Sociedad
Las Universidades públicas piden «una educación equitativa en todo el país»
Critican que en el Presupuesto 2017, aprobado días atrás por la Cámara de Diputados, se aplica un recorte de $492.000.000.

En una carta enviada por 18 rectores de Universidades Nacionales de la Argentina al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, solicitan que se de curso al requerimiento presupuestario elevado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Allí, como miembros del CIN, indicaron que respaldan «la propuesta elevada oportunamente por este Consejo por la que se estimó en 85.000 millones las necesidades del sistema para 2017, por lo que insistimos con su adopción en la Ley».
«De todos modos, tomando en cuenta, con reservas, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, entendemos que cualquier incremento adicional que se incorpore como resultado del debate y/o acuerdos en esa Cámara de Diputados, debería alcanzar a la totalidad de las Universidades Nacionales y no solamente a un grupo. Deberían aplicarse criterios de equidad (como los contemplados en el modelo de pautas de distribución presupuestaria del CIN), y teniendo en cuenta las necesidades de financiamiento específicas tanto para cada una de las instituciones nuevas como de aquellas consolidadas», agregaron.
La carta lleva la firma de los rectores Gustavo Crisafulli (Universidad Nacional del Comahue); Rodolfo Tecchi (Universidad Nacional de Jujuy); Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda); Juan Castelucci (Universidad Nacional de Tierra del Fuego); Javier Gortari (Universidad Nacional de Misiones); Sandra Torlucci (Universidad Nacional del Arte); Gabriela Diker (Universidad Nacional de General Sarmiento); Ana Jaramillo (Universidad Nacional de Lanús); Fabián Calderón (Universidad Nacional de La Rioja); Jorge Gerard (Universidad Nacional de Entre Ríos); Norberto Caminoa (Universidad Nacional de Chilecito); Martín Romano (Universidad Nacional de Formosa); Hugo Andrade (Universidad Nacional de Moreno); Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmes); Osvaldo Arizio (Universidad Nacional de Lujan); Luis Negretti (Universidad Nacional de Villa María); Roberto Rovere (Universidad Nacional de Río Cuarto); y Hugo Rojas (Universidad Nacional de la Patagonia Austral).
Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue emitió la Declaración N° 33/2016, en cuyo articulado se ratificó la propuesta del Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior que ha elaborado el gobierno nacional. Allí manifestaorn su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior y el Mincyt-Conicet, elevada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación.
La declaración del máximo organismo universitario de la UNCo está motivada en que el Proyecto de Presupuesto 2017 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional no contempla los requerimientos realizados por el ClN, constituyendo un importante recorte presupuestario para el Sistema Universitario Nacional. Además, el aumento previsto para las Universidades Nacionales no es del 40%, como se afirmó públicamente, sino de apenas un 22%, dado que la planilla del Proyecto 2017 consolida contratos-programas de las universidades que en el 2016 estaban fuera de la planilla.
Por otro lado, tomando el modelo de pautas elaborado por el ClN, la pérdida para la Universidad Nacional de Comahue es aún mayor, ya que de los $ 2.200.000.000 presupuestados se le aplicó un recorte de $ 492.000.000. Como así también que el Proyecto de Presupuesto 2017 establece reducciones muy marcadas en los recursos para los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CONEA) el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (lNTI), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (lNTA) y demás organismos del sistema científico. Ante esta situación el gobierno universitario ha considerado que resulta necesario que la comunidad educativa se manifieste frente a esta situación.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.