Seguinos

Río Negro

Gran variedad de fiestas provinciales y nacionales durante el verano en Río Negro

Además de la Fiesta Nacional de la Manzana, hay una infinidad de eventos en diferentes puntos de la provincia para disfrutar en familia.

el

El verano rionegrino tiene una completa agenda de eventos culturales, deportivos y recreativos, pensada para la recreación de los ciudadanos y poner en valor los atractivos turísticos que ofrece la provincia.

Desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, las actividades de verano están orientadas a colaborar en el fortalecimiento de la oferta turística y cultural en la Costa Atlántica, presentando espectáculos teatrales, musicales y proyecciones de películas en el cinemóvil al aire libre, con entrada libre y gratuita.

Los balnearios Las Grutas, El Cóndor y Playas Doradas, se destacan por el buen clima y variadas actividades destinadas al visitante que elije para veranear la costa rionegrina, a lo que se suma la Regata del río Negro y la Fiesta Nacional de la Pera y de la Manzana en el Alto Valle rionegrino.

En Viedma, el próximo sábado 14 de enero se pondrá fin a la Regata del río Negro, un evento que atraviesa dos pilares de gestión: el deporte y el turismo. La competencia, que partió hace una semana desde Cipolletti y reflejan innumerables medios periodísticos del país y el exterior, brinda la posibilidad de instalar este evento deportivo también como un acontecimiento turístico de trascendencia. Las imágenes de cada una de las localidades de la competencia invitan al turismo, así como las bellezas naturales del Río Negro que se muestran durante todo su recorrido, como también la llegada en la capital provincial.

San Antonio Oeste: Continúan en la Costa Atlántica rionegrina los eventos que tienen como protagonista al mar. Organizada por el Municipio de San Antonio Oeste, tendrá lugar la 6ª Fiesta Provincial de la Marea, entre el 21 y 22 de enero, con actividades culturales y espectáculos. La Fiesta de La Marea tuvo sus comienzos en la década del 90 bajo el nombre de “Fiesta de La Ría” y luego pasó a llamarse “Fiesta de la Marea”. Este evento popular representa la identidad e historia del pueblo de San Antonio Oeste, basada en la actividad pesquera, sus balnearios y las actividades náuticas que se practican allí.

El Cóndor: El fin de semana del 20 al 22 de enero se realizará la Fiesta Provincial del Mar y el Acampante en el balneario El Cóndor, ubicado a 30 Km de Viedma. Contará con un anfiteatro montado en la playa, y como todos los años la entrada es libre y gratuita. El día 20 está previsto el Festival de las Arenas, el 21 se presentarán Los Tipítos y el 22 un gran desfile con indumentaria de diseño local.

En el marco del Verano Cultural, el 26 de enero el Chango Spasiuk realizará en El Cóndor una de las tres presentaciones previstas en la provincia junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y al músico Rafael Gintoli. Como complemento, en ese mismo lugar, la Secretaría de Turismo desarrollará la muestra de Cine del Verano Cultural, con el fin de difundir la cinematografía argentina hacia residentes y turistas que visiten El Cóndor.

Las Grutas: Los locales y turistas que visiten el balneario Las Grutas entre el 27 y 29 de enero podrán participar de la Fiesta Nacional del Golfo Azul.

Algunas actividades que se desarrollarán durante la Fiesta del Golfo son la bendición del mar y una salmoneada en la que los fileteros más entrenados de la región hacen una demostración de cómo se trabaja el producto más preciado, sustento y pilar de la producción regional. También habrá degustaciones de la gastronomía típica y más representativa del Golfo San Matías, que forma parte de la identidad de la provincia. La fiesta termina con el infaltable show de fuegos artificiales reflejándose en la inmensidad del mar.

Allen: Se desarrollará los días 20,21 y 22 de enero la Fiesta Nacional de la Pera. El viernes 20 tocará el grupo musical Amar Azul, el sábado 21 la banda de rock nacional Airbag, y el domingo 22 Marta Sánchez y Palito Ortega.

La Fiesta de la Pera, implementada desde 1997, tiene como objetivos poder contribuir a restablecer la promoción y comercialización de este fruto en los mercados nacionales e internacionales. Allen es centro productor estratégico del Alto Valle de Río Negro y Neuquén debido a que produce el 70 % de la producción nacional de pera.

General Roca: Desde el viernes 3 y hasta el domingo 5 de febrero, se podrá disfrutar de una de las fiestas populares más importantes del país, la Fiesta Nacional de la Manzana. Con la presencia de León Gieco y Ciro y Los Persas el viernes 3; Los Pimpinela, Luciano Pereyra y Abel Pintos el sábado 4; y Marama y Maluma el domingo 5, se desarrollará una nueva edición en el predio ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 22, entre calles Neuquén y Gobernador Castello. Además, habrá escenarios para la presentación de artistas regionales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche

La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

el

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.

Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.

De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria

Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

el

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato. 

Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.

El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la  protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.

Continuar leyendo

Río Negro

SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025

Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

el

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.

En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).

De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).

Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.

«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.

Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.

«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.

Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.

Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».

El SIARME sumará dos móviles más

La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.

Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement