Gremios
Por la Gripe A, demandan el adelantamiento de las vacaciones de invierno en Río Negro
El gremio ATE exige a la ministra Silva y al gobernador Weretilneck que adelanten el receso invernal ante la propagación de casos de Gripe A en la provincia.
Como una resolución del plenario provincial de secretarios generales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandará formalmente al Poder Ejecutivo una serie de medidas tendientes a reducir la propagación de la Gripe A (H1N1) y proteger así a la comunidad. Concretamente se requiere el adelantamiento del receso invernal en Educación y que tanto los trabajadores porteros como todo el personal estatal que se encuentre en la atención al público sean considerados grupos de riesgo y accedan así a la vacunación gratuita en hospitales.
«Nos preocupa sobremanera la cantidad de muertes que está produciendo esta enfermedad en la provincia y los numerosos casos que aparecen en las escuelas, poniendo en riesgo la vida de estudiantes y trabajadores. La posibilidad que el gobierno adelante una semana el receso invernal, aunque sea en el Ministerio de Educación, debe ser evaluada seriamente. Los funcionarios han asumido la estrategia de minimizar el impacto de la Gripe A, pero es muy grave lo que está pasando y el costo de no adoptar algunas medidas en tiempo oportuno lo vamos a pagar todos los rionegrinos”, cuestionó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar. Recordó que “nuestro Sindicato representa los intereses de los porteros de escuela y personal de servicio de apoyo y creemos que en este momento están muy expuestos a la posibilidad de contagio”.
La provincia ya cuenta con un importante número de pacientes afectados por este tipo de influenza y sólo en el Hospital de Viedma “Artémides Zatti” ya hubo ocho casos y tres muertes, entre los que se cuenta quien fuera vocal gubernamental en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Cifuentes. En tanto que en Roca, según informó la directora del Francisco López Lima, Ana Senesi, hasta el lunes se contaban con más de 20 casos de pacientes con cuadros de Gripe A, a la espera de su confirmación.
El sindicato presentará la solicitud tanto a la ministra de Educación, Mónica Silva, como al gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, quien -de acuerdo a la observación que se arribó en el plenario de secretarios generales- «se encuentra minimizando el impacto que la enfermedad está produciendo y el serio riego que se corre».
Cabe recordar que la Gripe A -tal como informa el Ministerio de Salud de la Nación- al igual que otras infecciones respiratorias se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
«El riesgo de propagación de esta enfermedad es claro ya que recién a las 48 horas de efectuado el contagio suelen aparecer los síntomas, con lo que las escuelas funcionando pueden ser un importante centro de propagación. En los niños, las personas de edad y los aquejados por otras afecciones la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte», finalizó Aguiar.
Gremios
La echaron luego de pedir licencias por enfermedad: Condenan a gremio por despido arbitrario
A la mujer le diagnosticaron una enfermedad oncológica.
Una trabajadora que se desempeñaba en un sindicato fue despedida de manera arbitraria y deberá ser indemnizada no solo por la cesantía sin causa, sino también por el daño moral y la afectación a su salud psíquica. Sus problemas comenzaron cuando debió faltar por una grave enfermedad.
La empleada comenzó a prestar labores en el gremio en febrero de 2011, pero fue registrada recién un año después. Los inconvenientes, según su demanda, comenzaron cuando fue diagnosticada con una enfermedad oncológica y debió solicitar licencias. En su presentación puso de relieve que estaba a solo tres años de jubilarse.
El gremio contestó la demanda y en los fundamentos dijo no haber tenido ninguna conducta discriminatoria ni persecutoria respecto de la trabajadora. Si reconoció que ejerció su facultad discrecional de rescindir el contrato, abonando la indemnización correspondiente en el término legal.
Fundamentos del fallo
La Cámara Laboral Primera de Bariloche consideró probado que durante un año no estuvo registrada. Tras compilar la prueba, consignó que «inicialmente -en el año 2016-, las ausencias vinculadas con su estado de salud, provocaron situaciones conflictivas entre la empleadora y la trabajadora, las que requirieron dos intervenciones de la autoridad administrativa laboral para solucionarlas».
En tanto en el año 2022 se suscitaron nuevos problemas de salud que le acarrearon a la trabajadora dos intervenciones quirúrgicas y que incluyó la colocación de una prótesis con secuelas importantes, por lo que debió someterse a otra intervención. El fallo menciona que la mujer fue despedida sin causa en el mes de noviembre de 2022.
El Tribunal remarcó que no se invocó por parte de la UnTER al contestar la demanda, una motivación para despedir a la trabajadora. La sentencia consideró que con las pericias médicas acompañadas está acreditado que el despido injustificado ha producido un daño moral y psicológico por la falta de reconocimiento a su trabajo durante años y la imposibilidad de cumplir un rol social mediante el mismo.
Por otro lado consideró real la dificultad para conseguir un nuevo empleo debido a su edad por un lado y por su estado de salud, ello agravado ante la posibilidad de quedarse sin obra social. Así, le fue reconocido el despido arbitrario, la irregularidad en el registro laboral el daño moral y en la salud psíquica.
Gremios
ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de los alcances de la Ley Ómnibus
El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT.
La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de 1.000 delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de «Unidad, Resistencia y Propuesta», en la cual le exigen al gobierno electo de Javier Milei, que «dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado». Asimismo, solicitaron una audiencia formal con el mandatario entrante.
Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron presentar un pedido de audiencia formal a Milei; ratificar el estado de asamblea permanente, llamar a una jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales, sin descartar una movilización al Congreso el 11 de diciembre; convocar a la unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT; y solicitar reuniones con todos los bloques legislativos.
«Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
A 10 días de la asunción del presidente electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público. «Desde ATE abrimos la instancia institucional pidiendo la primera audiencia al presidente Milei. Si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo», apuntó el dirigente.
«Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene», destacó Aguiar desde la conferencia de prensa brindada en la sede del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este marco, Aguiar concluyó con que «también hacemos un llamado público a la unidad de las tres centrales sindicales. Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie».
El secretario general del sindicato encabezó el acto acompañado por la adjunta, Mercedes Cabezas. Junto a ellos, estuvieron presentes por parte de la conducción de la Capital Federal Daniel Catalano y Sandra Di Claudio, secretario general y administrativa; por la Provincia de Buenos Aires Claudio Arévalo y Eliana Aguirre, secretario general y adjunta; y la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán.
Gremios
El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas
Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».
El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».
«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.
La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.
El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».