Seguinos

Río Negro

Río Negro lanzó la campaña antigripal 2018

La actividad fue encabezada por el ministro de Salud, Fabián Zgaib.

el

El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, presidió hoy (06/04) en Viedma el lanzamiento de la campaña antigripal 2018 en la provincia, junto al secretario de Políticas Públicas, Alfredo Muruaga y la jefa del departamento de Inmunizaciones, Marcela González.

El propósito es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza en la población de riesgo de la provincia, para quienes se brinda la vacuna antigripal en forma gratuita en todos los hospitales y centros de salud.

En la oportunidad, el ministro Zgaib sostuvo que «estamos haciendo el lanzamiento formal de la campaña de vacunación antigripal 2018, para lo que ya contamos con la cantidad de vacunas necesaria y ya están distribuidas para llegar a la población en riesgo”.

Cabe recordar que se trata del personal de salud, embarazadas y puérperas (hasta 10 días después del parto), niños de 6 meses a 2 años, niños y adultos de 2 a 64 años inclusive con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, trasplantados, diabetes, obesidad), y mayores de 65 años.

Al respecto, el Secretario Muruaga expresó que “hemos recibido de Nación, en distintas tandas, todo el material que desde el área de Inmunización de la provincia se solicitó para repartir a todos los centros de atención.”

En este sentido, aclaró que “se comenzará con la primera etapa que está destinada al personal de salud y luego el personal de riesgo, como es el caso de las embarazadas y los niños. Dentro de dos semanas se continuará con el resto del personal y con todos los que tienen factores de riesgo que tienen alguna enfermedad crónica como la respiratorias, cardiacas, congénitas, trasplantados obesos y este año se sumó la vacuna para los convivientes de enfermos oncológicos y bebés prematuros que pesen menos de 1.800 kilogramos”.

Asimismo, la jefa del Departamento de Inmunizaciones Marcela González informó que “se distribuyeron a los hospitales de la provincia un total de 19.200 dosis de adultos y 8.160 de antigripal pediátrica y la semana próxima se continuará el operativo con un total de 14.880 de antigripal adultos. Estimamos que a fines de abril vamos a estar vacunando a todos los grupos priorizados por el calendario”.

Un derecho y una responsabilidad

Es importante destacar y recordar a los rionegrinos que la vacunación es un derecho pero también implica una responsabilidad, para estar protegidos y evitar la transmisión de algunas enfermedades.

Por lo tanto, la vacuna antigripal es gratuita y obligatoria y se encuentra disponible en todos los centros de salud de la provincia con el propósito de disminuir la internación, complicaciones, secuelas, y mortalidad en la comunidad.

Recomendaciones para prevenir

Se recomienda lavarse las manos con frecuencia, con abundante agua y jabón; cuidarse del frío y de los cambios de temperatura; cubrirse la boca para estornudar o toser; controlar las estufas y ventilar las casas; no compartir vasos ni cubiertos; mantener limpios los objetos de uso común; y amamantar porque la leche materna es el mejor alimento.

De lo contrario, si los síntomas son fiebre alta (más de 38º), dolor de cabeza o muscular, tos, congestión nasal, falta de apetito y decaimiento, se recomienda no automedicarse y asistir al centro de salud más cercano.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro

UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

el

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.

De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.

Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.

En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN

La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

el

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.

Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:

Régimen general Ley 3.959:

  • Categorías 1 a 10: $30.000
  • Categorías 11 a 15: $35.000
  • Categorías 16 a 25: $40.000

Régimen Ley 1.904 (salud):

  • Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
  • Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
  • Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
  • El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:

Régimen general Ley 3.959:

  • Categorías 1 a 10: $20.000
  • Categorías 11 a 15: $25.000
  • Categorías 16 a 25: $30.000

Régimen Ley 1.904 (Salud):

  • Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
  • Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
  • Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
  • El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).

La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a UnTER y le exigió el levantamiento del paro

El gremio ratificó las medidas de fuerza para la semana próxima. Educación confirmó que descontará los días a los docentes que adhieran a la medida de fuerza

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este viernes (14/06) con representantes del gremio UnTER en el marco de la continuidad de las paritarias. De acuerdo a como había sido manifestado en la reunión paritaria del pasado miércoles (11/06), y habiéndose conocido el índice de inflación del mes de mayo del 1,5%, Educación ofreció una nueva oferta salarial.

Asimismo desde el Ministerio exigieron a la representación sindical el levantamiento de las medidas de fuerza impulsadas para la próxima semana que consisten en dos días sin clases para el martes y miércoles, en un contexto de feriados los días lunes y viernes.

«La presentación de la dirigencia sindical a la convocatoria representa una afirmación y consolidación de los ámbitos de diálogo y construcción no solo de la pauta salarial sino de política educativa como lo es el ámbito paritario. No obstante preservar el principio de buena fe en la negociación requiere de un levantamiento inmediato de las medidas de fuerza», expresó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.

En ese sentido, Campos solicitó a la dirigencia gremial que «reflexione sobre la medida apresurada» a la vez que dejó expreso que «el cobro de la propuesta salarial se encuentra supeditada a su aprobación».

«En otros términos y como se ha determinado en otras medidas de fuerza, de hacerse efectivo el paro, los días serán descontados en la liquidación del mes en curso», ratificó la ministra.

En cuanto a la oferta, la misma consiste en un bono por única vez de $ 40.000 a pagarse el 27 de junio, para el mes de julio se ofreció una suma fija no remunerativa y no bonificable en tres tramos de antigüedad por agente de $ 30.000, $ 35.000 y $ 40.000. En tanto para el mes de agosto y aplicando el mismo criterio la propuesta es de $ 20.000 para el primer tramo de antigüedad, de $ 25.000 para el segundo tramo y de $ 30.000 para el tercer tramo.

«Las sumas ofrecidas superan ampliamente los índices inflacionarios conocidos el jueves (12/06), por lo que los salarios le ganan a la inflación en el acumulado de lo que a del presente año como asimismo en el cálculo interanual», agregó Campos.

«De esta manera, el cargo testigo mantiene y aumenta su poder adquisitivo con un salario que tendrá un aumento del 3.84 % en el mes de junio sobre un índice de inflación del 1.5 % El mismo cargo testigo acumula un aumento interanual del 60.54 sobre una inflación acumulada del 43.50, según los datos publicados por el Indec», aseguraron desde Educación.

La conducción gremial expresó nuevamente su rechazo, por lo que el paro se realizará la semana entrante, los días martes (17/06) y miércoles (18/06), además de una movilización provincial a Viedma durante la primera jornada y acciones políticas locales, para el segundo día.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement