Sociedad
Denunciaron al legislador Rubén López por abuso sexual
Dos jóvenes de Cipolletti acusan al parlamentario y también titular del Sindicato de la Fruta. El hecho habría ocurrido el pasado 19 de noviembre después de una fiesta.

Una joven de Cipolletti de 19 años denunció penalmente al dirigente del gremio de la Fruta y legislador rionegrino Rubén López, así como a otros dos hombres, por abuso sexual en su perjuicio y el de su prima de la misma edad.
Acompañada por su psicólogo, la chica -una estudiante- sostuvo ante la Justicia que el hecho ocurrió en la noche del 19 de noviembre pasado en la casa de López en Cipolletti. Precisó que fue al término de la peña boquense “Corazón azul y oro”, realizada en el salón de eventos La Ponderosa, propiedad de una ex pareja del sindicalista, en Fernández Oro. Allí la denunciante había sido contratada como moza junto a su prima y una decena de chicas más. López negó los hechos y se mostró sorprendido por la denuncia.
El profesional que asistió a la joven, el psicólogo Claudio Marín, recibió días atrás una amenaza en su celular proveniente de un hombre que se identificó como el gremialista. La voz le advierte que, si se insiste con la denuncia, lo matarían a él y a la madre de la denunciante. Marín denunció el hecho y la jueza Florencia Carusso ordenó una restricción de acercamiento y la comparecencia de López, quien negó ser el autor del llamado.
La denuncia
La estudiante hizo una primera denuncia el 7 de diciembre en la que mencionó solamente a López y habló de dos acompañantes. El 1 de este mes realizó una ampliación, en la que identificó al resto de las personas. “Río Negro” pudo saber que uno de los acusados es un destacado ex futbolista, invitado esa noche a la peña, a la que asistieron también el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente cipoleño Aníbal Tortoriello.
La joven relató ante la fiscal Rita Lucía que, cuando terminaron de servir las mesas, “Rubén López invitó a todas las chicas que oficiaron de mozas -13 en total- a tomar una cerveza”. Agregó que un hombre de unos 40 años, “empleado de López” (que conocía de otros eventos) le ofreció dos vasos: uno de cerveza y otro de fernet. “De ahí, ya no recuerdo más nada”, señaló en alusión a la posibilidad de que hayan colocado alguna droga en las bebidas.
“Cuando recobré el conocimiento -añadió- ya era de mañana. Me desperté en una cama sin ropa” y en medio de un acto sexual. “Estaban López y dos hombres más. A López lo reconocí enseguida. Uno de ellos tenía alrededor de 40 años, tez morena, pelo medio canoso, no era gordo ni muy alto. El otro tenía entre 30 y 35 años, pelo castaño y barba candado. Los tres estaban desnudos”. Ubicó la casa sobre avenida Alem en Cipolletti, y describió la pieza como “muy oscura, con espejo” y la cama de dos plazas.
Luego especificó que se levantó “para buscar mis cosas y López me decía que no nos vayamos. Ahí me di cuenta de que estaba también en esa misma cama mi prima. Me fui a cambiar afuera de la habitación. No tenía estabilidad en el cuerpo. Nos queríamos ir. No sé quién llamó al taxi ni a qué base pertenecía. Nos fuimos y bajamos en la casa de mi prima. En la conversación que ambas sostuvieron, “dedujimos que algo nos habían dado en las bebidas que tomamos”.
Al día siguiente, amaneció con “moretones en la espalda, en el cuello y un poco más abajo. Tenía la vagina inflamada y dolores como musculares”, dijo. Ese día la llamó su “padrino” enojado porque le habían dicho que estuvo en “un boliche con tres hombres mayores. Yo de eso no me acuerdo”.
La decisión de radicar la denuncia surgió luego de que la chica le confiara a su psicólogo lo que había ocurrido esa noche. El profesional se contactó con una auditora médica para que le suministrara medicación ante la eventualidad de transmisión de enfermedades sexuales, “ya que no usaron preservativos”. Añadió que “nos acercamos el miércoles 23 de noviembre la Fiscalía, pero en ese momento no me animé a hacer la denuncia”.
Al día siguiente concurrió al hospital, acompañada por la médica, donde fue revisada por un ginecólogo que le ordenó un análisis de sangre y le prescribió una “inyección antibiótica”. Luego retiró de una farmacia medicamentos contra el HIV.
El jueves, y tras nombrar un abogado que actuará como querellante, la joven realizó una ampliación ante la fiscal Lucía, apenas reasumió luego de la feria judicial. Fue una hora y media de declaración testimonial, en la que dio el nombre de las otras dos personas tras identificarlas en las fotos de esa noche publicadas el Facebook de la peña. Trascendió que la chica se descompensó y lloró. Aportó mayores precisiones de lo ocurrido esa noche.
Fuente: Diario Río Negro.-
Policiales
Los choques no paran: Triple colisión en la esquina de San Juan y Villegas
Uno de los vehículos involucrados terminó arriba de la vereda.

En la mañana de este jueves (03/04), cerca de las 11 horas, un nuevo siniestro vial se produjo en las calles de General Roca. Ocurrió en la esquina de calles San Juan y Villegas y se vieron involucrados un camión, un vehículo tipo utilitario y una motocicleta.
Por razones que aun son materia de investigación, colisionaron una Peugeot Partner con un camión marca Scania, y éste último a su vez, arrastró a una motocicleta. Lo llamativo del hecho es que en esa intersección hay semáforo.

Fue tal la magnitud del impacto que el utilitario finalizó su marcha sobre la vereda, donde hay una farmacia. Por su parte, el rodado menor terminó debajo del camión.

Personal de la Comisaría 3°, de la Dirección de Tránsito local y una ambulancia del SIARME trabajaron en el lugar. No obstante, no se registraron heridos de gravedad.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.