Sociedad
Sitrajur rechaza el programa «Justicia 2020»
Consideran desde el gremio de trabajadores judiciales rionegrinos que no existen respuestas de cómo se garantizará, sin personal y sin presupuesto.

La Comisión Directiva del sindicato de trabajadores judiciales (SITRAJUR), expresó su «más profundo rechazo al proyecto de precarización laboral ‘Justicia 2020’ impulsado por el gobierno nacional mediante el Ministro de Justicia y Derecho Humanos, German Garavano, cuyo correlato en la provincia fuera iniciado, con un militante fervor reaccionario, por el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Publico respectivamente, durante el segundo semestre del pasado año en el marco de la comisión interpoderes».
«Tal como fuera denunciado en la Comisión Interpoderes, hasta el día de la fecha no existen respuestas de cómo se garantizará, sin personal y sin presupuesto, que dicha reforma no se constituya en un pacto de impunidad penal pero si hay certezas confirmadas (ante la iniciativa a nivel nacional) de cuáles son las intenciones respecto de los derechos de los trabajadores», agregaron desde Sitrajur.
«Para los trabajadores, no existen las recetas mágicas, es lisa y llanamente una mentira, que el servicio de justicia va a mejorar con reformas disciplinadoras, que tienen como norte la precarización laboral, el ajuste y la represión, traducida sectorialmente en despotismo, persecución, despidos, eliminación del descanso y las vacaciones pagas, implementación de jornadas rotativas e ilimitadas de trabajo con recortes salariales, además de la negación a la negociación colectiva».
«De la misma manera denunciamos, como se intenta sistemáticamente ponerle techo a los salarios, un irrisorio 17 % se instala como pauta anual, y por la ventanilla de atrás sigue la fiesta judicial con más nombramientos, viáticos, alquileres y megasueldos, entre otros privilegios», añadieron.
«Resulta que este doble estándar para ajustar u optimizar los recursos no opera para las máximas autoridades rionegrinas, sobre todo teniendo en cuenta que solo para saciar los intereses de la rosca corporativa judicial, hace unos pocos años, se amplió el número de miembros a 5 (multiplicando masas salariales), con un saldo cuantitativo y cualitativo exponencialmente negativo. Y como corolario de dicha demostración de ineficiencia, se potencia con la peor gestión de la cual se tiene recuerdo de la administración de justicia a manos de las Dras. Liliana Piccinini y Silvia Baquero Lazcano», explicaron desde el sindicato de los judiciales..
«Basta de verso, basta de ajuste, basta de mercantilizar la justicia, basta de consolidar la impunidad para los sectores pudientes de nuestra sociedad, reforzando un modelo de alta injusticia social, económica y jurídica», concluyeron.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.