Río Negro
Weretilneck pidió a senadores rionegrinos que acompañen las reformas de Macri
El gobierno nacional recibió hoy un importante apoyo de los gobernadores a los proyectos de Ley de Consenso Fiscal y de Reforma Previsional.

Luego de la presentación realizada por el ministro de Hacienda de Nación, Nicolás Dujovne, y su par del Interior, Rogelio Frigerio, en el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, los gobernadores pidieron a los senadores que representan a cada una de sus provincias que acompañen los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo. El mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo presente y remarcó la importancia del acuerdo alcanzado.
Aclaró Weretilneck que «esto no significa perjuicios para las provincias», al tiempo que instó a los senadores y senadoras nacionales a aprobar la iniciativa.
Luego de su presentación, el mandatario rionegrino explicó que “es lógico que haya posturas distintas cuando se habla de la relación Nación-Provincias y viceversa, y sobre todo cuando se trata de fondos. No obstante, hoy más de la mitad de los Gobernadores hemos venido a trasmitirles a los senadores la solicitud de aprobación del consenso fiscal que hemos firmado”.
Destacó, en este marco, que “este consenso fiscal resuelve temas como el Impuesto a los Ingresos Brutos, el Fondo del Conurbano Bonaerense, los juicios entre las Provincias y Nación, la cuestión de la responsabilidad fiscal y los fondos específicos, entre otros temas”.
“Estamos hablando de un acuerdo que dentro de la complejidad que tiene la relación Provincia – Nación, no representa ningún perjuicio para Río Negro. Hemos venido a explicarle a los senadores el por qué de nuestro acompañamiento a esta iniciativa y el por qué de la necesidad de su aprobación”, añadió Weretilneck.
En este sentido, el mandatario remarcó que “de 24 provincias, 23 estuvimos de acuerdo, algunas resignando mucho como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras con beneficios como Río Negro”.
“Lo más importante es esta señal que le damos a los argentinos y el mundo, que la política argentina, ya sea con sus gobernadores y el gobierno nacional, podemos sentarnos a discutir temas importantes y esto redunda en un beneficio para todos”, sostuvo finalmente.
Por su parte, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó la importancia del acuerdo. “Este es el acuerdo del futuro, del futuro de la provincia de Buenos Aires, donde nos podemos plantear seriamente ser una provincia viable. Y todos los gobernadores compartieron esto. Pero es histórico también para el país. El tamaño de la deuda que reclamaba la provincia de Buenos Aires era mayor a todas las deudas que reclamaban el resto de las provincias. Este acuerdo es bueno para el país”. Al tiempo, solicitó que “le pedimos a los senadores que tengan en cuenta el esfuerzo que hicimos todos los gobernadores y nos acompañen en este consenso”.
Rosana Bertone, de Tierra del Fuego, aseguró que “si yo fuera senadora de la Nación, votaría a favor de este consenso fiscal”. A su vez, Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, argumentó la importancia de este acompañamiento. “Venimos a pedir apoyo a los senadores para el consenso fiscal. Nadie nos puso una pistola en la cabeza. 23 gobernadores firmamos, todas menos uno. Todos nosotros, con muchos años de política, vimos muchos pactos donde las provincias salían perdiendo. Y hoy eso no está sucediendo”. En esta misma línea, el mandatario provincial sostuvo que “todos nos pusimos de acuerdo en sacar el impuesto a los ingresos brutos, para eliminar sellos. Estamos haciendo un enorme esfuerzo para bajar la presión tributaria. Hubo una voluntad enorme del gobierno nacional, un marco de debate maduro, donde todos ganamos”.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti dijo mientras tatno que “yo quiero pedirles a todos los señores y a todas las señoras senadoras que voten este Pacto Fiscal que es el pacto de la sensatez, porque trae más repartición federal de los impuestos, porque elimina inequidad entre las distintas provincias de la Patria, porque avanza en la dirección de alcanzar el equilibrio fiscal y porque avanza también en la dirección de lograr bajar impuestos distorsivos y poner impuestos neutros para la producción que nos permitan tener más competitividad en nuestro aparato productivo y, por lo tanto, generar más empleo que es lo único que garantiza la vida digna de nuestro pueblo”.
Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, también resaltó el dialogo y el acuerdo con el que se elaboraron estos proyectos. “En este acuerdo se atendieron las realidades de todas y cada una de las provincias. Este proceso de diálogo es un hito muy importante. Desde la ciudad de Buenos Aires, les pedimos a los senadores que acompañen este acuerdo”.
En este sentido, Larreta resaltó: “Que hoy estemos todos nosotros, gobernadores, ministros y senadores dialogando, es un paso enorme en la consolidación de nuestra democracia. Es subestimar a todos los gobernadores decir que nos pusieron un arma en la cabeza para votar. Es una falta de respeto. Este acuerdo supone más federalismo”.
La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, remarcó asimismo que “este paso es un gran ejemplo de la vocación de diálogo entre el gobierno nacional y las provincias. Este pacto es fundamental para que las provincias avancemos en el camino correcto”. Por eso, la vicegobernadora pidió a los senadores que “apoyen este pacto”, debido a que “nos va a dar esperanza para un futuro mejor para todos”.
Gustavo Bordet, de Entre Ríos, manifestó que “valoro y celebro el haber llegado a una situación satisfactoria. Este acuerdo es beneficioso y positivo”. Al mismo tiempo, Osvaldo Jaldo, vicegobernador de Tucumán, se dirigió a los miembros del gabinete nacional y les dijo “a todos los ministros les quiero decir, si van a continuar trabajando en el camino del diálogo, del consenso y de la institucionalidad, cuenten con la provincia de Tucumán”.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, aseguró por su parte que “lo más importante es que desde ahora, se puede construir hacia adelante. Cuando firmé sentí que era un momento particular, que tenía sabor a histórico”.
Finalmente, otro de los mandatarios que apoyó la medida fue Juan Manuel Urtubey, de Salta, quien expresó que “este pacto es sensato, es práctico, es razonable y es de sentido común puro. Necesitamos bajar la presión tributaria. Y este es un gran paso adelante”.
Política
La coparticipación a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses
Mientras la inflación llegaría al 23% entre octubre 2024 y abril 2025, la coparticipación nacional creció sólo 3,8%.

Con el cierre de la recaudación de abril se verifican la siguientes tendencias en la administración provincial: la inflación estimada por una consultora entre octubre 2024 y abril 2025 es del 23% (a confirmar con el dato oficial de INDEC), pero la coparticipación nacional creció sólo un 3,8%. Es decir que los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional, mientras que las erogaciones totales sufrieron incrementos alrededor del índice inflacionario mencionado.
En abril la coparticipación a la provincia alcanzó los $102,3 miles de millones, mientras que en marzo registró su punto más bajo del último semestre, con $ 94,5 mil millones. Tomando como base octubre de 2024, la variación de la coparticipación marca un crecimiento del 3,8%. Mientras que el mismo período, la inflación acumulada creció un 23%.
Mientras tanto los recursos totales de la provincia -la coparticipación sumada a la recaudación provincial- registran una variación nominal del 13,3% desde octubre de 2024. Sin embargo, esta cifra tampoco alcanza a cubrir la diferencia respecto del IPC.
La caída de la recaudación tributaria nacional se explica principalmente por la disminución de impuestos vinculados a la actividad económica, especialmente el IVA, tanto interno como aduanero. Cabe destacar, que el IVA representa el 58% del total de la coparticipación nacional a las provincias, y en el caso de Río Negro, equivale al 37% de sus recursos tributarios.
El IVA acumulado de octubre a abril tuvo un crecimiento del 7,1%, muy por debajo de la inflación para el mismo período.
En el contexto de la recaudación provincial, los Ingresos Brutos representan el 80% de los recursos tributarios propios, y tuvieron una variación del 29,8% en abril en el mismo período.
En el período octubre 2024 a abril 2025 se combinaron un crecimiento de solo el 3,8% en la coparticipación con una inflación del 23%, es decir que los ingresos por coparticipación de la provincia no acompañaron el proceso inflacionario y la brecha entre los dos crece mes a mes.
Política
Lanzaron el Frente Patria y Futuro en Río Negro
Está conformado por dirigentes de diferentes localidades de la provincia que se encolumnan detrás de Axel Kicillof, el gobernador de Buenos Aires.

Recientemente se conformó el Frente Patria y Futuro en Río Negro, un nuevo espacio que se encolumna detrás del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Integran el frente diferentes dirigentes de Roca, Bariloche, Viedma, Cipolletti, Sierra Grande y Villa Regina, entre los que se destacan los roquenses Mario Álvarez, de Unión Vecinal; y Pedro Videla, de Fuerza Río Negro.
«Porque consideramos al Frente Patria y Futuro como la herramienta política necesaria para este momento histórico de la Argentina, nos constituimos oficialmente como la expresión de dicho Frente en la provincia de Río Negro. Lo hacemos desde las organizaciones políticas, sociales y sindicales que militamos, desde el territorio, con raíces en la historia y en las luchas de nuestra provincia, y con la mirada puesta en el porvenir que queremos construir, desde abajo y con toda la ciudadanía. Lo hacemos con la convicción de que es tiempo de organizarnos en todo el país para ponerle fin al modelo de saqueo, ajuste y entrega que encarna Javier Milei. Frente a eso, más que consignas necesitamos: organización popular, protagonismo colectivo y un programa transformador», indicaron desde el Frente Patria y Futuro en un comunicado de prensa.
En este sentido, reconocen «la conducción de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Axel expresa con sus actos de gobierno y con su historia de lucha, gestión y militancia, una esperanza concreta y un futuro mejor para nuestra patria. En un país donde muchos se adaptan, Axel marca un rumbo distinto con el que nos sentimos profundamente representados: trabaja por un país soberano e independiente, que ponga en primer lugar a la ciudadanía argentina y no a los intereses extranjeros o de la oligarquía local, en sintonía con lo mejor de la Patria Latinoamericana. Trabaja por un país con justicia social y se solidariza con quienes más están sufriendo, sostiene un estado presente con educación, salud y obras públicas, cuida el trabajo y la producción argentinas, las pymes y la industria. Frente al avasallamiento de las instituciones, el autoritarismo y los discursos de odio y crueldad, Axel representa democracia para la Argentina», agregaron.
«En Río Negro, como en todo el país, sufrimos las consecuencias del ajuste salvaje del gobierno nacional: la paralización de la obra pública y el deterioro de la infraestructura, la destrucción y el cierre de los programas de contención social, el deterioro de salarios, jubilaciones y pensiones, el aumento de precio de alimentos y tarifas, la entrega de los bienes comunes a capitales trasnacionales a precio vil, el avasallamiento de los derechos de los pueblos originarios, de las mujeres y disidencias, la destrucción del complejo científico tecnológico, por citar sólo algunos ejemplos», añadieron.
«El actual oficialismo provincial se ha alineado servilmente con el gobierno nacional, votando paquetes de leyes como la Ley Bases, que entregan nuestra soberanía y nuestros recursos, que deterioran nuestras condiciones de vida y avasallan los derechos que tanto costó conseguir», criticaron.
«Desde el Frente Patria y Futuro Río Negro no nos callamos, ni nos resignamos, muy por el contrario, nos organizamos, con presencia en distintas localidades de la provincia, con vocación amplia de unidad, generosa y militante. Queremos sumar a todos los actores políticos, sociales, sindicales, estudiantiles, culturales que quieran ser parte de una herramienta viva para transformar la realidad. Queremos hacerlo en unidad con todas las organizaciones del campo nacional y popular y la ciudadanía que compartan nuestra esperanza y horizonte de equidad», expresaron.
«El desafío que asumimos es colectivo: construir un espacio democrático y participativo, donde la militancia tenga un rol protagónico y donde la toma de decisiones se base en la escucha, el debate y la reflexión. La salida de esta crisis no será con decisiones posibilistas ni atajos, sino con un programa audaz, con medidas profundas, con coraje político. Tampoco será con candidatos puestos a dedo o por acuerdos de cúpula. Es necesario movilizar a las bases y buscar mecanismos democráticos para legitimar las candidaturas», destacaron.
«Vamos a construir poder popular en serio. Vamos a defender derechos y a conquistar los que faltan. Porque la patria no se vende, porque el futuro se organiza, y porque Río Negro también tiene voz, historia y compromiso», concluyeron.
Judiciales
El ex intendente de Fernández Oro fue condenado por fraude y uso de documentación falsa
La causa continuará en una segunda etapa, donde se conocerá la pena a Reggioni.

El ex intendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, fue hallado responsable del delito de administración fraudulenta y uso de documento ideológicamente falso. El tribunal tuvo por acreditado que utilizó una declaración jurada adulterada para destrabar el último desembolso de un plan nacional de viviendas.
El proyecto solo alcanzó a construir 6 de las 12 unidades previstas. El resto de las personas imputadas -tres presidentes de cooperativas y una intermediaria- fueron absueltas. La absolución se fundamentó en la falta de pruebas, en decisiones del Ministerio Público Fiscal o en violaciones al principio de congruencia.
Ayer (12/05) se conoció el veredicto en la causa vinculada al plan de viviendas ACU994, implementado en Fernández Oro entre 2014 y 2015. El tribunal analizó si existió una maniobra para obtener fondos nacionales sin que se cumplieran las condiciones establecidas en el convenio firmado entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.
El acuerdo preveía construir 12 viviendas en 6 meses, con fondos que serían liberados en cuatro etapas contra certificaciones de obra. Reggioni gestionó tres de los cuatro desembolsos, es decir, el 75% del financiamiento total. En su declaración jurada, afirmó haber ejecutado ese 75%, lo que equivaldría a haber construido 9 viviendas. Sin embargo, durante el juicio se acreditó que solo se construyeron 6 viviendas, sumando tanto las completadas como las parcialmente ejecutadas. Esto representa apenas el 50% del total comprometido.
A pesar de ello, se presentó una rendición de cuentas que informaba un avance físico del 75%, lo que permitió que Nación aprobara el cuarto y último desembolso. Para ello, se utilizó una declaración jurada suscripta en agosto de 2015 que no contaba con la firma del maestro mayor de obras que había intervenido en las certificaciones anteriores. Esa omisión, unida al porcentaje irreal de avance informado, constituyó el núcleo de la maniobra observada por el tribunal, según la prueba presentada en el juicio.
Este fue el único punto que justificó la declaración de culpabilidad: se descartó que Reggioni hubiera falsificado documentos materiales o que se hubiera apropiado del dinero en beneficio propio. La resolución judicial lo encontró responsable del delito de administración fraudulenta agravada contra la administración pública y del uso de documento ideológicamente falso. Determinó que violó los deberes emergentes del convenio, al permitir que se presentara una certificación que no reflejaba el estado real de las obras.
En cuanto al resto de las personas imputadas, el tribunal dictó la absolución de todos ellos.
Fabio Huenchunao, presidente de una de las cooperativas, fue absuelto a pedido del fiscal jefe, quien consideró que había actuado como un instrumento de Reggioni sin conocimiento suficiente ni capacidad real de decisión. Los jueces y la jueza que intervinieron señalaron que, al haberse retirado la acusación en su contra, no existía jurisdicción para emitir una sentencia condenatoria.
A partir de ese criterio, también fueron absueltos Diego Quintero y Luis Méndez, presidentes de otras dos cooperativas. Se indicó que las pruebas no evidenciaban diferencias sustanciales en sus conductas respecto a Huenchunao, y que no se había probado una responsabilidad penal concreta. Además, el tribunal consideró arbitrario mantener la acusación contra ellos sin argumentación suficiente.
Por su parte, Carina Marín, quien operó como nexo informal entre el municipio y las cooperativas, también fue absuelta. El veredicto consideró que la acusación fue modificada sustancialmente al final del juicio, sin respetar el principio de congruencia procesal ni permitirle ejercer una defensa efectiva. Se señaló que no existió evidencia concreta que respaldara ni la acusación inicial ni la reformulación posterior.
La resolución descartó que Reggioni se hubiera apropiado del dinero para fines personales y también desestimó que el perjuicio económico derivado del cuarto desembolso pudiera atribuírsele, ya que su ejecución correspondía a la gestión municipal siguiente. En ese sentido, el veredicto advirtió que el cuarto desembolso se concretó en marzo de 2016, ya fuera del mandato de Reggioni, y que su trazabilidad fue dificultada por la mezcla de fondos con otros planes nacionales, como “Techo Digno”. También se consignó que la investigación no siguió la ruta del dinero.
Ante esta situación, se remarcó que la falta de documentación, el desorden administrativo y las inconsistencias en los archivos del municipio deberán ser investigadas por el Ministerio Público Fiscal.
La causa continuará en una segunda etapa, según lo prevé el Código Procesal Penal rionegrino, enfocada exclusivamente en la aplicación de la pena respecto del ex intendente Reggioni.