Seguinos

Río Negro

“Es un hecho insólito en la historia eléctrica de la provincia”, aseguró Weretilneck

“Pedimos disculpas por las molestias a las familias de Roca, Guerrico y Cervantes», dijo el gobernador sobre el incendio en la estación transformadora que dejó sin el servicio a los vecinos por más de 18 horas.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que está normalizada la provisión de energía eléctrica en General Roca y la zona, tras la interrupción sufrida por el incendio de la Estación Transformadora. Además, solicitó a los vecinos que usen el servicio racionalmente mientras se terminan los trabajos de restauración de las instalaciones afectadas por el fuego.

“Pedimos disculpas por las molestias a las familias de General Roca, Guerrico, Cervantes, los empresarios, comerciantes y a todos aquellos que se han visto damnificados por este inconveniente”, señaló el gobernador.

Weretilneck explicó que este hecho es “insólito” en la historia eléctrica de la provincia. “Hay una operación técnica remota que se hace sobre una de las celdas de alimentación de la ciudad. Esa celda no funcionó, estalló y se prendió fuego, pero lo grave es que el fuego se trasladó a toda la estación transformadora, con lo cual se afectó el servicio en toda la localidad”, explicó.

Además, el mandatario destacó las labores realizadas por el personal de la empresa estatal Transcomahue que “desde las 15 del jueves y hasta las 5 del viernes trabajaron para la restitución del servicio a partir de una reconstrucción de emergencia”.

“Ahora se tiene que avanzar en la compra de los materiales y elementos que se han quemado y, en el plazo más breve posible, reconstruir esta estación”, dijo.

Agradeció la colaboración de la empresa ENARSA, del Estado Nacional, que este sábado proveyó dos equipos generadores nuevos de 20 MV “para que cubran la demanda de la ciudad ante posibles aumentos del consumo, mientras duren las obras de restauración de la estación”. Además “se han puesto equipos generadores en la cárcel y el Hospital de Roca y se tramitan otros equipos para la planta de potabilización de agua en Stefenelli”.

Weretilneck recomendó a los vecinos que “hagan el menor uso posible de la electricidad, poniendo los aires acondicionados a 24º y apagando las luces que no se usen”. Explicó que las instalaciones destruidas se han habilitado en forma provisoria y que este fin de semana se realizarán algunos trabajos para darle mayor estabilidad al sistema, mientras se avanza en las tareas para lograr la reconstrucción total del equipo.

Por otro lado, el gobernador aclaró que la distribuidora EDERSA “no es responsable en este incidente” porque “se dio en una instalación que es de la Provincia y está administrada por Transcomahue”.

“Transcomahue es una empresa de la Provincia que tiene la obligación de transportar energía desde los lugares donde se abastece, en las líneas nacionales y llevarla hasta las ciudades. Desde allí la toma EDERSA y la lleva a los hogares”, explicó.

Finalmente, ratificó que “está normalizado el servicio en toda la ciudad, nos queda alguna zona de chacras que estaría sin servicio pero se solucionará en pocas horas”.

Protesta de productores

Por otra parte, el gobernador se refirió a la protesta que realizaron los productores de fruta a la vera de la Ruta Nacional N° 22. “No entiendo el mensaje. He visto integrantes de la Federación de Productores cuestionar mucho mi discurso de apertura de sesiones, donde hablé de una crisis terminal en la fruticultura y que si seguíamos haciendo lo mismo que ya hicimos no vamos a resolver nada; por eso hay que hacer este libro blanco que estamos llevando adelante con el gobierno nacional”.

“Hay un discurso contradictorio, no se cuál es la verdadera posición de la Federación”, dijo y adelantó que “la semana que viene o la otra podríamos estar convocando a la Federación”.

Educación

Por otro lado, destacó la amplia participación de los docentes de toda la provincia para solicitar cargos en la Escuela Secundaria Río Negro. “Estamos muy satisfechos porque se generó el sistema virtual y hemos llegado a casi 1800 inscriptos. En la gran mayoría de los distritos escolares se tienen inscriptos más de la mitad de los cargos”, remarcó.

Para Weretilneck “es un hecho concreto que la nueva Escuela Media Rionegrina se pondrá en marcha” porque “la gran mayoría de los docentes se ha manifestado de acuerdo y lo han hecho en forma directa”.

Además, se refirió al reclamo de la UnTER. “El gremio había bloqueado las asambleas, los espacios donde los docentes toman los cargos, es decir, donde se garantizan el trabajo del año. Una cosa muy rara porque había accionado para que los docentes no tomen sus horas”.

Remarcó también que “esta mañana se reunió la paritaria docente y se hizo una oferta salarial para marzo, el gremio tiene el Congreso ahora y esperamos la respuesta. El paro de UnTER de la próxima semana está enmarcado en una medida nacional”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement