Sociedad
Gran inicio de Río Negro en los Juegos Evita
Los equipos rionegrinos son protagonistas en Mar del Plata; en el primer día de competencia cosecharon sendos triunfos y se preparan de la mejor manera para hoy.
724 deportistas rionegrinos son parte de la Final Nacional de los Juegos Nacionales Evita, la competencia comunitaria más importante del país que reúne año a año a más 20.000 jóvenes de todo el país. Durante seis días los chicos, chicas y jóvenes rionegrinos no sólo disfrutan de competir y mostrar sus habilidades en las 29 disciplinas de las que son parte, también es un ámbito de reencuentro donde desde los 12 años generan lazos con sus pares de las provincias participantes.
Durante la primera jornada de competencia Río Negro tuvo grandes resultados y mostró su chapa de potencia patagónica. También, a la par de lo meramente competitivo, los chicos de la provincia se destacan por su espíritu entusiasta.
Ayer martes hubo competencia en la mayoría de las disciplinas. El acuatlón tuvo día de entrenamientos y el jueves será la primera prueba. Optimist y canotaje slalom tuvieron su primera jornada de competencias y mañana salen a escena los k1.
En los deportes individuales Río Negro cosechó dos medallas. En atletismo, Lucila Arias se colgó la medalla de bronce en lanzamiento de jabalina categoría Sub 14, mientras que Tomás Carmona fue plata en los 50mts pecho sub 14 en natación.
En cuanto a los deportes de combate los rionegrinos tuvieron una gran jornada. El seleccionado de judo en ambas ramas clasificó a todos sus integrantes a la siguiente ronda, mientras que el karate mostró un gran desempeño y el jueves tendrá los clasificados a semifinales. En levantamiento de pesas Duhamel Rodríguez pasó a la final en la categoría -52kg.
Capacitaciones culturales en Mar del Plata
Durante la instancia final de los Juegos Evita Culturales Río Negro participa con 46 chicos y chicas de las categorías Sub 14 y Sub 18 donde durante la semana reciben diferentes capacitaciones.
En la primera jornada hubo capacitaciones de pintura, danza, cuento, teatro, conjunto musical y solista vocal en diferentes salas de la “Feliz”.
La delegación rionegrina de cultura se conformó con los ganadores de la final provincial de los Juegos de Río Negro culturales que vivieron la final en San Carlos de Bariloche semanas atrás.
En Mar del Plata son parte representantes de Viedma, Sierra Grande, Bariloche, El Bolsón, Los Menucos, Pilcaniyeu y Allen.
Río Negro es protagonista en Mar del Plata en Deporte y en Cultura, con los mejores representantes de cada una de las localidades, que dejan los colores de la provincia muy bien representados.
Resultados Río Negro
Bádminton Sub 14
Singles Masculino
Río Negro vs Misiones: 7/15 – 8/15
Dobles Masculino
Río Negro vs CABA: 9/15 – 7/15
Singles Femenino
Río Negro vs Chaco: 15/2 – 15/3
Dobles Femenino
Río Negro vs Santa Cruz: 15/3 – 15/7
Básquet
5×5 femenino U17
Santa Fe 42-19 Río Negro
5×5 masculino U15
Río Negro 63-30 Tierra del Fuego
Río Negro 50-39 La Rioja
3×3 femenino U14
Río Negro 11-6 Misiones
3×3 femenino U14
Río Negro 14-9 Jujuy
5×5 femenino U15
Río Negro 79-12 Catamarca
Río Negro 71-17 San Juan
3×3 masculino U16
Río Negro 11-7 Santiago del Estero
Río Negro 10-17 Córdoba
Fútbol femenino Sub 14
Río Negro 2-1 La Rioja
Pelota Paleta Sub 16
Río Negro – San Luis 15-1 y 15-5
Río Negro – Corrientes 15-3 y 15-2
Hockey masc Sub 14
Río Negro 0-3 Salta
Handball masculino Sub 16
Río Negro 30-17 San Juan
Atletismo Sub 14
Lucila Arias 3º puesto lanzamiento de jabalina
Beach Voley Sub 14
Río Negro 2-0 Jujuy
Hockey masculino Sub 16
Río Negro 1-1 Tucumán
Voley masculino Sub 17
Río Negro 0-2 Chubut
Ciclismo Pista
Sub 14 damas
18° Luana Martínez 56.907
Sub 16 damas
14° Mariu Vigabriel 52.171
Sub 14 varones
9° Federico Orocito 42.383
19° Santiago Gallardo 44.090
24° Franco Díaz 45.270
Sub 16 varones
14° Rodrigo Gariglio 39.518
15° Agustín Domínguez 39.562
29° Ignacio Reyes 40.823
Ciclismo Montaña
Sub 14 femenino
9º Lucía Garbers
14º Valentina Calderón
Sub 14 masculino
13º Mauricio Maglione
20º Matías Copari
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.
Política
Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. «Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro», remarcó el gobernador Alberto Weretilneck.
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores a lo largo de toda la traza.
En octubre, la UTE Techint–Sacde alcanzó un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada. La etapa se completará con soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. La exportación se proyecta a partir de diciembre de 2026.
Weretilneck expresó que «es un día histórico para Río Negro y para la Argentina» y destacó además que «estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan».
VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliar la capacidad hasta 550.000 barriles diarios. Se prevén ingresos para Río Negro por más de U$S 1.000 millones en 13 años, mientras que el Bono VMOS de U$S 60 millones ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.
El gobernador subrayó que el esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece el protagonismo de Río Negro en el corazón del crecimiento energético nacional.





