dejar atrás las prácticas estandarizadas, enciclopédicas, únicas y solitarias que no dan respuestas a las necesidades de nuestros estudiantes de hoy”.
“Las estadísticas indican que apenas el 40% de los jóvenes logra culminar en tiempo y forma la Escuela Secundaria. Esto quiere decir que muchos chicos quedan excluidos. Apenas cuatro de cada diez terminan la Secundaria. A nivel nacional, la Educación Secundaria es obligatoria desde hace diez años y en la Provincia, así lo establece la Ley Orgánica de Educación, sancionada por unanimidad en 2012. El objetivo es posibilitar que cada uno tenga la oportunidad de transitar esta etapa, crucial para generar su propio proyecto de vida”, resaltó el mandatario.
“Debemos construir una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. El 66% de los argentinos considera que el Nivel Medio no prepara para el mundo del trabajo. Esos datos los refleja un estudio de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) y son el fiel reflejo también de lo que piensan nuestros jóvenes. Entonces, ante esta realidad a la que nos enfrentamos actualmente, es necesario adoptar cambios de fondo como los que estamos proponiendo”, resaltó.
“Este sistema educativo hasta hoy vigente no se adapta a los cambios y exigencias de la sociedad actual. Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, más del 40% de los estudiantes abandona el primer año en la universidad”, argumentó.
En este sentido, el gobernador sintetizó que “si tenemos en nuestras escuelas un abandono de alrededor del 40% en los dos primeros años de la Secundaria; si nuestros jóvenes no ven en la escuela una salida hacia el mundo laboral; si la escuela no despierta interés en los alumnos; y si la actual Secundaria no abre las puertas para un buen desempeño en las universidades, obviamente hay mucho que se está haciendo mal y urge corregirlo”.
“Nosotros tenemos el compromiso de generar un cambio positivo y por ello impulsamos este proceso de reforma, inclusivo y con la participación de todos los sectores. Realmente no se entiende cómo algunos pueden oponerse a avanzar hacia un mejor servicio educativo para nuestros jóvenes. Lamentablemente, una vez más parecen estar primando algunos intereses sectoriales por encima del bien común. Justamente, como Gobierno estamos en la búsqueda permanente del bien común y seguiremos avanzando en ese camino”, manifestó finalmente Weretilneck.
Río Negro
Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.
También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.
Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.
El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.
«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.
La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Roca
Pavimentarán gran parte de barrio UnTER
El costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 27.500 metros cuadrados en barrio UnTER.
El proyecto de esta importante obra contaba con el financiamiento del Estado Nacional para su ejecución. Pero, luego de la firma del correspondiente convenio, en el año 2023 la obra fue licitada y estaba todo listo para su inicio. Luego de las elecciones presidenciales, el nuevo Gobierno Nacional paralizó los trabajos. A pesar de los reclamos presentados por el Municipio en función de los contratos establecidos, el Ejecutivo no habilitó los fondos comprometidos para la obra.
En este marco y teniendo en la solicitud de varios vecinos del barrio, el Municipio dispuso llevar adelante esta obra cuyo presupuesto total estimado es de $2.056.267.992. Conforme a la Ordenanza N° 4021/05, el costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.
Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son en Pilcomayo entre Las Heras y Evita; Río Bermejo entre Las Heras y Evita; Río Iguazú entre Las Heras y Arturo Pratt; María Salgado Battistessa entre General Paz y Evita; Río Jachal entre General Paz y Arturo Pratt; Roxana Rudel entre General Paz y Evita; Enrique Povedano entre General Paz y Arturo Pratt; Carlos Malvino Ducas entre Las Heras y Evita; Carlos Esponda entre Las Heras y Arturo Pratt; Dillon entre Las Heras y Evita; Evita entre Pilcomayo y Roxana Rudel; Arturo Pratt entre Pilcomayo y Dillon; Las Heras entre Pilcomayo y Dillon; General Paz entre María Salgado Battistessa y Enrique Povedano.
Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el 5 de mayo y hasta el 9 de mayo inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.