Seguinos

Río Negro

Aguas Rionegrinas podrá aumentar cuatrimestralmente la tarifa

Fue aprobado en la Legislatura el proyecto que regula la metodología de redeterminaciones en los precios de los servicios de agua potable y desagües cloacales.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó ayer (22/06) a la tarde la ley que regula la metodología de redeterminaciones destinada a cubrir los mayores costos externos asociados a las tarifas de los servicios de agua potable y desagües cloacales. El proyecto, tratado en única vuelta, fue aprobado por la mayoría, con 25 votos a favor y la oposición del Frente para la Victoria.

Según la ley, los costos susceptibles de redeterminación serán los previstos en la estructura tarifaria de cada concesionario, aprobada por medio de revisiones tarifarias con audiencia pública, conforme los mecanismos previstos en el marco regulatorio de los servicios y los contratos de concesiones vigentes.

El Departamento Provincial de Aguas dictará cuatrimestralmente una resolución estableciendo los índices correspondientes a cada concesionario que haya solicitado por nota, con una antelación no menor a veinte días corridos, la actualización de los costos asociados a la tarifa.

El miembro informante del oficialismo, Leandro Tozzi (JSRN), explicó que la idea conceptual de este proyecto es generar «una herramienta ágil y eficaz que permita mantener una tarifa justa, razonable, que propicie un servicio eficiente y sustentable, en un contexto de protección de los usuarios rionegrinos».

Argumentó que “el proyecto busca paliar situaciones que no estaban previstas originalmente en el marco regulatorio, y pone a disposición una herramienta adecuada para lograr un valor que es justo y razonable, y es equitativo porque únicamente refleja de manera objetiva las variaciones de costos, y esto de alguna forma también vela por los derechos de los usuarios, a la vez que protege la buena marcha de las concesiones”.

Por el bloque del Frente para la Victoria, Luis Albrieu y Nicolás Rochas expresaron críticas al proyecto. Alejandro Marinao, presidente de bloque, sintetizó la posición de su bancada. Aseguró que la ley “busca flexibilizar un marco metodológico para automatizar cuatrimestralmente el aumento de las tarifas de aguas y cloacas en Río Negro, y fundamentalmente el oficialismo lo hace montado en las empresas de la economía social, como cooperativas y juntas vecinales, para también beneficiar a una sociedad anónima, que es ARSA”. Mario Sabbatella también votó en contra.

El presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, criticó los argumentos del FpV para rechazar la propuesta del Ejecutivo. Aclaró que ARSA no es una empresa privada sino una entidad conformada en un 90% por el Estado rionegrino y en un 10% por los trabajadores.

“Tenemos que garantizar un servicio público, no monopólico, como es el agua y las cloacas, y tenemos que tratar de que no se funda ninguna cooperativa”, sostuvo.

Prórroga de suspensión de interrupción de servicios públicos parea usuarios

Además, el Parlamento rionegrino aprobó en primera vuelta el proyecto para prorrogar hasta el 31 de diciembre del año 2018, el régimen de protección para suspender la interrupción de los servicios públicos de los usuarios desempleados y/o en condiciones socio-económicas con alto riesgo social.

La iniciativa busca dar amparo a los usuarios que no solo no pueden abonar las tarifas en tiempo y forma, sino que tampoco pueden costear los gastos de de reconexión. La propuesta prevé que aquellos usuarios que gocen de los servicios públicos puedan suscribir planes de pagos sin costos extras, y en un todo de acuerdo con las posibilidades reales de pago que posean.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

Presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país.

el

Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de obra de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, la cual presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. Este megaproyecto, parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá la exportación de crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un hito en el desarrollo energético nacional.
Fecha: 1 de septiembre de 2025

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica de la obra al manifestar que «es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora». Además, añadió que «es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo».

Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el impacto local del proyecto. «Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo», señaló.

Fernández añadió que la obra materializa un anhelado desarrollo para su comunidad. «Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad», indicó.

Las instalaciones de primer nivel contarán con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. Según el equipo de ingenieros a cargo, en esta etapa se construirán cinco tanques de 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura, con un sexto tanque en proceso de aprobación, lo que permitirá manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026.

Continuar leyendo

Política

Avances en la Comisión del Tren del Valle: Buscan que Río Negro recupere la vía férrea

Dirigentes políticos y vecinos del Alto Valle debatieron la necesidad de avanzar en la recuperación del tren de pasajeros, en medio de la falta de respuestas del Ejecutivo Nacional.

el

El pasado fin de semana se desarrolló en Roca una nueva reunión ampliada de la Comisión Especial del Tren del Valle, con la participación de la intendenta María Emilia Soria, legisladores de distintos bloques legislativos, intendentes, concejales, funcionarios y vecinos del Alto Valle.

Durante el encuentro se avanzó en la presentación de un Proyecto de Ley en la Legislatura rionegrina que plantea la derogación del Decreto N° 231/08, norma mediante la cual se había cedido la vía férrea a Nación. El objetivo es que la traza vuelva a la órbita provincial, lo que permitiría a Río Negro operar el Tren Patagónico en la región.

Los presentes coincidieron en que la falta de comunicación por parte del Ejecutivo Nacional sigue siendo una de las principales preocupaciones, dado que no hay definiciones concretas sobre la continuidad del servicio ni sobre los planes de infraestructura ferroviaria para la zona.

Con esta iniciativa, se busca reforzar el reclamo regional por la reactivación del tren de pasajeros, un pedido histórico de las comunidades del Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios

Se llevó adelante un acto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue, en Roca.

el

El Gobierno de Río Negro cumplió con el pago de la primera cuota de becas para acompañar la trayectoria de 346 estudiantes de nivel terciario y universitario.

Esta acción se enmarca en el Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias destinado a estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios o terciarios, dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.

En un encuentro llevado a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en General Roca, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó la entrega de las becas a estudiantes y señaló que «la política del Gobierno Provincial es acompañar a cada estudiante rionegrino en su trayecto formativo».

Además, destacó que «el Gobierno de Río Negro ha decidido poder seguir garantizando el acompañamiento a esos estudiantes. Ya sean terciarios o universitarios, por lo que con fondos provinciales y con muchísimo esfuerzo, nuestro Gobernador Alberto Weretilneck ha decidido seguir brindando este acompañamiento».

De las y los estudiantes que recibieron su beca, 150 corresponden Institutos de Formación Docente Continua (IFDC), 85 a la UNCo, 30 a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y 81 a otras universidades. El monto total de cada una de estas becas es de $317.800.

En el mismo sentido se expresó la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri. «Para nosotros este tipo de entrega tienen que ver con poder visibilizar el rol que cumple el Estado en acompañar en este caso trayectorias de muchos chicos y chicas de nuestra provincia», sostuvo.

Asimismo, resaltó la voluntad del Gobierno Provincial de estar cerca de las universidades en un momento tan complejo. «Buscamos estar cerca y acompañar a todos aquellos que necesita esta provincia para desarrollarse, que son los estudiantes, los jóvenes y los docentes», agregó.

Entre otras autoridades provinciales también estuvieron presentes el decano de la FaDeCS-UNCo, Juan Carlos Fernández y Victoria Formiga Fresser, secretaria de Bienestar Estudiantil de la FaDeCS.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement