Seguinos

Sociedad

Odarda invita a Macri a llegar al Lago Escondido a caballo

Luego de las declaraciones del Presidente de la Nación, donde dijo que era amigo de Lewis y que se podía llegar tranquilamente al Lago Escondido, reaccionó la Senadora rionegrina.

el

Tras las últimas declaraciones del Presidente de la Nación en conferencia de prensa, donde Mauricio Macri se refirió a Joe Lewis, el magnate inglés dueño, entre otras cosas, de una mansión sobre el Lago Escondido al que no hay acceso público por el camino que correspondiera a pesar de la sentencia que pide la apertura del mismo, la Senadora Magdalena Odarda invitó con respeto, pero con la autoridad que le da haberle ganado un juicio por el libre acceso al lago a Lewis, a que Macri la acompañe en el camino alternativo «intransitable» y le describió su lucha a través de una carta abierta.

Sr. Presidente:

Con el respeto que su investidura merece, en mi condición de Senadora de la Nación, quiero poner en su conocimiento, que a diferencia de lo que Ud. ha expresado en Conferencia de Prensa en el día de hoy, es el Sr. Lewis quien ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el LAGO ESCONDIDO desde hace 20 años.

En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud. debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie.

El sendero que Ud. sugirió hoy para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante 4 días, por sitios de alta peligrosidad como lo demuestran las fotos que ilustran esta publicación. Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina.

Yo, esta senadora nacional patagónica, mujer y quien hace muchos años junto a cientos de pobladores y organizaciones sociales, luchan por recuperar los bienes públicos privatizados en la década del 90, lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro días por alta montaña, solo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al lago escondido, pernoctando en refugios de montaña, etc. Así, tal como lo desea el Sr. Lewis, se podría intentar arribar a caballo y solo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden) , al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia.

Quiero contarle, Sr. Presidente, que junto a mi abogado y a la comitiva judicial ya hicimos dicha experiencia hace unos años, donde sufrí un accidente en alta montaña que me dejó como saldo una lesión en la columna, de la cual, aún no me repongo. Anímese. Yo lo acompaño, y verá que sus palabras de hoy no tienen asidero.

Quiero hacerle saber además, que en estos once años, los vecinos y yo en especial, hemos sufrido hechos de violencia de todo tipo, como escraches en alta montaña – donde no había manera de pedir ayuda- por parte de gente contratada por la empresa de Joe Lewis, carteles intimidatorios en señales viales, amenazas de usar el «winchester» y hacer correr sangre a quienes nos animemos a pasar por el camino de Tacuifí, y hasta «alguien» provocó un accidente con la camioneta de la legislatura de Rio Negro con la que me trasladaba como legisladora provincial, cuando me encontraba en el juzgado tomando conocimiento de las últimas resoluciones en el expediente.A pesar de la denuncia penal, este caso nunca fue esclarecido.
Como Ud. podrá apreciar, son hechos mafiosos e intimidantes solo por exigir que se cumpla un derecho, el del libre acceso a las costas de nuestros lagos y ríos.

Por otra parte, y cansada de exigirlo por todos los medios, quiero denunciar también, que el aeropuerto del Sr. Lewis ubicado en Puerto Lobos, en la costa atlántica y que tiene la dimensión del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que se encuentra a dos horas de vuelo de las Islas Malvinas, no tiene radares ni control alguno del Estado, situación que pone en riesgo la soberanía argentina.
Por la seguridad nacional y por respeto a los veteranos de guerra que dieron la vida por la celeste y blanca, solicito ordene la radarización sin más dilaciones de ese aeropuerto para aviones de gran porte, cuyo objetivo aún no está debidamente claro.

Sr Presidente. Los privilegios están prohibidos por la Constitución y toda persona, argentina o extranjera debe cumplir con la justicia argentina en forma inexorable. Que Joe Lewis devuelva el lago escondido a todos los argentinos.

Atte. Magdalena Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement