Sociedad
El Ejecutivo elevó a la Legislatura Provincial el proyecto de creación de Ley de Cine
Se trata de un fondo que financiará un plan de fomento anual para el otorgamiento de subsidios a las producciones provinciales para la promoción, difusión y realizaciones audiovisuales.

La iniciativa fue enviada por el gobernador, Alberto Weretilneck, con acuerdo de ministros y tiene como objetivo el desarrollo de un fondo de apoyo a la producción, fomento y promoción de la actividad audiovisual en el territorio provincial.
Después de mantener rondas de consultas con todos los actores del medio audiovisual de la Provincia, la Secretaría de Cultura trabajó en la redacción del proyecto de ley que se discutirá próximamente en la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento rionegrino. Allí estará presente el secretario de Cultura, Ariel Ávalos, para brindar detalles de los alcances de la pretendida norma.
El fondo para la producción se constituirá con los montos asignados por la Ley de Presupuesto anual; los importes por reembolsos que obtengan las producciones en las cuales intervenga la Secretaría de Cultura; y donaciones, legados y cualquier ingreso no previsto en el proyecto de ley.
Dicho fondo financiará un plan de fomento anual elaborado por la Secretaría de Cultura, con la colaboración y reglamentación del Consejo Asesor, y se invertirá en el otorgamiento de subsidios a las producciones provinciales para la promoción, difusión y realizaciones audiovisuales, cinematográficas, televisivas y a través de la web; y de incentivos a las producciones nacionales e internacionales, que se realicen en el territorio rionegrino, consistentes en el reembolso porcentual de los gastos realizados en la Provincia, debiendo las compañías productoras justificar la inversión realizada en base a la contratación de servicios y mano de obra local.
Además, se tendrán en cuenta la realización de festivales audiovisuales de interés para Río Negto; el desarrollo audiovisual local o regional y el otorgamiento de premios de fomento a la actividad audiovisual, entre otros aspectos.
Se estipula que el presupuesto mínimo de integración del fondo será el equivalente a la suma de tres veces el costo medio de realización de largometrajes sostenido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), durante el plan de fomento del año inmediato anterior, y será aplicado exclusivamente a la producción, el fomento, la promoción y la producción en el territorio de Río Negro.
Del proyecto también se desprende la creación del Consejo Asesor Audiovisual, que estará integrado por un delegado de cada región cultural, un representante por cada Instituto Terciario Provincial que posea oferta relacionada con la actividad y un representante de cada Universidad con asiento en Río Negro que posean carreras afines. Este órgano estará presidido por el Secretario de Cultura. También se crea la Comisión de Filmaciones Río Negro, integrada por tres miembros designados por la Secretaría de Cultura, que tendrá como funciones difundir las ventajas de realizar producciones audiovisuales y cinematográficas en el territorio provincial, en base a los lineamientos de la Comisión Nacional de Filmaciones.
Dentro de los requisitos que deberán cumplir las producciones para acceder al acompañamiento del Fondo, deberán establecerse topes máximos de hasta el 80 % de subsidios para el financiamiento del costo de las producciones provinciales y un máximo del 50% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que hayan efectuado gastos en territorio provincial.
Ambas categorías, nacionales o internacionales, deberán contratar como mínimo un 30% de recursos humanos radicados en Río Negro.
Fomentar la producción audiovisual en Río Negro
Respecto de la iniciativa presentada, el secretario de Cultura, Ariel Ávalos, destacó que para la elaboración y redacción “se consultó con diferentes asociaciones vinculadas al cine, como así también al INCAA y a especialistas que trabajaron en San Luis Cine, y se lo presentamos al Gobernador en septiembre de 2016. Luego, continuamos mejorando el proyecto, escuchando a diferentes organizaciones y realizadores de la Provincia, hasta que finalmente quedó terminado y el Gobernador decidió enviarlo la semana pasada al Parlamento”.
“La producción audiovisual en Río Negro es cada vez más grande y había que hacer algo para fomentarla y ayudarla a crecer”, dijo el funcionario, quien agregó que “como Gobierno provincial, tenemos la responsabilidad de organizar, fomentar y regular la actividad audiovisual en Río Negro, y a partir de eso, los realizadores y productores provinciales podrán permanecer y trabajar aquí. Esta ley genera trabajo e ingresos económicos para la Provincia, por eso decimos que va a generar un movimiento muy importante”.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.