Sociedad
«UnTER va en contra de los propios trabajadores de la educación», dijo Silva
Tras una nueva suspensión de una asamblea para obtener cargos para la nueva Escuela Secundaria, la ministró criticó duramente a las autoridades del gremio.

«Me imaginaba que podía ser conflictivo por lo que había manifestado UnTER el año pasado pero nunca creí que el gremio se iba a oponer a que docentes no puedan tomar cargos», manifestó la ministra de Educación y DDHH de Río Negro, Mónica Silva, luego de una semana complicada por la suspensión de asambleas para la nueva Escuela Secundaria en la provincia.
En diálogo con #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 horas por La Super FM 96.3), Silva explicó que «las asambleas extraordinarias era algo que habíamos acordado con el sindicato y lo que permiten es que se proteja el cargo interino en cada una de las escuelas antes de que los cargos salgan a la asamblea general que serán el 1 y 2 de marzo. La idea era darle una oportunidad a los interinos que están adentro de las escuelas hoy en día. Si esto no ocurre, lo que va a pasar es que los interinos van a ir a la asamblea general y quienes tengan títulos de profesor van a poder tomar cargo en primera y segunda vuelta, y recién luego los títulos habilitantes y supletorios, con lo cual van a quedar afuera personas que hoy podrían estar tomando cargos en estas asambleas».
«UnTER va en contra de los propios trabajadores de la educación», sostuvo la ministra.
«Si la nueva Escuela Secundaria no fuera buena, no habría profesores que quieran tomar los cargos en estas asambleas extraordinarias. En todos estos días que estuvimos de asamblea, la mitad de los trabajadores estaban en una vereda con sus declaraciones juradas para tomar cargos y la otra mitad impidiéndoles el ingreso a las escuelas«, añadió. Asimismo aclaró que «la nueva ESRN la escribimos juntos desde 2007 con el gremio UnTER».
Por su parte, respecto a la pauta salarial, Silva opinó que «la complicación con el gremio viene desde el año pasado. Ya lo dijo el gobernador Alberto Weretilneck que el tope para aumento salarial es del 17%. En 2016 ya dimos un aumento del 37%, cuando la inflación en diciembre fue del 40%. Estamos dispuestos a dar ese desfasaje y otorgar un incremento salarial, pero que se pueda pagar. No podemos exponernos a dar un incremento que luego ponga en riesgo el cronograma de pago. La meta principal del gobierno provincial es mantener un cronograma totalmente predecible, que empiece siempre el 1 o 2 de cada mes y no se extienda mucho porque genera muchísimos inconvenientes a los trabajadores».
«Las autoridades del gremio tienen que hacerse responsables de lo que está sucediendo», agregó la ministra.
Finalmente, al ser consultada sobre el transporte escolar en General Roca, indicó que «se está gestionando una nueva licitación para el transporte escolar ya que las dos primeras quedaron desiertas, es decir no se presentaron empresas. El subsecretario de Transporte de la provincia (Juan Ignacio Ciancaglini) nos va a dar una mano para poder garantizar el servicio en el ciclo lectivo 2017», concluyó.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h
Roca
Récord histórico de frío en el Alto Valle: el termómetro marcó -13.1°C
Según los registros que datan desde 1970, es la más baja de la historia.

El crudo invierno patagónico dejó una marca para la historia este lunes (30/06): la temperatura mínima alcanzó los -13.1 °C en el Alto Valle de Río Negro, según datos del INTA Alto Valle. Esta cifra no solo representa la jornada más fría del año, sino que establece un nuevo récord absoluto para la región desde que se tienen registros.
La nueva mínima histórica supera ampliamente los -10.5 °C del 30 de junio de 1970 y los -12.9 °C registrados el 8 de julio de 2007, en base a la serie histórica que abarca desde 1970 hasta 2024.
Desde el organismo remarcaron la magnitud del fenómeno, que se dio en el marco de una intensa ola polar que afecta a gran parte del país. Las condiciones climáticas extremas se sienten con particular dureza en la región patagónica, donde las temperaturas bajo cero han sido sostenidas durante varios días consecutivos.
Este nuevo récord pone en evidencia la necesidad de seguir monitoreando de cerca las variables climáticas, especialmente en zonas productivas como el Alto Valle, donde el impacto de las heladas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas.
Para el martes también se prevé frío extremo en la región
Luego de un fin de semana y un lunes con mínimas bajo cero, para mañana martes (1/07) también se espera una jornada de mucho frío en las primeras horas del día. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el termómetro volverá a llegar a los -9°C. No obstante, se esperan mejoras desde el miércoles (2/07).
Para el resto de la semana, se anticipan jornadas frescas, con cielo mayormente cubierto y temperaturas máximas en torno a los 16°C.
Conocé el pronóstico del tiempo completo para esta semana.