Río Negro
Paquete fiscal de Río Negro: Habrá bonificaciones y nuevos beneficios para las MiPymes
Así lo expresó el nuevo titular de la Agencia de Recaudación Tributaria, Leandro Sferco. El proyecto fue elevado a la Legislatura rionegrina para su tratamiento.

El titular de la Agencia de Recaudación de Río Negro, Leandro Sferco, ante la presentación a la Legislatura del paquete fiscal 2018 de la provincia, expresó que “el proyecto que hemos elevado es consecuente con el acuerdo fiscal firmado por Nación, aunque varios de los puntos que este dispone ya se encontraban vigentes en nuestra provincia como las alícuotas que gravan la actividad primaria e industrial que están por debajo del resto del país y para el 2018 incorporamos otras actividades de la cadera productiva como las actividades de transporte que sobre las cuales se reducirán las alícuotas. Es un proyecto que muestra previsibilidad porque fija pautas fiscales hasta 2022”.
«Las principales medidas apuntan al Impuesto sobre los Ingresos Brutos para evitar el efecto acumulativo que genera este gravamen distorsivo en la cadena productiva que impacta directamente en la competencia directa con productos de otros países», añadió.
En este sentido, se reducen gradualmente las alícuotas de industria, actividades primarias, distribución de energía y transporte que terminarán exentas en 5 años. Además baja el porcentaje de alícuota para la construcción, en línea con lo dispuesto en 2017 de reducción en Ingresos Brutos para créditos hipotecarios y del impuesto de sellos sobre hipotecas.
“Es importante destacar el impacto que esto tiene para todos los consumidores (particulares y empresas) de Río Negro. El hecho de que todas las provincias hayan acordado reducir el impuesto sobre los IIBB a la industria y el transporte tendrá un efecto en el costo de producción y comercialización de todos los bienes que ingresan para su comercialización en Río Negro (nacionales o importados). Siendo Río Negro una provincia alejada de los centros industriales del país el costo de transporte tiene una incidencia muy alta en todo lo que consumimos, por lo tanto la ecuación tanto para los consumidores como para las empresas será siempre positiva», destacó Sferco.
También se aumentan los incentivos para las MiPymes, alcanzando bonificaciones del 30%, medida que compensa la actualización de alícuotas para estas actividades.
En referencia al Impuesto a los Sellos, otro de los gravámenes distorsivos, se elimina el tratamiento diferencial que existía para la compra de autos 0 km fuera de la provincia, reduciendo del 3 al 2 % las alícuotas para dichas transacciones. «A fin de fomentar el acceso a créditos hipotecarios, se dispone una baja del 15 al 5% en las alícuotas».
Por otra parte, se fija una reducción gradual de sellos que inicia con el 1% en 2018 y finalizaría eliminado por completo en 2022. En lo que respecta a Automotor e Inmobiliario, se mantienen las alícuotas y las bonificaciones por buen cumplimiento del 10 o 25% según las valuaciones fiscales más el 15% por pago anticipado llegando a alcanzar un 40%. Cabe recordar que las alícuotas y bonificaciones sobre estos impuestos se mantienen desde el año 2012.
«Particularmente en el Impuesto Automotor se fija un año un régimen especial de regularización de venta registral para los contribuyentes que hayan vendido su vehículo y no procedieron a realizar la denuncia de venta fiscal a partir de 2014, debiendo el vendedor no tener deuda y haber realizado la transacción antes de 2018. Y en Inmobiliario se baja del 3 al 2% la alícuota para los terrenos baldíos», añadió Sferco.
«La Agencia de Recaudación asume la defensa de los derechos a los consumidores», destacó a su vez. En este sentido informó que «a partir de enero 2018 el organismo recaudador de la Provincia se convierte en autoridad de aplicación de las leyes de defensa del consumidor, ley de autoabastecimiento, lealtad comercial y de Metrología Legal».
Por lo tanto, a través de su estructura descentralizada, «los consumidores contarán con dependencias más cercanas donde poder hacer valer sus derechos».
Se prevé la utilización del expediente electrónico recientemente incorporado por el Ministerio de Economía y el uso de la tecnología para la toma de las audiencias conciliatorias. Se aplicarán audiencias bajo modalidad a distancia evitando el traslado de las partes, mayor celeridad en las notificaciones a las empresas que tengan sus domicilios fiscales electrónicos constituidos ante el organismo fiscal.
Asimismo, se unificarán las áreas de fiscalización, lo que permitirá efectuar controles integrales de los comerciantes y prestadores de servicios verificando no solo el cumplimiento de las normas tributarias sino también de aquellas que hacen a la protección de todos los consumidores de la provincia.
«A modo de generar conciencia se implementará un programa de educación integral a los consumidores, en el marco de las actividades desarrolladas por el programa de Cultura Tributaria que lleva a cabo la Agencia de Recaudación en las escuelas de la provincia desde 2012 difundiendo la importancia del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales para el desarrollo de la sociedad», concluyó Sferco.
Deportes
Llega la final provincial de los Juegos Rionegrinos
Se disputará en Bariloche y contará con alrededor de 1500 participantes.

La semana próxima San Carlos de Bariloche recibirá a más de 1500 personas para vivir lo que será el cierre de año para los Juegos Rionegrinos. En este sentido, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, expresó que «estamos convencidos de que va a ser una gran semana para todos, los Juegos son una celebración de nuestro deporte provincial» y agregó que «espero que las y los participantes disfruten y puedan dar lo mejor de cada uno en búsqueda de la victoria».
El evento se extenderá desde el martes (4/11) al viernes (7/11) y tendrá múltiples escenarios de juego. Estos serán los gimnasios municipales 3 y 1, el colegio Don Bosco, el gimnasio de Bomberos Voluntarios, la pista de atletismo municipal, la ESRN 46, el club Estudiantes, el CEF 8 y el club Pehuenes.
La final provincial contará con alrededor de 1500 participantes entre atletas, acompañantes y entrenadores, quienes obtuvieron su clasificación en las instancias locales y zonales.
Las disciplinas de competencia serán handball, vóley, ringo, breakdance, básquet y atletismo para niños y niñas de entre 11 y 16 años en la modalidad convencional, mientras que jóvenes con discapacidad de hasta 21 años se medirán en atletismo y natación adaptada, así como en circuito de habilidades motrices.
Cabe destacar que los Juegos Rionegrinos iniciaron en abril con la etapa local, de agosto a octubre se desarrolló la instancia zonal y en noviembre será el turno de la final provincial. En todo ese recorrido fueron miles las y los jóvenes rionegrinos que tuvieron la oportunidad de jugar, competir y crear lazos a través del deporte.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control
Política
Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores
El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.
La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.
El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.
Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.







