Sociedad
Weretilneck: “Queremos construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de los jóvenes”
Actualmente, 4 de cada 10 jóvenes rionegrinos terminan la secundaria en tiempo y forma.

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, defendió las modificaciones de la Educación Secundaria de Río Negro que comenzarán a instrumentarse a partir de 2017 en los 93 CEM diurnos de todo el territorio. «Tenemos que construir juntos una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes”, sintetizó.
Río Negro encaró el desafío de poner en marcha una nueva Escuela Secundaria que brinde una alternativa superadora a la situación actual. Hoy, el Nivel Medio está caracterizado por un profundo porcentaje de ausentismo de los alumnos y docentes; la repitencia y un 40% de abandono de los estudiantes durante los dos primeros años de la Educación Secundaria; las pocas respuestas del sistema actual en la formación para el mundo laboral; y la falta de preparación para enfrentar la etapa terciaria o universitaria. En definitiva, el poco interés que el modelo actual despierta en los jóvenes rionegrinos.
Con la nueva propuesta de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN), el Gobierno busca superar los obstáculos con este proceso de avanzada y que despierta un profundo interés en todos los distritos del país y en el Consejo Federal de Educación. A estos inconvenientes debe sumarse que los diseños curriculares vigentes no promueven la articulación con otras instituciones que permitan la construcción de un proyecto de vida de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Secundaria.
A través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el Gobierno de Río Negro impulsa cambios sustanciales en la Educación Secundaria provincial. Para ello, se conformó una Comisión de Diseño Curricular que trabaja en la ESRN, integrada por técnicos ministeriales y docentes de distintos niveles de formación que se desempeñan tanto en ámbitos escolares, como en universidades nacionales e Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia.
Por su parte, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar distintos tipos de orientaciones que los 93 CEM diurnos eligieron durante la última semana, con un proceso que priorizó la democratización del sistema y se desarrolló con la participación de estudiantes, padres y madres, docentes, no docentes y equipos directivos.
Las 12 orientaciones definidas son: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.
“La sociedad rionegrina se merece una mejora del sistema educativo provincial que se adapte y dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. Y desde el Estado, estamos trabajando para dar respuesta y generar un cambio y actualización que prepare a nuestros adolescentes para el mundo laboral actual, del siglo XXI. No estamos ayudando a nuestros estudiantes. Debemos establecer un nuevo paradigma educacional que apunte al futuro y no quede anclado en el pasado”, dijo el gobernador Weretilneck al respecto.
Agregó que “no es posible que se haya naturalizado la repitencia y el abandono de nuestros estudiantes, sin garantizar el derecho social a la educación de cada uno. Debemos dejar atrás las prácticas estandarizadas, enciclopédicas, únicas y solitarias que no dan respuestas a las necesidades de nuestros estudiantes de hoy”.
“Las estadísticas indican que apenas el 40% de los jóvenes logra culminar en tiempo y forma la Escuela Secundaria. Esto quiere decir que muchos chicos quedan excluidos. Apenas cuatro de cada diez terminan la Secundaria. A nivel nacional, la Educación Secundaria es obligatoria desde hace diez años y en la Provincia, así lo establece la Ley Orgánica de Educación, sancionada por unanimidad en 2012. El objetivo es posibilitar que cada uno tenga la oportunidad de transitar esta etapa, crucial para generar su propio proyecto de vida”, resaltó el mandatario.
“Debemos construir una Escuela Secundaria que dé respuestas a las necesidades de todos los jóvenes. El 66% de los argentinos considera que el Nivel Medio no prepara para el mundo del trabajo. Esos datos los refleja un estudio de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) y son el fiel reflejo también de lo que piensan nuestros jóvenes. Entonces, ante esta realidad a la que nos enfrentamos actualmente, es necesario adoptar cambios de fondo como los que estamos proponiendo”, resaltó.
“Este sistema educativo hasta hoy vigente no se adapta a los cambios y exigencias de la sociedad actual. Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, más del 40% de los estudiantes abandona el primer año en la universidad”, argumentó.
En este sentido, el gobernador sintetizó que “si tenemos en nuestras escuelas un abandono de alrededor del 40% en los dos primeros años de la Secundaria; si nuestros jóvenes no ven en la escuela una salida hacia el mundo laboral; si la escuela no despierta interés en los alumnos; y si la actual Secundaria no abre las puertas para un buen desempeño en las universidades, obviamente hay mucho que se está haciendo mal y urge corregirlo”.
“Nosotros tenemos el compromiso de generar un cambio positivo y por ello impulsamos este proceso de reforma, inclusivo y con la participación de todos los sectores. Realmente no se entiende cómo algunos pueden oponerse a avanzar hacia un mejor servicio educativo para nuestros jóvenes. Lamentablemente, una vez más parecen estar primando algunos intereses sectoriales por encima del bien común. Justamente, como Gobierno estamos en la búsqueda permanente del bien común y seguiremos avanzando en ese camino”, manifestó finalmente Weretilneck.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.