Gremios
«Aguiar no puede prender un fósforo porque va preso»
Así se refirió el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi. Se «mensajearon» con Aguiar pero parece que la grieta entre ambos continúa.

La Mesa Directiva de la UPCN emitió ayer por la tarde un duro documento en el que prácticamente le cierra la puerta a un diálogo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). No obstante, antes, por la mañana, Juan Carlos Scalesi había expresado en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Súper FM 96.3) que «no me opongo a que ATE, como gremio minoritario, ocupe un lugar en la Mesa de la Función Pública».
Esto motivó a su vez la respuesta de Rodolfo Aguiar, el referente de ATE, a través de su cuenta de Twitter: «Si esta expresión es sincera, el gobierno de Weretilneck debería avanzar rápidamente en la reforma», sostuvo.
En este sentido, Scalesi confirmó que Aguiar le escribió un mensaje de texto pero aclaro que «no estaba de ánimo ante la situación complicada que estaba viviendo un amigo y que yo estaba acompañando». Añadió el titular de UPCN que «yo no tengo nada que hablar con Aguiar; en todo caso él deberá hablar con el Poder Ejecutivo. Igual es mentira que se este evaluando incorporar a ATE a la Función Pública. No escuché ni a un sólo funcionario decir eso», aseguró.
Asimismo manifestó que «antes de sentarme con Aguiar me gustaría que aclare unas cositas. Por comunicados dice una cosa y personalmente otra. El tema es que no puede prender un fósforo porque va preso», remató.
Luego, a través de un comunicado de prensa, desde UPCN indicaron que «los juegos de palabras a veces se presentan confusos, bailan danzas engañosas, a puro bombo semántico, pero tramposo al fin. Algunos dirigentes, al no poder quemar gomas por imposición penal, de un día para otro buscan estrategias que van en el mismo camino, con otra forma, pero parecidas. Mienten, buscan la roncha mediática. No hacen más que eso. A nosotros no nos gusta mentirles a los trabajadores ni a la ciudadanía».
Agregaron que «nos encontramos con Aguiar diciendo en los medios que “(…) mantuvo un ‘cordial’ contacto telefónico con su par de UPCN, Juan Carlos Scalesi, en el que habrían existido algunas coincidencias para avanzar en la reforma de la composición de la Mesa de la Función Pública, que consideró permitiría bajara los niveles de conflictividad en la provincia. No podemos dejar pasar esa mentira y nuestro secretario dijo a los medios, entre otras cosas, que “(…) en el mes de septiembre, en un inoportuno momento personal, me envió un mensaje al que respondí que no podía conversar con él en ese momento. Eso fue todo, no hubo ninguna ‘charla’ ni existió ninguna ‘coincidencia’, es, una de las tantas mentiras de Rodolfo Aguiar, método discursivo que usa a menudo».
«A nosotros, como sindicato de trabajadores, no nos interesa el bombo mediático. Nuestra responsabilidad y obligación para con los trabajadores es otra. Trabajar gremialmente para promover derechos, leyes escalafonarias, mejoras salariales, pases a planta, capacitación y formación sin costo adicional para los trabajadores, frenar una Ley de Disponibilidad como la que quisieron imponernos, leyes de licencias maternales, manual de Misiones y Funciones que beneficien a los compañeros; promoción de incentivos y horas extras para determinadas tareas, etc», añadieron desde UPCN.
«Nosotros, como gremio responsable, usamos las herramientas sindicales con el respeto que estas se merecen. Históricamente, esas herramientas le costaron la vida a muchos trabajadores y no pueden ser usadas a destajo y sin razón. Están para ser usadas con consciencia y no para banalizarlas. No encendemos gomas, ni dañamos edificios (cuyo arreglo pagan todos los ciudadanos), ni atacamos físicamente a funcionarios, ni quemamos nuestro símbolo patrio, ni dejamos a personas en terapia intensiva y al borde de la muerte. Buscamos caminos de diálogo y lugares de discusión antes de salir a la calle. Ya estamos cansados de aclararlo… pero es la forma de trabajar de la UPCN y, desde ese lugar, nunca podríamos tener diálogo ameno con los violentos. Y agregamos que la mentira a los trabajadores o a la ciudadanía es también violencia».
«Desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro nos parece llamativo el giro veloz que dio el dirigente de ATE Río Negro, que ahora manifiesta una sugerente metamorfosis desde un estado de ánimo violento, ‘prepotero’, que va al choque hacia una intención ‘dialoguista’ y ‘pacificadora’. En realidad no le creemos eso tampoco. Así como miente que tuvo ‘coincidencias’ respecto a la Función Pública con nuestro secretario general, tampoco le creemos su repentino giro y preocupación por el diálogo y la paz social. Aguiar no tiene conducta sindical ni de buen dirigente.
Hace un tiempo, luego de quema de gomas y pintadas a la casa de gobierno, dijo estar muy lejos ideológicamente de la UPCN (que a su vez somos un gremio de trabajadores, con valores sindicales y varios colores partidarios dentro de nuestra organización), nos destrató, nos acusó sin pruebas de nada y ahora ‘de repente’ quiere conversar porque si hace lío va preso ¿será por eso el interés dialoguista? ¿Qué hubiera pasado si no tuviera una causa penal encima? Nos preguntamos».
«Nosotros, pensamos que con los violentos y mentirosos no se puede dialogar. Y menos a través del engaño y falsedad virulenta. No nos interesa. Aguiar no es confiable como dirigente, tiene conflictos con la ley, no tiene conducta. Para dialogar hay que aceptar las diferencias y trabajar desde ellas, no violentar. Insistimos que la mentira no es otra cosa que violencia aquí».
«Por otro lado, vemos que también en los últimos días, otra estrategia en reemplazo del humo y las pintadas es de tipo ‘marketinera’ básica. Para hacer su repetido ‘bombo’ se autoproclama ‘gremio mayoritario’. Nosotros mucho al respecto no vamos a decir, porque las evidencias a veces hablan y la UPCN tiene actualmente algo más que catorce mil afiliados y veintiocho delegaciones en toda la provincia, de las cuales veintiuna están funcionando en edificios propios del gremio, que se compraron en todos estos años de una buena administración de los aportes colectivos. Y no afiliamos por aprietes ni con falsas promesas de que ‘si te afiliás hacemos esto o esto por vos’. No. Nuestro crecimiento en afiliados se da a partir de los trabajadores que se acercan a nuestras delegaciones. Pero no salimos a decirlo cual competencia o estrategia. El trabajador se acerca, nos conoce y se afilia al sindicato y/o a la obra social».
«Este comunicado podría extenderse mucho más, y seguir marcando las incongruencias, falsedades y destrezas mentirosas, violentas, deshonestas en el campo sindical que usó y usa Aguiar, pero no vamos a explayarnos ahora. Sí invitamos a quien quiera a hacer uso de la hemeroteca y archivos periodísticos que ‘lea’ el recorrido de esta persona», agregaron.
«Para terminar decimos que no nos interesa dialogar con quien usa la violencia como lanza, la prepotencia de la agresión física y verbal mentirosa. A quienes estamos en la Unión del Personal Civil de la Nación nos interesa la verdad informativa, ofrecer beneficios reales a los trabajadores, adoptar una actitud solidaria entre nosotros, desde la sinceridad, la información con valor de uso y principios de transparencia. Trabajamos de manera comprometida siempre. Sostenemos proyectos que van más allá de los gobiernos de turno. Además de los salarios, discutimos otras cuestiones para los trabajadores y también llevamos propuestas superadoras como la del IPAP, leyes, proyectos de pase a planta, intervenimos de manera seria en la elaboración de reglamentos, leyes de escalafón, horarios y tantos beneficios mantenidos en el tiempo, defendidos y llevados adelante desde la responsabilidad verdadera que se sostiene más allá de las coyunturas que es la única manera de comprometerse con lo que somos: la clase trabajadora de la Administración Pública rionegrina», concluyeron desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.