Gremios
«Aguiar no puede prender un fósforo porque va preso»
Así se refirió el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi. Se «mensajearon» con Aguiar pero parece que la grieta entre ambos continúa.

La Mesa Directiva de la UPCN emitió ayer por la tarde un duro documento en el que prácticamente le cierra la puerta a un diálogo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). No obstante, antes, por la mañana, Juan Carlos Scalesi había expresado en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Súper FM 96.3) que «no me opongo a que ATE, como gremio minoritario, ocupe un lugar en la Mesa de la Función Pública».
Esto motivó a su vez la respuesta de Rodolfo Aguiar, el referente de ATE, a través de su cuenta de Twitter: «Si esta expresión es sincera, el gobierno de Weretilneck debería avanzar rápidamente en la reforma», sostuvo.
En este sentido, Scalesi confirmó que Aguiar le escribió un mensaje de texto pero aclaro que «no estaba de ánimo ante la situación complicada que estaba viviendo un amigo y que yo estaba acompañando». Añadió el titular de UPCN que «yo no tengo nada que hablar con Aguiar; en todo caso él deberá hablar con el Poder Ejecutivo. Igual es mentira que se este evaluando incorporar a ATE a la Función Pública. No escuché ni a un sólo funcionario decir eso», aseguró.
Asimismo manifestó que «antes de sentarme con Aguiar me gustaría que aclare unas cositas. Por comunicados dice una cosa y personalmente otra. El tema es que no puede prender un fósforo porque va preso», remató.
Luego, a través de un comunicado de prensa, desde UPCN indicaron que «los juegos de palabras a veces se presentan confusos, bailan danzas engañosas, a puro bombo semántico, pero tramposo al fin. Algunos dirigentes, al no poder quemar gomas por imposición penal, de un día para otro buscan estrategias que van en el mismo camino, con otra forma, pero parecidas. Mienten, buscan la roncha mediática. No hacen más que eso. A nosotros no nos gusta mentirles a los trabajadores ni a la ciudadanía».
Agregaron que «nos encontramos con Aguiar diciendo en los medios que “(…) mantuvo un ‘cordial’ contacto telefónico con su par de UPCN, Juan Carlos Scalesi, en el que habrían existido algunas coincidencias para avanzar en la reforma de la composición de la Mesa de la Función Pública, que consideró permitiría bajara los niveles de conflictividad en la provincia. No podemos dejar pasar esa mentira y nuestro secretario dijo a los medios, entre otras cosas, que “(…) en el mes de septiembre, en un inoportuno momento personal, me envió un mensaje al que respondí que no podía conversar con él en ese momento. Eso fue todo, no hubo ninguna ‘charla’ ni existió ninguna ‘coincidencia’, es, una de las tantas mentiras de Rodolfo Aguiar, método discursivo que usa a menudo».
«A nosotros, como sindicato de trabajadores, no nos interesa el bombo mediático. Nuestra responsabilidad y obligación para con los trabajadores es otra. Trabajar gremialmente para promover derechos, leyes escalafonarias, mejoras salariales, pases a planta, capacitación y formación sin costo adicional para los trabajadores, frenar una Ley de Disponibilidad como la que quisieron imponernos, leyes de licencias maternales, manual de Misiones y Funciones que beneficien a los compañeros; promoción de incentivos y horas extras para determinadas tareas, etc», añadieron desde UPCN.
«Nosotros, como gremio responsable, usamos las herramientas sindicales con el respeto que estas se merecen. Históricamente, esas herramientas le costaron la vida a muchos trabajadores y no pueden ser usadas a destajo y sin razón. Están para ser usadas con consciencia y no para banalizarlas. No encendemos gomas, ni dañamos edificios (cuyo arreglo pagan todos los ciudadanos), ni atacamos físicamente a funcionarios, ni quemamos nuestro símbolo patrio, ni dejamos a personas en terapia intensiva y al borde de la muerte. Buscamos caminos de diálogo y lugares de discusión antes de salir a la calle. Ya estamos cansados de aclararlo… pero es la forma de trabajar de la UPCN y, desde ese lugar, nunca podríamos tener diálogo ameno con los violentos. Y agregamos que la mentira a los trabajadores o a la ciudadanía es también violencia».
«Desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro nos parece llamativo el giro veloz que dio el dirigente de ATE Río Negro, que ahora manifiesta una sugerente metamorfosis desde un estado de ánimo violento, ‘prepotero’, que va al choque hacia una intención ‘dialoguista’ y ‘pacificadora’. En realidad no le creemos eso tampoco. Así como miente que tuvo ‘coincidencias’ respecto a la Función Pública con nuestro secretario general, tampoco le creemos su repentino giro y preocupación por el diálogo y la paz social. Aguiar no tiene conducta sindical ni de buen dirigente.
Hace un tiempo, luego de quema de gomas y pintadas a la casa de gobierno, dijo estar muy lejos ideológicamente de la UPCN (que a su vez somos un gremio de trabajadores, con valores sindicales y varios colores partidarios dentro de nuestra organización), nos destrató, nos acusó sin pruebas de nada y ahora ‘de repente’ quiere conversar porque si hace lío va preso ¿será por eso el interés dialoguista? ¿Qué hubiera pasado si no tuviera una causa penal encima? Nos preguntamos».
«Nosotros, pensamos que con los violentos y mentirosos no se puede dialogar. Y menos a través del engaño y falsedad virulenta. No nos interesa. Aguiar no es confiable como dirigente, tiene conflictos con la ley, no tiene conducta. Para dialogar hay que aceptar las diferencias y trabajar desde ellas, no violentar. Insistimos que la mentira no es otra cosa que violencia aquí».
«Por otro lado, vemos que también en los últimos días, otra estrategia en reemplazo del humo y las pintadas es de tipo ‘marketinera’ básica. Para hacer su repetido ‘bombo’ se autoproclama ‘gremio mayoritario’. Nosotros mucho al respecto no vamos a decir, porque las evidencias a veces hablan y la UPCN tiene actualmente algo más que catorce mil afiliados y veintiocho delegaciones en toda la provincia, de las cuales veintiuna están funcionando en edificios propios del gremio, que se compraron en todos estos años de una buena administración de los aportes colectivos. Y no afiliamos por aprietes ni con falsas promesas de que ‘si te afiliás hacemos esto o esto por vos’. No. Nuestro crecimiento en afiliados se da a partir de los trabajadores que se acercan a nuestras delegaciones. Pero no salimos a decirlo cual competencia o estrategia. El trabajador se acerca, nos conoce y se afilia al sindicato y/o a la obra social».
«Este comunicado podría extenderse mucho más, y seguir marcando las incongruencias, falsedades y destrezas mentirosas, violentas, deshonestas en el campo sindical que usó y usa Aguiar, pero no vamos a explayarnos ahora. Sí invitamos a quien quiera a hacer uso de la hemeroteca y archivos periodísticos que ‘lea’ el recorrido de esta persona», agregaron.
«Para terminar decimos que no nos interesa dialogar con quien usa la violencia como lanza, la prepotencia de la agresión física y verbal mentirosa. A quienes estamos en la Unión del Personal Civil de la Nación nos interesa la verdad informativa, ofrecer beneficios reales a los trabajadores, adoptar una actitud solidaria entre nosotros, desde la sinceridad, la información con valor de uso y principios de transparencia. Trabajamos de manera comprometida siempre. Sostenemos proyectos que van más allá de los gobiernos de turno. Además de los salarios, discutimos otras cuestiones para los trabajadores y también llevamos propuestas superadoras como la del IPAP, leyes, proyectos de pase a planta, intervenimos de manera seria en la elaboración de reglamentos, leyes de escalafón, horarios y tantos beneficios mantenidos en el tiempo, defendidos y llevados adelante desde la responsabilidad verdadera que se sostiene más allá de las coyunturas que es la única manera de comprometerse con lo que somos: la clase trabajadora de la Administración Pública rionegrina», concluyeron desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.






