Sociedad
El Gobierno recibió a comunidades indígenas por el nuevo Código de Tierras
Tras la marcha de integrantes de pueblos originarios por toda la provincia, fueron recibidos por Di Giácomo en Casa de Gobierno.

El gobierno provincial, recibió ayer a representantes de comunidades indígenas que se movilizaron a Viedma manifestando su oposición al nuevo Código de Tierras impulsado por el Ejecutivo y que se encuentra en análisis en la Legislatura. Encabezaron el encuentro el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; y el secretario de Gobierno, Félix San Martín.
Di Giácomo reiteró que el gobierno rionegrino está dispuesto al diálogo y que “respetando la cultura, los antecedentes y los derechos de los pueblos preexistentes”, se debe entender que “vivimos en un marco normativo” que “nos tiene que caber a todos, es decir, tanto a los pueblos originarios, como a todos los habitantes, tenemos que hacer valer los derechos comunes a todos”.
Enfatizó que “la iniciativa no fue con acuerdo de ministros, con lo cual está abierto a todas las modificaciones, a que algún sector lo rechace, a que se introduzcan cambios al mismo, es decir, recién se empieza a discutir”.
Marcó como ejes del nuevo Código que “la tierra tiene que ser para todos aquellos pobladores a los cuales les vamos a regularizar la situación de estar 20 o más años habitando las distintas zonas rurales”. “Además se regularizará todo lo que hace a las áreas urbanas de las comisiones de fomento” y “cualquier proyecto que se presente tiene que respetar condiciones medioambientales para su desarrollo y aprobación”, añadió.
Di Giácomo informó que “ellos plantean su oposición absoluta al Código de Tierras que está en la Legislatura abierto al debate; escuchamos las distintas posiciones y las problemáticas que distintos representantes fueron desarrollando respecto al pueblo mapuche a lo largo de muchos años de historia”.
Indicó que “nosotros seguimos sosteniendo que este Código de Tierras lo que viene es a subsanar muchas de las irregularidades y situaciones que durante estos más de 50 años que tiene vigencia la actual Ley de Tierras se han ido generando”. Afirmó que “el nuevo Código de Tierras parte de la base que no va a adjudicarse ninguna tierra que esté en conflicto, sino que esto debe ser resuelto en los ámbitos correspondientes”.
Enfatizó que “cuando nosotros decimos básicamente que la tierra tiene que ser para todos aquellos pobladores a los cuales les vamos a regularizar la situación de estar 20 o más años habitando las distintas zonas rurales, cuando decimos que se va a regularizar todo lo que hace a las áreas urbanas de las comisiones de fomento y cuando decimos que cualquier proyecto que se presente tiene que respetar condiciones medioambientales para su desarrollo y aprobación, consideramos en este sentido que es una norma de avanzada”.
Expresó además que “ellos manifestaron su oposición, respetamos esto, recogimos el documento que se presentó y, por supuesto, los invitamos a continuar con un diálogo alrededor de sus preocupaciones, fundamentalmente ellos hacen hincapié en la propiedad comunitaria de la tierra”.
Reflexionó Di Giácomo que “son dos aspectos distintos, este nuevo Código de Tierras hace a una realidad que nosotros ponemos como elemental y fundamental, respetando la cultura, los antecedentes y los derechos de los pueblos preexistentes, tenemos que entender que vivimos en un marco normativo de una sociedad que respeta la existencia de un Estado, que es el Estado nacional, conformado por los distintos Estados provinciales, y que en ese sentido la normativa nos tiene que caber a todos, es decir, tanto a los pueblos originarios, como a todos los habitantes, tenemos que hacer valer los derechos comunes a todos”.
Agregó que “respetando ese marco estamos dispuestos al diálogo, un diálogo como se tuvo hoy, repudiando cualquier actitud de tipo violenta que pueda producirse a partir de reivindicaciones u opiniones que no necesariamente tienen que estar coincidentes en todos los sectores”.
Di Giácomo recordó que “el proyecto está en la Legislatura, que es el ámbito que nos da nuestra democracia, la constitución, y hay que aclarar que la iniciativa no fue con Acuerdo de Ministros, con lo cual está abierto a todas las modificaciones, está abierto a que algún sector lo rechace, a que se introduzcan cambios al mismo, es decir, recién se empieza a discutir”.
Enfatizó que “con la antigua ley proliferaron irregularidades que en nuestra gestión hemos ido subsanando, pero creemos que hay que dar un marco para que sí se puedan otorgar los títulos de propiedad a los verdaderos habitantes, a los que están ocupando distintas áreas de nuestro territorio provincial, y en ese ámbito de presentó el Código y está para ser discutido”.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.