Gremios
Las dos CTA también anunciaron su adhesión al paro del 25
UnTER, ATE, Sitrajur y la CCC encabezaron la conferencia de prensa.
Minutos antes que se llevara adelante la conferencia de prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT), dirigentes de la la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma y de los Trabajadores anunciaron las medidas de fuerza que realizarán el próximo lunes 25 de junio, en el marco del paro general de 24 horas. Estuvieron presentes los referentes de ATE, UnTER, Sitrajur, ADUNC, ADURN, AATUA, entre otros) y los movimientos sociales y populares CTEP, CCC, FOL, Barrios de Pie, ODEL.
Patricia Cetera, secretaria general de UnTER, manifestó que «desde el sindicato celebramos esta medida de paro nacional para demostrar al gobierno del presidente (Mauricio) Macri que el desembarco nuevamente del FMI lo único que va a hacer es conducir a la pobreza de quienes hemos llevado adelante ésta grandiosa Argentina».
«La UnTER como sindicato de base de la CTA de los Trabajadores y en el marco de la unidad con la medida de fuerza que se llevará adelante el 25 de junio, decimos que ese día lunes no va a haber actividades en ninguna escuela de la provincia. Es el momento para demostrar que el ajuste no tiene que pasar por los trabajadores y las trabajadoras, que esta fiesta en la que se ha embarcado el gobierno del presidente Macri ha generado el achique sobre quienes sostienen el país, tenemos que hacerles saber que no la tenemos por qué pagar nosotros», añadió.
«Esta despótica actitud que tiene el gobierno con los fondos de garantías de sustentabilidad nos está llevando, como una de las once provincias transferidas, que no tenemos Caja propia, y a nuestro régimen especial docente a la debacle absoluta. Perder la caja solidaria, el sostén del sueldo de las actuales y futuras jubilaciones llevará a la destrucción del régimen solidario», agregó.
«Hablar de los tarifazos y encontrarnos con que, desde el gobierno, han dicho que no son tarifazos y también desde el Congreso, a algunos que están allí por representación del pueblo en las Cámaras Baja y Alta, decir que el costo lo tiene que seguir pagando el pueblo, hay que hacerlo saber. El lunes el paro tiene que ser más que contundente, decimos no a los tarifazos, no al desembarco del Fondo, estamos diciendo que necesitamos la paritaria nacional docente, ratificándola a través de lo que ha hecho CTERA a nivel nacional. La reapertura de la nuestra en forma inmediata y por supuesto el adelantamiento de los tramos», sostuvo Cetera.
«Estamos haciendo un análisis, a este mes de una inflación que estaría superando el 30%. Una canasta básica alimentaria que superó el 4,8 en mayo. Con esta realidad la contundencia de la medida de acción, el lunes debe ser de un 100%, la reacción, la decisión la tenemos nosotros quienes estamos en cada uno de los sindicatos quienes componemos la defensa del derecho de los trabajadores y las trabajadoras», indicó la titular de UnTER.
Por su parte, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar, manifestó «debemos estar en la calle para demostrar el poder que tenemos como pueblo argentino, para enfrentar el fuerte ajuste de un Gobierno débil, que no tiene consenso social y que está entregando la soberanía a los poderes internacionales».
«Junto a todo el campo popular vamos a manifestar la necesidad de cambiar el rumbo de la política económica argentina. Este gobierno de CEOS está garantizando impresionantes ganancias para un grupo reducido. La riqueza se va concentrando en menos manos: cada día tenemos menos ricos más ricos y más pobres mucho más empobrecidos», agregó el dirigente.
Las organizaciones convocantes no acordaron la modalidad de las acciones, por lo cual cada entidad la llevará delante de manera particular. En el caso de la CTA Autónoma y sus organizaciones de base, en el Alto Valle se protestará en los puentes que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén. En tanto que, por estas horas, se están definiendo las actividades en la zona Andina y la Atlántica. UnTER, por su parte, resolverá la modalidad de reclamo en el plenario de mañana (22/06) en Choele Choel.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen
La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.
La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.
El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.
Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.
El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.