Seguinos

Sociedad

Habilitaron al frigorífico J.J. Gómez a enviar sus productos a todo el país

El SENASA habilitó las instalaciones del ex-Fricader para que el producto de la faena (ya sea ovinos, bovinos o porcinos), pueda ser distribuido en todo el territorio nacional.

el

Después de 16 años de que un reducido grupo de trabajadores (que no llegaba a 20 personas) tomaran las instalaciones del quebrado frigorífico Fricader, esta semana el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó las instalaciones para que el producto de la faena (ya sea ovinos, bovinos o porcinos), pueda ser distribuido en todo el país. La definición técnica de ese permiso se denomina “Tránsito Federal”, un aval que repercutirá -en este caso-, en demanda, tarifas y hasta en la ocupación de mano de obra.

Ahora el establecimiento pasó a denominarse “Frigorífico J.J. Gómez” y es administrado por una cooperativa conformada por los propios trabajadores, y esta habilitación de las instalaciones permitirá como efecto inmediato ingresar a Neuquén y Bariloche. “Sólo con los mismos usuarios que hoy tenemos (distribuidores), se nos va a incrementar la demanda en un 25%, y estimamos que podemos llegar a un 50% de los niveles actuales”, manifestó el presidente de la cooperativa, Felipe Gerbán.

“El primer papel para conseguir el tránsito federal lo presentamos hace 14 años en Buenos Aires, porque aún no había oficina regional en Roca”, contó el dirigente, quien fue notificado de la decisión por el Director Regional del SENASA, Ricardo Sánchez. “Tuvimos una excelente charla, con un repaso de todo lo transcurrido y asumiendo los compromisos de seguir poniendo siempre todo nuestro empeño en mejorar y estar siempre dentro de los parámetros que nos exigen”.

Resta una última inspección al laboratorio de triquina, que controla la sanidad de los cerdos, para que comiencen a salir los camiones fuera de los límites de la provincia.

“Lo importante es que están dadas las condiciones sanitarias del frigorífico, y solo nos resta seguir los protocolos de SENASA respecto de algunas obras y nuevas inversiones”, comentó Gerbán, quien de todos modos anticipó que se comenzará a trabajar para que el área de cerdos tenga un sistema de cámaras de frio exclusivo. Para llevar adelante este emprendimiento, esperan destrabar un aporte de 4 millones de pesos comprometidos por la provincia hace un largo tiempo.

Por lo pronto “la capacidad de faena es óptima para la nueva demanda, incluso nos sobra”, señaló, y al repasar todo el tiempo transcurrido, aseguró que “en el 2001, cuando entramos, encontramos un frigorífico destruido, sin calderas, sin frío. Por eso cada cosa que arreglábamos, había otra que se rompía, y nunca podíamos terminar de poner a toda la planta en condiciones”.

Fue un camino largo que estuvo marcado por la voluntad de los trabajadores, porque buena parte de las inversiones se ejecutó luego que se resolviera resignar ingresos personales para volcar recursos al mantenimiento y ampliación de las instalaciones. En el último año, el ritmo de inversiones supera el millón de pesos mensuales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement