Seguinos

Sociedad

Trabajadores del Hospital de Roca demandaron urgentes respuestas a la nueva directora

Hoy asumió Ana Senesi y se encontró con una asamblea de trabajadores que le exigieron que se suspenda el Decreto del gobierno provincial que impulsa un recorte de gastos.

el

Esta mañana, se llevó adelante una asamblea general en las puertas de la Dirección del Hospital de General Roca Francisco López Lima con la nueva directora del nosocomio, Ana Senesi, en demanda de respuestas a los pedidos de los trabajadores. Cientos de trabajadores de todos los sectores se concentraron tal como fuera convocado por la entidad sindical el viernes pasado.

Tras debatir por más de una hora, donde la nueva funcionaria se expresó sobre la voluntad de trabajo y los desafíos presentes, los trabajadores plantearon una serie de demandas entre las que se destaca el rechazo al «recorte de gastos en el Estado, impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck», mediante el Decreto N° 58/17.

A partir de ello, la directora Senesi informó que se comunicaría con el ministro de Salud Fabián Zgaib para solicitar, a pedido de los trabajadores, la suspensión de la aplicación del mencionado decreto por un plazo de 15 días para, luego de dicho plazo, realizar un nuevo relevamiento de la situación hospitalaria y analizar servicio por servicio. En tal sentido, la asamblea resolvió dar un plazo hasta hoy a las 12.30 del mediodía para que surjan las respuestas de la funcionaria y del ministro, caso contrario se dará continuidad a las medidas de fuerza.

«La asamblea de trabajadores es multitudinaria. Escuchamos respetuosamente a la nueva directora del hospital, pero queremos respuestas urgentes y reales. En este punto no alcanza con las buenas intenciones. El gobierno está destruyendo la Salud Pública y demandamos saber si Senesi llega para respaldar el vaciamiento del hospital o va a defender los intereses de los trabajadores y los vecinos», señaló Federico Gabarra, secretario general de ATE Alto Valle Este.

«Vamos a esperar acá hasta las 12.30. Si no hay respuestas, la asamblea resolverá cómo siguen las protestas. Pero, desde ya, podemos anticipar que el paro por 48 horas del 5 y 6 va a ser masivo y total», añadió.

Según dijo Gabarra, en el Hospital de Roca, «a partir del cercenamiento de guardias y horas extras, la guardia central queda prácticamente desmantelada: sin pediatra, sin el servicio completo de Enfermería, con sólo dos ambulancias (el restante móvil queda inmovilizado por falta de chofer) y sin personal administrativo. Trabajador es la primera persona que recibe al paciente en su urgencia. Cabe remarcar que la mayor cantidad de pacientes, que luego son derivados a otras áreas, ingresa por la guardia central».

Por otro lado, «la mayoría del tiempo la Farmacia del López Lima quedará cerrada. También se reduce la atención al público en la admisión central, con lo que se reduce también el tiempo para pedir turnos y se extienden los plazos de espera para las cirugías programadas. En el caso de los Centros de Salud se reduce drásticamente la presencia de médicos, enfermeros y agentes sanitarios», concluyó Gabarra.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

el

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.

El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.

«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.

El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.

Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

el

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.

El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.

¿Para qué sirve la vacuna antigripal?

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas

En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

el

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.

En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».

Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».

Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.

Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement