Sociedad
El Gobierno recibió a comunidades indígenas por el nuevo Código de Tierras
Tras la marcha de integrantes de pueblos originarios por toda la provincia, fueron recibidos por Di Giácomo en Casa de Gobierno.

El gobierno provincial, recibió ayer a representantes de comunidades indígenas que se movilizaron a Viedma manifestando su oposición al nuevo Código de Tierras impulsado por el Ejecutivo y que se encuentra en análisis en la Legislatura. Encabezaron el encuentro el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; y el secretario de Gobierno, Félix San Martín.
Di Giácomo reiteró que el gobierno rionegrino está dispuesto al diálogo y que “respetando la cultura, los antecedentes y los derechos de los pueblos preexistentes”, se debe entender que “vivimos en un marco normativo” que “nos tiene que caber a todos, es decir, tanto a los pueblos originarios, como a todos los habitantes, tenemos que hacer valer los derechos comunes a todos”.
Enfatizó que “la iniciativa no fue con acuerdo de ministros, con lo cual está abierto a todas las modificaciones, a que algún sector lo rechace, a que se introduzcan cambios al mismo, es decir, recién se empieza a discutir”.
Marcó como ejes del nuevo Código que “la tierra tiene que ser para todos aquellos pobladores a los cuales les vamos a regularizar la situación de estar 20 o más años habitando las distintas zonas rurales”. “Además se regularizará todo lo que hace a las áreas urbanas de las comisiones de fomento” y “cualquier proyecto que se presente tiene que respetar condiciones medioambientales para su desarrollo y aprobación”, añadió.
Di Giácomo informó que “ellos plantean su oposición absoluta al Código de Tierras que está en la Legislatura abierto al debate; escuchamos las distintas posiciones y las problemáticas que distintos representantes fueron desarrollando respecto al pueblo mapuche a lo largo de muchos años de historia”.
Indicó que “nosotros seguimos sosteniendo que este Código de Tierras lo que viene es a subsanar muchas de las irregularidades y situaciones que durante estos más de 50 años que tiene vigencia la actual Ley de Tierras se han ido generando”. Afirmó que “el nuevo Código de Tierras parte de la base que no va a adjudicarse ninguna tierra que esté en conflicto, sino que esto debe ser resuelto en los ámbitos correspondientes”.
Enfatizó que “cuando nosotros decimos básicamente que la tierra tiene que ser para todos aquellos pobladores a los cuales les vamos a regularizar la situación de estar 20 o más años habitando las distintas zonas rurales, cuando decimos que se va a regularizar todo lo que hace a las áreas urbanas de las comisiones de fomento y cuando decimos que cualquier proyecto que se presente tiene que respetar condiciones medioambientales para su desarrollo y aprobación, consideramos en este sentido que es una norma de avanzada”.
Expresó además que “ellos manifestaron su oposición, respetamos esto, recogimos el documento que se presentó y, por supuesto, los invitamos a continuar con un diálogo alrededor de sus preocupaciones, fundamentalmente ellos hacen hincapié en la propiedad comunitaria de la tierra”.
Reflexionó Di Giácomo que “son dos aspectos distintos, este nuevo Código de Tierras hace a una realidad que nosotros ponemos como elemental y fundamental, respetando la cultura, los antecedentes y los derechos de los pueblos preexistentes, tenemos que entender que vivimos en un marco normativo de una sociedad que respeta la existencia de un Estado, que es el Estado nacional, conformado por los distintos Estados provinciales, y que en ese sentido la normativa nos tiene que caber a todos, es decir, tanto a los pueblos originarios, como a todos los habitantes, tenemos que hacer valer los derechos comunes a todos”.
Agregó que “respetando ese marco estamos dispuestos al diálogo, un diálogo como se tuvo hoy, repudiando cualquier actitud de tipo violenta que pueda producirse a partir de reivindicaciones u opiniones que no necesariamente tienen que estar coincidentes en todos los sectores”.
Di Giácomo recordó que “el proyecto está en la Legislatura, que es el ámbito que nos da nuestra democracia, la constitución, y hay que aclarar que la iniciativa no fue con Acuerdo de Ministros, con lo cual está abierto a todas las modificaciones, está abierto a que algún sector lo rechace, a que se introduzcan cambios al mismo, es decir, recién se empieza a discutir”.
Enfatizó que “con la antigua ley proliferaron irregularidades que en nuestra gestión hemos ido subsanando, pero creemos que hay que dar un marco para que sí se puedan otorgar los títulos de propiedad a los verdaderos habitantes, a los que están ocupando distintas áreas de nuestro territorio provincial, y en ese ámbito de presentó el Código y está para ser discutido”.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.