Sociedad
Avanzan para dotar de riego a nuevas zonas productivas para potenciar la agricultura
Incluye unas potenciales 97.000 hectáreas de la zona de Negro Muerto. Buscan que bajo riego presurizado, se generen alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.

El gobierno de Río Negro firmó el pasado viernes con la Nación el convenio marco de Colaboración para el desarrollo del proyecto de irrigación de la zona de Negro Muerto, que incluye unas potenciales 97.000 hectáreas bajo riego presurizado para generar alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.
Este acuerdo se encuentra enmarcado en el Programa Nacional de Nuevas Áreas de Riego, cuyos pilares son el desarrollo de obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación y transformación de diversos suelos en tierras productivas, el cuidado del medio ambiente, la vinculación público-privada, el desarrollo de la actividad agrícola, el fomento de las economías regionales y la generación de nuevos empleos.
El convenio fue firmado el pasado viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el gobernador Alberto Weretilneck; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo José Bereciartúa. Participó del encuentro además el coordinador de proyectos de Riego de Río Negro ante Nación, Marcelo Martín.
El mismo es el primer paso hacia la concreción del ambicioso proyecto del gobierno provincial de poner en producción y valor unas 500.000 hectáreas en distintas zonas de la provincia, como Negro Muerto, Colonia Josefa, La Japonesa y Guardia Mitre, generando un potencial cambio en la matriz productiva de Río Negro. El proyecto de regadío de estas áreas productivas de Río Negro recibió una valoración positiva por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por lo que de ahora en adelante se desarrollarán los proyectos particulares para avanzar en este ambicioso proyecto provincial.
A partir de este convenio, la Provincia y Nación realizarán los análisis de factibilidad ambiental, técnica y económico-financiera del proyecto, el estudio de títulos y el estudio de los precios de mercado de las tierras afectadas al mismo, comprendiendo en este último caso las tasaciones del precio actual y del precio futuro (precio con las obras de infraestructura finalizadas) de las hectáreas y/o lotes sujetos al mismo.
Por la calidad del agua y el suelo, sumado a su condición climática, Río Negro es una de las provincias mejor posicionadas para recibir este tipo de inversiones. Se estiman en unas 500.000 las hectáreas que podrían incorporarse al regadío, las que se sumarían a las 800.000 ya existentes. Las mismas actualmente son parte de campos de monte, por lo que se apunta a transformarlas en más productivas a través de la incorporación del riego para hacerlas aptas para la agricultura.
En este marco, se apunta a la generación de acuerdos mediante la asociación público – privada, donde el Estado funcione como articulador, entre los intereses de quienes pretendan inyectar el capital y los productores dispuestos a recibir esas obras que deberán pagar en plazos de entre 10 y 15 años.
Roca
Lanzan un loteo exclusivo para personal de fuerzas de seguridad
Está ubicado a la vera de la Ruta 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

La empresa Terbay Propiedades lanzó un nuevo desarrollo urbanístico en la región: Barrio Interfuerzas – Almas Azules II, un loteo exclusivo destinado a integrantes de las fuerzas de seguridad.
Este innovador proyecto urbanístico ofrece la posibilidad de adquirir lotes en cuotas fijas y en pesos, brindando una alternativa accesible para quienes buscan invertir en su futuro con tranquilidad y respaldo. El emprendimiento se desarrolla en un predio de 47 hectáreas estratégicamente ubicado junto a la Ruta Nacional Nº 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.
Además del diseño pensado para la comodidad y el bienestar de los propietarios, el barrio contará con amplios espacios destinados a plazas y áreas de recreación deportiva, promoviendo un entorno ideal para el descanso y la vida en familia.
El concepto de ecobarrio no es solo una estrategia de marketing, sino un compromiso real con la sustentabilidad. Entre las características ambientales del proyecto se incluyen:
- Uso eficiente de recursos naturales
- Reciclaje de residuos
- Fomento de energías renovables
- Tratamiento de aguas residuales
- Forestación y paisajismo
Almas Azules II representa un avance en la urbanización sustentable de la Patagonia. Su cercanía con Cervantes y General Roca, sumada a su diseño ecológico, lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una vida en armonía con el entorno sin alejarse de los servicios urbanos.
El desarrollo del masterplan contempla un plazo de ejecución de aproximadamente 36 meses, incluyendo desmonte, nivelación del terreno y la provisión de servicios esenciales.
Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con Terbay Propiedades – Estudio Jurídico Inmobiliario a través de sus canales oficiales (2984-280518, [email protected] o en las redes sociales @terbay_prop).
Roca
Pavimentarán 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
La obra será abonada por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote.

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos y vecinas, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal. La obra tendrá un costo total estimado de $1.521.817.990,60 que, conforme a la Ordenanza N° 4021/05 será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.
Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son Chile entre Buenos Aires y Córdoba; Brasil entre Buenos Aires y Mendoza; México entre La Pampa y Mendoza; Paraguay entre Fleming y Mendoza; Valle Azul entre Chula Vista y Chile; Chacabuco entre Chula Vista y Estados Unidos; La Pampa entre Chula Vista y Estados Unidos; Fleming entre Brasil y Chile; Córdoba entre Paraguay y Chula Vista; Valle Azul entre Uruguay y Brasil; Chacabuco entre México y Uruguay; y La Pampa entre Paraguay y Uruguay.
Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el hoy (04/04) y hasta el próximo jueves (10/04) inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.
Río Negro
En mayo abren las inscripciones para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias
Del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.
La solicitud de la beca de estudio, que iniciará el 1 de mayo, se realizará de manera virtual por la página web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.
El o la aspirante a la beca deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.
También deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.
Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.