Seguinos

Gremios

«Aguiar no puede prender un fósforo porque va preso»

Así se refirió el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi. Se «mensajearon» con Aguiar pero parece que la grieta entre ambos continúa.

el


La Mesa Directiva de la UPCN emitió ayer por la tarde un duro documento en el que prácticamente le cierra la puerta a un diálogo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). No obstante, antes, por la mañana, Juan Carlos Scalesi había expresado en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Súper FM 96.3) que «no me opongo a que ATE, como gremio minoritario, ocupe un lugar en la Mesa de la Función Pública».

Esto motivó a su vez la respuesta de Rodolfo Aguiar, el referente de ATE, a través de su cuenta de Twitter: «Si esta expresión es sincera, el gobierno de Weretilneck debería avanzar rápidamente en la reforma», sostuvo.

En este sentido, Scalesi confirmó que Aguiar le escribió un mensaje de texto pero aclaro que «no estaba de ánimo ante la situación complicada que estaba viviendo un amigo y que yo estaba acompañando». Añadió el titular de UPCN que «yo no tengo nada que hablar con Aguiar; en todo caso él deberá hablar con el Poder Ejecutivo. Igual es mentira que se este evaluando incorporar a ATE a la Función Pública. No escuché ni a un sólo funcionario decir eso», aseguró.

Asimismo manifestó que «antes de sentarme con Aguiar me gustaría que aclare unas cositas. Por comunicados dice una cosa y personalmente otra. El tema es que no puede prender un fósforo porque va preso», remató.

Luego, a través de un comunicado de prensa, desde UPCN indicaron que «los juegos de palabras a veces se presentan confusos, bailan danzas engañosas, a puro bombo semántico, pero tramposo al fin. Algunos dirigentes, al no poder quemar gomas por imposición penal, de un día para otro buscan estrategias que van en el mismo camino, con otra forma, pero parecidas. Mienten, buscan la roncha mediática. No hacen más que eso. A nosotros no nos gusta mentirles a los trabajadores ni a la ciudadanía».

Agregaron que «nos encontramos con Aguiar diciendo en los medios que “(…) mantuvo un ‘cordial’ contacto telefónico con su par de UPCN, Juan Carlos Scalesi, en el que habrían existido algunas coincidencias para avanzar en la reforma de la composición de la Mesa de la Función Pública, que consideró permitiría bajara los niveles de conflictividad en la provincia. No podemos dejar pasar esa mentira y nuestro secretario dijo a los medios, entre otras cosas, que “(…) en el mes de septiembre, en un inoportuno momento personal, me envió un mensaje al que respondí que no podía conversar con él en ese momento. Eso fue todo, no hubo ninguna ‘charla’ ni existió ninguna ‘coincidencia’, es, una de las tantas mentiras de Rodolfo Aguiar, método discursivo que usa a menudo».

«A nosotros, como sindicato de trabajadores, no nos interesa el bombo mediático. Nuestra responsabilidad y obligación para con los trabajadores es otra. Trabajar gremialmente para promover derechos, leyes escalafonarias, mejoras salariales, pases a planta, capacitación y formación sin costo adicional para los trabajadores, frenar una Ley de Disponibilidad como la que quisieron imponernos, leyes de licencias maternales, manual de Misiones y Funciones que beneficien a los compañeros; promoción de incentivos y horas extras para determinadas tareas, etc», añadieron desde UPCN.

«Nosotros, como gremio responsable, usamos las herramientas sindicales con el respeto que estas se merecen. Históricamente, esas herramientas le costaron la vida a muchos trabajadores y no pueden ser usadas a destajo y sin razón. Están para ser usadas con consciencia y no para banalizarlas. No encendemos gomas, ni dañamos edificios (cuyo arreglo pagan todos los ciudadanos), ni atacamos físicamente a funcionarios, ni quemamos nuestro símbolo patrio, ni dejamos a personas en terapia intensiva y al borde de la muerte. Buscamos caminos de diálogo y lugares de discusión antes de salir a la calle. Ya estamos cansados de aclararlo… pero es la forma de trabajar de la UPCN y, desde ese lugar, nunca podríamos tener diálogo ameno con los violentos. Y agregamos que la mentira a los trabajadores o a la ciudadanía es también violencia».

«Desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro nos parece llamativo el giro veloz que dio el dirigente de ATE Río Negro, que ahora manifiesta una sugerente metamorfosis desde un estado de ánimo violento, ‘prepotero’, que va al choque hacia una intención ‘dialoguista’ y ‘pacificadora’. En realidad no le creemos eso tampoco. Así como miente que tuvo ‘coincidencias’ respecto a la Función Pública con nuestro secretario general, tampoco le creemos su repentino giro y preocupación por el diálogo y la paz social. Aguiar no tiene conducta sindical ni de buen dirigente.
Hace un tiempo, luego de quema de gomas y pintadas a la casa de gobierno, dijo estar muy lejos ideológicamente de la UPCN (que a su vez somos un gremio de trabajadores, con valores sindicales y varios colores partidarios dentro de nuestra organización), nos destrató, nos acusó sin pruebas de nada y ahora ‘de repente’ quiere conversar porque si hace lío va preso ¿será por eso el interés dialoguista? ¿Qué hubiera pasado si no tuviera una causa penal encima? Nos preguntamos».

«Nosotros, pensamos que con los violentos y mentirosos no se puede dialogar. Y menos a través del engaño y falsedad virulenta. No nos interesa. Aguiar no es confiable como dirigente, tiene conflictos con la ley, no tiene conducta. Para dialogar hay que aceptar las diferencias y trabajar desde ellas, no violentar. Insistimos que la mentira no es otra cosa que violencia aquí».

«Por otro lado, vemos que también en los últimos días, otra estrategia en reemplazo del humo y las pintadas es de tipo ‘marketinera’ básica. Para hacer su repetido ‘bombo’ se autoproclama ‘gremio mayoritario’. Nosotros mucho al respecto no vamos a decir, porque las evidencias a veces hablan y la UPCN tiene actualmente algo más que catorce mil afiliados y veintiocho delegaciones en toda la provincia, de las cuales veintiuna están funcionando en edificios propios del gremio, que se compraron en todos estos años de una buena administración de los aportes colectivos. Y no afiliamos por aprietes ni con falsas promesas de que ‘si te afiliás hacemos esto o esto por vos’. No. Nuestro crecimiento en afiliados se da a partir de los trabajadores que se acercan a nuestras delegaciones. Pero no salimos a decirlo cual competencia o estrategia. El trabajador se acerca, nos conoce y se afilia al sindicato y/o a la obra social».

«Este comunicado podría extenderse mucho más, y seguir marcando las incongruencias, falsedades y destrezas mentirosas, violentas, deshonestas en el campo sindical que usó y usa Aguiar, pero no vamos a explayarnos ahora. Sí invitamos a quien quiera a hacer uso de la hemeroteca y archivos periodísticos que ‘lea’ el recorrido de esta persona», agregaron.

«Para terminar decimos que no nos interesa dialogar con quien usa la violencia como lanza, la prepotencia de la agresión física y verbal mentirosa. A quienes estamos en la Unión del Personal Civil de la Nación nos interesa la verdad informativa, ofrecer beneficios reales a los trabajadores, adoptar una actitud solidaria entre nosotros, desde la sinceridad, la información con valor de uso y principios de transparencia. Trabajamos de manera comprometida siempre. Sostenemos proyectos que van más allá de los gobiernos de turno. Además de los salarios, discutimos otras cuestiones para los trabajadores y también llevamos propuestas superadoras como la del IPAP, leyes, proyectos de pase a planta, intervenimos de manera seria en la elaboración de reglamentos, leyes de escalafón, horarios y tantos beneficios mantenidos en el tiempo, defendidos y llevados adelante desde la responsabilidad verdadera que se sostiene más allá de las coyunturas que es la única manera de comprometerse con lo que somos: la clase trabajadora de la Administración Pública rionegrina», concluyeron desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a la reforma laboral

‘Será el miércoles 19 de noviembre. «Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma», indicó Aguiar.

el

Mediante un plenario federal de delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 de noviembre con movilización a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650) a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral planeada por el Gobierno y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias.

«Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

En este marco, el sindicato asegura que el Ejecutivo prepara el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista. «Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control», agregó.

«Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares», añadió Aguiar.

«La medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno se presentaría en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, y el mismo incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.

En cuanto a la situación salarial del sector público, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.

Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.

Continuar leyendo

Gremios

Por la reforma laboral, ATE convocó a un plenario federal y prepara el primer paro post electoral

«Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes (11/11) a las 14 horas para debatir la posibilidad de una nueva medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral que prepara el Gobierno y exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos», detalló el referente estatal. El plenario se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato con dirección en Avenida Belgrano 2527 (CABA).

«Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta», agregó el dirigente de ATE.

En este marco, señaló que «va a empezar a reaparecer la conflictividad. Pasaron las elecciones pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas. Son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza. Una vez que termine de aplacarse el polvo electoral, nos vamos a dar cuenta que todo va a empeorar. Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas. Quedó demostrado que el capital político del Gobierno es volátil y no se puede descartar que vuelva a entrar en crisis rápidamente».

«Hemos decidido convocar a un plenario con representantes de todo el país para evaluar el escenario que se abrió después de las elecciones de medio término y definir una medida de fuerza que tenga alcance general», agregó Rodolfo Aguiar.

«Es cierto que el Gobierno logra un aval electoral, pero eso no lo habilita a hacer cualquier cosa ni a actuar al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El proyecto que el Gobierno está redactando incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.

En lo que respecta a la situación salarial, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.

Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.

Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a Santilli que regularicen los envíos de fondos a provincias y municipios

«El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas las provincias durante los últimos 22 meses», apuntó Aguiar.

el

Luego de la presentación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió que regularice el envío de fondos a las provincias y municipios. «El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas la mayoría de las provincias durante los últimos 22 meses», indicó.

«Si las asunciones de Adorni y de Santilli no van acompañadas de la reapertura de las paritarias en la administración pública nacional y la devolución de los fondos que durante todo este tiempo le quitaron a las provincias, necesariamente generará un aumento de la conflictividad», agregó el dirigente nacional.

En este marco, Aguiar explicó que «la caída en la recaudación de los impuestos coparticipables por la recesión, el freno de la obra pública nacional y el recorte de las transferencias no automáticas, en este momento golpean fuertemente las economías provinciales».

«La eliminación de los fondos compensadores al transporte y el de incentivo docente ha agravado las dificultades financieras en todos los distritos. El modelo económico nacional genera como consecuencia que los municipios tengan que realizar ajustes para sostener el funcionamiento diario. Este programa no sólo se traduce en un recorte salarial sino que aumenta la precarización de estatales provinciales y municipales», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde que asumió Milei se han destruido los salarios en el Sector Público nacional y ahora van por las provincias y los municipios. Se trata de un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país», concluyó Aguiar.

Los primeros 23 meses de gestión de Javier Milei se caracterizaron por una fuerte reducción de fondos hacia las provincias y municipios. Por un lado, las transferencias no automáticas cayeron un 79% en términos reales durante todo el 2024, lo que impactó directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Por otro lado, las transferencias automáticas de Nación a provincias en 2024 fue la segunda más baja de los últimos 10 años, quedando un 9,8% por debajo del 2023.

En tanto, a fines del año pasado quedaron sin repartir a las provincias el 92,7% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que representa 630.098 millones de pesos. Algo similar ocurre en el primer semestre del 2025, con apenas 90 mil millones girados del total de 350 mil millones recaudados.

Además, más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión anterior están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement