Seguinos

Sociedad

Denunciaron al legislador Rubén López por abuso sexual

Dos jóvenes de Cipolletti acusan al parlamentario y también titular del Sindicato de la Fruta. El hecho habría ocurrido el pasado 19 de noviembre después de una fiesta.

el

Una joven de Cipolletti de 19 años denunció penalmente al dirigente del gremio de la Fruta y legislador rionegrino Rubén López, así como a otros dos hombres, por abuso sexual en su perjuicio y el de su prima de la misma edad.

Acompañada por su psicólogo, la chica -una estudiante- sostuvo ante la Justicia que el hecho ocurrió en la noche del 19 de noviembre pasado en la casa de López en Cipolletti. Precisó que fue al término de la peña boquense “Corazón azul y oro”, realizada en el salón de eventos La Ponderosa, propiedad de una ex pareja del sindicalista, en Fernández Oro. Allí la denunciante había sido contratada como moza junto a su prima y una decena de chicas más. López negó los hechos y se mostró sorprendido por la denuncia.

El profesional que asistió a la joven, el psicólogo Claudio Marín, recibió días atrás una amenaza en su celular proveniente de un hombre que se identificó como el gremialista. La voz le advierte que, si se insiste con la denuncia, lo matarían a él y a la madre de la denunciante. Marín denunció el hecho y la jueza Florencia Carusso ordenó una restricción de acercamiento y la comparecencia de López, quien negó ser el autor del llamado.

La denuncia

La estudiante hizo una primera denuncia el 7 de diciembre en la que mencionó solamente a López y habló de dos acompañantes. El 1 de este mes realizó una ampliación, en la que identificó al resto de las personas. “Río Negro” pudo saber que uno de los acusados es un destacado ex futbolista, invitado esa noche a la peña, a la que asistieron también el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente cipoleño Aníbal Tortoriello.

La joven relató ante la fiscal Rita Lucía que, cuando terminaron de servir las mesas, “Rubén López invitó a todas las chicas que oficiaron de mozas -13 en total- a tomar una cerveza”. Agregó que un hombre de unos 40 años, “empleado de López” (que conocía de otros eventos) le ofreció dos vasos: uno de cerveza y otro de fernet. “De ahí, ya no recuerdo más nada”, señaló en alusión a la posibilidad de que hayan colocado alguna droga en las bebidas.

“Cuando recobré el conocimiento -añadió- ya era de mañana. Me desperté en una cama sin ropa” y en medio de un acto sexual. “Estaban López y dos hombres más. A López lo reconocí enseguida. Uno de ellos tenía alrededor de 40 años, tez morena, pelo medio canoso, no era gordo ni muy alto. El otro tenía entre 30 y 35 años, pelo castaño y barba candado. Los tres estaban desnudos”. Ubicó la casa sobre avenida Alem en Cipolletti, y describió la pieza como “muy oscura, con espejo” y la cama de dos plazas.

Luego especificó que se levantó “para buscar mis cosas y López me decía que no nos vayamos. Ahí me di cuenta de que estaba también en esa misma cama mi prima. Me fui a cambiar afuera de la habitación. No tenía estabilidad en el cuerpo. Nos queríamos ir. No sé quién llamó al taxi ni a qué base pertenecía. Nos fuimos y bajamos en la casa de mi prima. En la conversación que ambas sostuvieron, “dedujimos que algo nos habían dado en las bebidas que tomamos”.

Al día siguiente, amaneció con “moretones en la espalda, en el cuello y un poco más abajo. Tenía la vagina inflamada y dolores como musculares”, dijo. Ese día la llamó su “padrino” enojado porque le habían dicho que estuvo en “un boliche con tres hombres mayores. Yo de eso no me acuerdo”.

La decisión de radicar la denuncia surgió luego de que la chica le confiara a su psicólogo lo que había ocurrido esa noche. El profesional se contactó con una auditora médica para que le suministrara medicación ante la eventualidad de transmisión de enfermedades sexuales, “ya que no usaron preservativos”. Añadió que “nos acercamos el miércoles 23 de noviembre la Fiscalía, pero en ese momento no me animé a hacer la denuncia”.

Al día siguiente concurrió al hospital, acompañada por la médica, donde fue revisada por un ginecólogo que le ordenó un análisis de sangre y le prescribió una “inyección antibiótica”. Luego retiró de una farmacia medicamentos contra el HIV.

El jueves, y tras nombrar un abogado que actuará como querellante, la joven realizó una ampliación ante la fiscal Lucía, apenas reasumió luego de la feria judicial. Fue una hora y media de declaración testimonial, en la que dio el nombre de las otras dos personas tras identificarlas en las fotos de esa noche publicadas el Facebook de la peña. Trascendió que la chica se descompensó y lloró. Aportó mayores precisiones de lo ocurrido esa noche.

 

Fuente: Diario Río Negro.-

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Descubren en la Patagonia huellas de dinosaurios raptores de aproximadamente 100 millones de años

Las pisadas pertenecen a los dromeosáuridos, un grupo de dinosaurios carnívoros con plumas de menos de un metro a más de seis metros de largo. El trabajo fue publicado por investigadores del CONICET.

el

Las huellas halladas en las proximidades de la localidad de El Sauce, provincia de Neuquén, tienen aproximadamente alrededor de 100 millones de años, pertenecen a los dromeosáuridos, una familia de dinosaurios terópodos, carnívoros y con plumas, de pequeños a medianos tamaños que habitaron durante el periodo Cretácico en América del Norte, Europa, África, Asia, América del Sur y posiblemente Antártida. Este es el primer registro de huellas asignadas a esta familia en Argentina, mientras que en Sudamérica solo se conocen algunos registros en Bolivia. El trabajo fue publicado por científicos del CONICET en la revista internacional Lethaia.

Los dromeosáuridos presentan características anatómicas muy distintivas, como la gran garra en forma de hoz del segundo dedo del pie. Esta garra era retráctil y solía mantenerse elevada del suelo. Probablemente la especie más conocida de esta familia sea el célebre Velociraptor, popularizado por la película Jurassic Park, motivo por el cual a estos dinosaurios se los conoce comúnmente como «raptores».

«Descubrimos estas huellas durante una campaña paleontológica realizada en marzo de 2023, en las proximidades de la localidad de El Sauce, a pocos kilómetros de la ciudad de Picún Leufú, en la provincia de Neuquén. Se encontraban preservadas en un bloque que se había desprendido parcialmente de la parte más alta de una barda. Apenas las observamos, sospechamos casi de inmediato que podían pertenecer a dromeosáuridos, aunque la confirmación llegó luego, tras analizarlas mediante fotografías y modelos 3D generados con técnicas fotogramétricas. En abril de 2024 presentamos un estudio preliminar de estas huellas en el 5º Congreso Internacional de Icnología (ICHNIA), realizado en Florianópolis, Brasil. Más tarde regresamos al sitio original para trasladar el bloque al Museo ‘Carlos Hermosilla’ de la Comisión de Fomento de El Sauce, que actualmente ya cuenta con su propia colección paleontológica», explica Arturo Heredia, investigador del CONICET y primer autor del artículo.

Se han documentado al menos seis huellas preservadas en rocas areniscas que se formaron en lo que alguna vez fue una antigua planicie aluvial. Estas huellas estaban aisladas, es decir, no formaban una caminata completa o serie de pisadas. Cada una mide alrededor de 10 centímetros de largo y conserva la impresión de dos de sus dedos, además de una marca parcial del dedo con la garra, claramente destacada y bien desarrollada. Este tipo de huellas, que muestran principalmente dos dedos -llamadas didáctilas-, suele asociarse con los dinosaurios dromeosáuridos. Sin embargo, la impresión de la garra en forma de hoz es algo poco frecuente en el registro fósil de huellas.

Características del dinosaurio que dejó sus huellas

El registro de huesos fósiles de dromeosáuridos en Argentina se limita a la cuenca Neuquina e incluye a una subfamilia conocida como unenlagiinos. «Por lo tanto, es probable que estas huellas hayan sido producidas por un miembro pequeño de este grupo. En la Formación Candeleros, en rocas de la misma edad donde se encontraron las huellas, se conoce al unenlagiino Buitreraptor gonzalezorum, que habría tenido pies del mismo tamaño que estas huellas, lo que lo convierte en un buen candidato de haberlas producido», indica Heredia.

El animal que dejó estas huellas tenía una garra muy desarrollada en uno de sus dedos del pie, que ocasionalmente podía apoyar en el sustrato, posiblemente mientras permanecía inmóvil. De manera similar a la icónica escena de los velociraptores en Jurassic Park (1993), donde apoyaban su garra en forma de hoz sobre el piso de la cocina. Esta garra era retráctil y, cuando el animal se movía, normalmente se mantenía elevada, sin tocar el suelo, tal como se observa en la mayoría de las rastrilladas de dromeosáuridos registradas en otras partes del mundo.

Importancia para el conocimiento de dinosaurios carnívoros

«Al tratarse de las primeras huellas de dromeosáuridos registradas en la Formación Candeleros y en la Patagonia, este hallazgo incrementa la diversidad de huellas y permite una correlación más completa entre la evidencia icnológica y osteológica de esta unidad geológica. Es decir, a veces se conocen solo los huesos de un grupo de dinosaurios y otras veces solo sus huellas, y ahora en este caso ya se conocen ambos tipos de evidencias», concluye el paleontólogo.

Continuar leyendo

Río Negro

Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay

La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

el

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.

Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».

El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.

El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.

Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.

Continuar leyendo

Roca

La Secretaría de Trabajo acompañó a mujeres emprendedoras en Roca

La Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras reúne cada mes a más de 150 participantes.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro realizó dos jornadas de capacitación destinada a mujeres feriantes y autogestivas de General Roca. La actividad se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales y reunió a más de 30 emprendedoras que integran la Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras.

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Comunicación, Vilma Benavídez Garcés, quien ya realizó esta experiencia con emprendedores de diferentes puntos de la provincia.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó la importancia de «generar oportunidades de formación» y en ese sentido reconoció «de manera muy sentida a todas las personas que participaron, y en particular a las mujeres emprendedoras de la Feria de la Roca. Ustedes son un ejemplo de esfuerzo, de creatividad y de cómo el trabajo autogestionado también transforma realidades».

«Desde la Secretaría de Trabajo tenemos una convicción clara: el trabajo, en todas sus formas, debe ser protegido y acompañado. Ya sea el empleo asalariado en relación de dependencia, o el que surge de la iniciativa propia, como en este caso. Porque en ambos late la misma dignidad, el mismo derecho a crecer y a sostener a nuestras familias», remarcó.

Avilez estuvo acompañada por el subsecretario de Fiscalización, Sumarios y Multas, Sergio Ortiz; el director de Seguridad e Higiene, Juan Sellan y la Delegada zonal, Mónica Caminos.

Durante el encuentro, las participantes trabajaron sobre estrategias de identidad de marca y comunicación. Tres emprendedoras decidieron renombrar sus proyectos para alinearlos mejor con la identidad de sus productos, mientras que otras incorporaron la marca rionegrina como parte de su perfil comercial. Todas se llevaron conocimientos prácticos para mejorar la fotografía de productos utilizando sus propios celulares, lo que les permitirá ampliar la llegada a nuevos públicos y canales de venta.

Al cierre de la capacitación concurrieron también el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández; y los legisladores Fabián Zgaib y Natalia Reinoso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement