Seguinos

Río Negro

Weretilneck pidió a senadores rionegrinos que acompañen las reformas de Macri

El gobierno nacional recibió hoy un importante apoyo de los gobernadores a los proyectos de Ley de Consenso Fiscal y de Reforma Previsional.

el

Luego de la presentación realizada por el ministro de Hacienda de Nación, Nicolás Dujovne, y su par del Interior, Rogelio Frigerio, en el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, los gobernadores pidieron a los senadores que representan a cada una de sus provincias que acompañen los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo. El mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo presente y remarcó la importancia del acuerdo alcanzado.

Aclaró Weretilneck que «esto no significa perjuicios para las provincias», al tiempo que instó a los senadores y senadoras nacionales a aprobar la iniciativa.

Luego de su presentación, el mandatario rionegrino explicó que “es lógico que haya posturas distintas cuando se habla de la relación Nación-Provincias y viceversa, y sobre todo cuando se trata de fondos. No obstante, hoy más de la mitad de los Gobernadores hemos venido a trasmitirles a los senadores la solicitud de aprobación del consenso fiscal que hemos firmado”.

Destacó, en este marco, que “este consenso fiscal resuelve temas como el Impuesto a los Ingresos Brutos, el Fondo del Conurbano Bonaerense, los juicios entre las Provincias y Nación, la cuestión de la responsabilidad fiscal y los fondos específicos, entre otros temas”.

“Estamos hablando de un acuerdo que dentro de la complejidad que tiene la relación Provincia – Nación, no representa ningún perjuicio para Río Negro. Hemos venido a explicarle a los senadores el por qué de nuestro acompañamiento a esta iniciativa y el por qué de la necesidad de su aprobación”, añadió Weretilneck.

En este sentido, el mandatario remarcó que “de 24 provincias, 23 estuvimos de acuerdo, algunas resignando mucho como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras con beneficios como Río Negro”.

“Lo más importante es esta señal que le damos a los argentinos y el mundo, que la política argentina, ya sea con sus gobernadores y el gobierno nacional, podemos sentarnos a discutir temas importantes y esto redunda en un beneficio para todos”, sostuvo finalmente.

Por su parte, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó la importancia del acuerdo. “Este es el acuerdo del futuro, del futuro de la provincia de Buenos Aires, donde nos podemos plantear seriamente ser una provincia viable. Y todos los gobernadores compartieron esto. Pero es histórico también para el país. El tamaño de la deuda que reclamaba la provincia de Buenos Aires era mayor a todas las deudas que reclamaban el resto de las provincias. Este acuerdo es bueno para el país”. Al tiempo, solicitó que “le pedimos a los senadores que tengan en cuenta el esfuerzo que hicimos todos los gobernadores y nos acompañen en este consenso”.

Rosana Bertone, de Tierra del Fuego, aseguró que “si yo fuera senadora de la Nación, votaría a favor de este consenso fiscal”. A su vez, Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, argumentó la importancia de este acompañamiento. “Venimos a pedir apoyo a los senadores para el consenso fiscal. Nadie nos puso una pistola en la cabeza. 23 gobernadores firmamos, todas menos uno. Todos nosotros, con muchos años de política, vimos muchos pactos donde las provincias salían perdiendo. Y hoy eso no está sucediendo”. En esta misma línea, el mandatario provincial sostuvo que “todos nos pusimos de acuerdo en sacar el impuesto a los ingresos brutos, para eliminar sellos. Estamos haciendo un enorme esfuerzo para bajar la presión tributaria. Hubo una voluntad enorme del gobierno nacional, un marco de debate maduro, donde todos ganamos”.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti dijo mientras tatno que “yo quiero pedirles a todos los señores y a todas las señoras senadoras que voten este Pacto Fiscal que es el pacto de la sensatez, porque trae más repartición federal de los impuestos, porque elimina inequidad entre las distintas provincias de la Patria, porque avanza en la dirección de alcanzar el equilibrio fiscal y porque avanza también en la dirección de lograr bajar impuestos distorsivos y poner impuestos neutros para la producción que nos permitan tener más competitividad en nuestro aparato productivo y, por lo tanto, generar más empleo que es lo único que garantiza la vida digna de nuestro pueblo”.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, también resaltó el dialogo y el acuerdo con el que se elaboraron estos proyectos. “En este acuerdo se atendieron las realidades de todas y cada una de las provincias. Este proceso de diálogo es un hito muy importante. Desde la ciudad de Buenos Aires, les pedimos a los senadores que acompañen este acuerdo”.

En este sentido, Larreta resaltó: “Que hoy estemos todos nosotros, gobernadores, ministros y senadores dialogando, es un paso enorme en la consolidación de nuestra democracia. Es subestimar a todos los gobernadores decir que nos pusieron un arma en la cabeza para votar. Es una falta de respeto. Este acuerdo supone más federalismo”.

La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, remarcó asimismo que “este paso es un gran ejemplo de la vocación de diálogo entre el gobierno nacional y las provincias. Este pacto es fundamental para que las provincias avancemos en el camino correcto”. Por eso, la vicegobernadora pidió a los senadores que “apoyen este pacto”, debido a que “nos va a dar esperanza para un futuro mejor para todos”.

Gustavo Bordet, de Entre Ríos, manifestó que “valoro y celebro el haber llegado a una situación satisfactoria. Este acuerdo es beneficioso y positivo”. Al mismo tiempo, Osvaldo Jaldo, vicegobernador de Tucumán, se dirigió a los miembros del gabinete nacional y les dijo “a todos los ministros les quiero decir, si van a continuar trabajando en el camino del diálogo, del consenso y de la institucionalidad, cuenten con la provincia de Tucumán”.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, aseguró por su parte que “lo más importante es que desde ahora, se puede construir hacia adelante. Cuando firmé sentí que era un momento particular, que tenía sabor a histórico”.

Finalmente, otro de los mandatarios que apoyó la medida fue Juan Manuel Urtubey, de Salta, quien expresó que “este pacto es sensato, es práctico, es razonable y es de sentido común puro. Necesitamos bajar la presión tributaria. Y este es un gran paso adelante”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Llega la final provincial de los Juegos Rionegrinos

Se disputará en Bariloche y contará con alrededor de 1500 participantes.

el

La semana próxima San Carlos de Bariloche recibirá a más de 1500 personas para vivir lo que será el cierre de año para los Juegos Rionegrinos. En este sentido, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, expresó que «estamos convencidos de que va a ser una gran semana para todos, los Juegos son una celebración de nuestro deporte provincial» y agregó que «espero que las y los participantes disfruten y puedan dar lo mejor de cada uno en búsqueda de la victoria».

El evento se extenderá desde el martes (4/11) al viernes (7/11) y tendrá múltiples escenarios de juego. Estos serán los gimnasios municipales 3 y 1, el colegio Don Bosco, el gimnasio de Bomberos Voluntarios, la pista de atletismo municipal, la ESRN 46, el club Estudiantes, el CEF 8 y el club Pehuenes.

La final provincial contará con alrededor de 1500 participantes entre atletas, acompañantes y entrenadores, quienes obtuvieron su clasificación en las instancias locales y zonales.

Las disciplinas de competencia serán handball, vóley, ringo, breakdance, básquet y atletismo para niños y niñas de entre 11 y 16 años en la modalidad convencional, mientras que jóvenes con discapacidad de hasta 21 años se medirán en atletismo y natación adaptada, así como en circuito de habilidades motrices.

Cabe destacar que los Juegos Rionegrinos iniciaron en abril con la etapa local, de agosto a octubre se desarrolló la instancia zonal y en noviembre será el turno de la final provincial. En todo ese recorrido fueron miles las y los jóvenes rionegrinos que tuvieron la oportunidad de jugar, competir y crear lazos a través del deporte.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Política

Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores

El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

el

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.

La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.

El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.

Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement