Cultura
Rutas Teatrales se prepara para un nuevo año de gira por la provincia
Para este 2018, se programarán giras regionales de funciones mediante la implementación de diferentes ciclos.

Continúa abierta la convocatoria a espectáculos teatrales para participar del programa. Hasta el próximo 30 de marzo podrán postularse todos aquellos artistas que deseen participar de esta nueva edición.
Con esta iniciativa el gobierno de Río Negro pone a disposición de municipios, comisiones de fomento e instituciones culturales, espectáculos teatrales rionegrinos que realizarán giras regionales que abarcarán diferentes puntos de la provincia con el objetivo de llevar el teatro a todo el territorio.
Las instituciones recibieron las invitaciones y notificaciones para poder realizar su participación en el evento que se realiza durante todo el año.
El programa, que es ejecutado por la Secretaría de Cultura desde fines de 2015, tiene el objetivo promover tanto el acercamiento del teatro a nuevo público, como la generación de oportunidades de trabajo para los artistas y la promoción de sus producciones.
En la edición 2018 se programarán giras regionales de funciones mediante la implementación del ciclo de otoño previsto para mayo y junio; ciclo vacaciones de invierno, en julio; ciclo Día del Niño, en agosto y ciclo de primavera durante septiembre y octubre.
En 2017 las obras que recorrieron la provincia fueron: “Volando ando”; “Las olorosas aventuras de William Calderón”; “Un ciquito casi imposible”; “Margarita y Crisantemo, en flor de milonga!”; “Cada uno, cada uno. Cacuali, cacuali”; “Es bueno mirarse en la propia sombra”; “Desbarrancadas y pillpinto (mariposa pequeña)”.
Los grupos teatrales interesados deberán enviar por correo postal un sobre/carpeta que debe contener: la convocatoria de espectáculos y planilla de inscripción, impresas y con las firmas correspondientes, carpeta registro del espectáculo impresa y firmada en todas sus hojas por el responsable del espectáculo (ver Links adjuntos).
Además deberán adjuntar un DVD con: un video del espectáculo completo; tres fotografías del espectáculo en alta resolución y la carpeta registro del espectáculo.
Los interesados deben enviar lo solicitado, con tiempo hasta el 30 de marzo, a las oficinas del área de teatro de la Secretaría de Cultura de Río Negro, ubicada en Zatti Nº 287 – Viedma (CP 8500).
Por consultas comunicarse al (02920) 15 698249 o por email a [email protected].
La Secretaría de Cultura destacó que no serán considerados los espectáculos cuya inscripción esté incompleta.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.