Sociedad
Odarda invita a Macri a llegar al Lago Escondido a caballo
Luego de las declaraciones del Presidente de la Nación, donde dijo que era amigo de Lewis y que se podía llegar tranquilamente al Lago Escondido, reaccionó la Senadora rionegrina.

Tras las últimas declaraciones del Presidente de la Nación en conferencia de prensa, donde Mauricio Macri se refirió a Joe Lewis, el magnate inglés dueño, entre otras cosas, de una mansión sobre el Lago Escondido al que no hay acceso público por el camino que correspondiera a pesar de la sentencia que pide la apertura del mismo, la Senadora Magdalena Odarda invitó con respeto, pero con la autoridad que le da haberle ganado un juicio por el libre acceso al lago a Lewis, a que Macri la acompañe en el camino alternativo «intransitable» y le describió su lucha a través de una carta abierta.
Sr. Presidente:
Con el respeto que su investidura merece, en mi condición de Senadora de la Nación, quiero poner en su conocimiento, que a diferencia de lo que Ud. ha expresado en Conferencia de Prensa en el día de hoy, es el Sr. Lewis quien ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el LAGO ESCONDIDO desde hace 20 años.
En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud. debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie.
El sendero que Ud. sugirió hoy para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante 4 días, por sitios de alta peligrosidad como lo demuestran las fotos que ilustran esta publicación. Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina.
Yo, esta senadora nacional patagónica, mujer y quien hace muchos años junto a cientos de pobladores y organizaciones sociales, luchan por recuperar los bienes públicos privatizados en la década del 90, lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro días por alta montaña, solo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al lago escondido, pernoctando en refugios de montaña, etc. Así, tal como lo desea el Sr. Lewis, se podría intentar arribar a caballo y solo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden) , al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia.
Quiero contarle, Sr. Presidente, que junto a mi abogado y a la comitiva judicial ya hicimos dicha experiencia hace unos años, donde sufrí un accidente en alta montaña que me dejó como saldo una lesión en la columna, de la cual, aún no me repongo. Anímese. Yo lo acompaño, y verá que sus palabras de hoy no tienen asidero.
Quiero hacerle saber además, que en estos once años, los vecinos y yo en especial, hemos sufrido hechos de violencia de todo tipo, como escraches en alta montaña – donde no había manera de pedir ayuda- por parte de gente contratada por la empresa de Joe Lewis, carteles intimidatorios en señales viales, amenazas de usar el «winchester» y hacer correr sangre a quienes nos animemos a pasar por el camino de Tacuifí, y hasta «alguien» provocó un accidente con la camioneta de la legislatura de Rio Negro con la que me trasladaba como legisladora provincial, cuando me encontraba en el juzgado tomando conocimiento de las últimas resoluciones en el expediente.A pesar de la denuncia penal, este caso nunca fue esclarecido.
Como Ud. podrá apreciar, son hechos mafiosos e intimidantes solo por exigir que se cumpla un derecho, el del libre acceso a las costas de nuestros lagos y ríos.
Por otra parte, y cansada de exigirlo por todos los medios, quiero denunciar también, que el aeropuerto del Sr. Lewis ubicado en Puerto Lobos, en la costa atlántica y que tiene la dimensión del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que se encuentra a dos horas de vuelo de las Islas Malvinas, no tiene radares ni control alguno del Estado, situación que pone en riesgo la soberanía argentina.
Por la seguridad nacional y por respeto a los veteranos de guerra que dieron la vida por la celeste y blanca, solicito ordene la radarización sin más dilaciones de ese aeropuerto para aviones de gran porte, cuyo objetivo aún no está debidamente claro.
Sr Presidente. Los privilegios están prohibidos por la Constitución y toda persona, argentina o extranjera debe cumplir con la justicia argentina en forma inexorable. Que Joe Lewis devuelva el lago escondido a todos los argentinos.
Atte. Magdalena Odarda.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.