Política
Piden la renuncia de Rubén López
Tras la denuncia por abuso sexual, la CTA y el bloque de legisladores del FpV exigen que el legislador deje su cargo en el parlamento rionegrino.

Una vez que tomara estado público la grave denuncia penal que involucra al diputado provincial oficialista y gremialista Rubén López -quien está acusado de abusar sexualmente de una mujer de 19 años durante una fiesta llevada a cabo en noviembre del 2016 en una de sus propiedades en la localidad de General Fernández Oro– desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma advirtió que «el Poder Político podría brindarle protección, garantizando impunidad».
La Central Obrera no descarta esa posibilidad, a partir que «testigos señalan que participaron del evento festivo en la mansión conocida como La Ponderosa, poderosos empresarios y altos dirigentes políticos provinciales y de distintas localidades del Alto Valle, dentro de los que se encontraba el propio gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello.
Otro de los aspectos preocupantes para que la Justicia avance, está dado en la pertenencia partidaria del legislador provincial que integra las filas de Juntos Somos Río Negro y responde de manera directa a Alberto Weretilneck.
“Estamos frente a un hecho gravísimo que habría sido cometido por un Diputado oficialista durante una fiesta en la que participaron altas autoridades provinciales y locales. Tenemos que evitar que el Poder Político brinde protección y garantice impunidad a delincuentes comunes que integran el Gobierno», disparó Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro.
“Llegó la hora que la Justicia rionegrina muestre autonomía e investigue en este caso como si se tratara de cualquier hijo de vecino. En esta provincia se puede violar, estafar, vender droga, robar, matar y seguir caminando libremente por las calles si se tiene un cargo político o amistad con algún gobernante. Eso se tiene que terminar y ésta es una muy buena oportunidad”, arremetió el dirigente sindical. “Juntos Somos Río Negro debe revisar con mayor rigurosidad la conducta y los antecedentes penales de aquellos que propone como candidatos, porque no es la primera vez que tenemos la sensación que muchos de los que votan las leyes que luego tenemos que cumplir, son verdaderos delincuentes”, concluyó.
La central sindical exigió asimismo que «la Justicia provincial no ceda a las presiones del Poder Político y lleve adelante la investigación del aberrante hecho como si se tratara de cualquier ciudadano, convocando a declarar a todas las personas que estaban presentes esa noche, sin importar el alto o importante cargo que ostentan en el Gobierno de la provincia o en algún gobierno local».
En relación a ello, la CTA recordó sobre las «negativas estadísticas que muestra la Justicia rionegrina a la hora de investigar a los funcionarios públicos mientras estos se encuentran en ejercicio de sus funciones o a los dirigentes políticos con algún nivel de influencia. La mayoría de los casos o expedientes judiciales dan cuenta que las investigaciones se dilatan y las sentencias llegan recién una vez que ha transcurrido un largo tiempo desde que el o los imputados no se encuentran más en el poder».
Por último, la Central Gremial espera que «el partido político que actualmente es Gobierno en Río Negro revise la conducta de sus integrantes con mayor rigurosidad, como así también sus antecedentes penales a los efectos de evitar exponer a los rionegrinos a la gestión de delincuentes comunes en los poderes Ejecutivo y Legislativo».
Holtz: “El legislador López debe renunciar a su cargo”
La Legisladora Graciela Holtz (Frente para la Victoria), sostuvo que “ante la denuncia de abuso sexual presentada por una joven contra el legislador Rubén López y dado que, según el diario Río Negro del día de ayer ya existe otra denuncia con anterioridad, considero conveniente que presente la renuncia al cargo de legislador provincial”.
“Para quienes compartimos el recinto legislativo con él, resulta compleja e incómoda la situación y por qué no decirlo es vergonzante”, agregó la parlamentaria de Sierra Grande.
Sostuvo además Hotlz que “por una vez Rubén López, debería actuar dignamente y honrar el cargo y la confianza que la ciudadanía depositó en él y ponerse a disposición de la Justicia. Expreso mi repudio a los hechos y mi solidaridad con las víctimas”, agregó Graciela Hotlz.
Por último la legisladora, integrante de la Comisión Especial de Estudio de las Problemáticas de Género indicó “espero que no pretenda ampararse en los fueros que le confiere la Constitución y resuelva este tema por la vía que corresponde: La Justicia”.
Política
Sesiona el Concejo Deliberante
El cuerpo legislativo sesionará con una agenda cargada de temas vinculados a adjudicaciones de parcelas, cultura y obras de infraestructura.

El Concejo Deliberante de General Roca llevará adelante este martes (19/08), a las 10 de la mañana, la séptima sesión ordinaria del año en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria. La agenda incluye una amplia variedad de expedientes vinculados a la planificación urbana, la adjudicación de terrenos, la cultura y proyectos de interés comunitario.
Entre los asuntos más relevantes figura el tratamiento del Plan de Conectividad e Infraestructura Vial – Primera Etapa, la subasta pública de tierras urbanas vacantes, la afectación de parcelas a calles públicas y la creación de un corredor en la zona Viterbori, además de una propuesta para avanzar en el desarrollo del área ribereña norte.
Otro de los puntos centrales será la discusión de un régimen de financiamiento para jubilados y pensionados, que se incorporará a las ordenanzas vigentes, así como la segunda parte de la tarifaria municipal. En paralelo, se analizarán pedidos de particulares sobre parámetros urbanísticos, mensuras, fraccionamientos y adjudicaciones de parcelas.
El temario también incluye la declaración de interés de actividades culturales como el Primer Encuentro Regional de Saxofonistas, el acompañamiento al Congreso Provincial de Cooperativas, y el reconocimiento al 50º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados General Roca. Asimismo, se prevé el tratamiento de la carta de intención para la cesión de un terreno al Centro de Residentes Chilenos.
La sesión se completará con homenajes, pedidos de informes y la fundamentación de proyectos de los distintos bloques, entre ellos el de Juntos Somos Río Negro sobre el «abandono de rutas nacionales» y el de Pasión por Roca que impulsa un pronunciamiento por la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
Política
Debate por Uber en Roca: Soria defendió controles y exigencias mínimas para los choferes
La intendenta aclaró que el Municipio no busca prohibir las plataformas de transporte de pasajeros, pero sí exigirle los mismos requisitos que a los taxistas.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio su visión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad y remarcó que su gestión «no busca impedir que trabajen, sino garantizar la seguridad de los pasajeros».
«Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal», sostuvo la jefa comunal en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), al responder a las críticas de sectores que impulsan la desregulación del sistema.
El planteo se dio en medio del debate legislativo que atraviesa la ciudad, con proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de La Libertad Avanza para habilitar el uso libre de Uber y otras aplicaciones. Desde ese espacio acusaron al municipio de «obstaculizar el progreso» y de «perseguir a quienes generan ingresos con las apps».
En este sentido, Soria fue tajante «la seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas».
La intendenta citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad mediante habilitación comercial y el cobro de un canon mensual. Además, recordó que en Roca ya se emitieron advertencias sobre la circulación de vehículos no habilitados y se dispuso una línea de denuncias anónimas para casos irregulares. «La seguridad de los vecinos es prioridad. No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos», agregó finalmente.
Todo indica que la discusión se trasladará al Concejo Deliberante, mientras el Municipio refuerza los controles y sostiene la necesidad de una regulación que «garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema».
Política
La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca
Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.
«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».
Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.
Equipamiento para toda la provincia
La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.
Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.
Arco en C
Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.
Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.
Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.
Mesas de anestesia
Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.