Gremios
UnTER también rechazó la propuesta salarial del gobierno
Para el gremio docente la oferta del Ejecutivo rionegrino es insuficiente.

Ayer (14/09) se desarrolló el Congreso Extraordinario de UnTER en Roca, donde congresales de todas las Seccionales definieron por mayoría declarar insuficiente la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria del pasado lunes 10.
Luego de un extenso análisis de la situación nacional y provincial que culminó a la madrugada, se declaró la insuficiencia y se mandató a los paritarios a reanudar la negociación salarial este lunes (17/09), en el marco del cuarto intermedio propuesto por la Secretaría de Trabajo. Entre los puntos a trabajar, está la exigencia de fijar la reapertura de la paritaria salarial en diciembre, para transformar los montos en remunerativos y comenzar la discusión salarial del 2019.
A su vez se debatió la posibilidad de pasar a cuarto intermedio el Congreso, con el objetivo de reanudar los debates inmediatamente después de la paritaria, dado que los tiempos legales que comenzó a exigir Trabajo desde Nación, generan una demora entre cinco y siete días hábiles entre la convocatoria y la realización de un nuevo Congreso. Esta maniobra fue denunciada por UnTER como «burocratizante y dilatoria, impuesta con el único objetivo de obstaculizar la vida democrática de los sindicatos». Sin embargo, la moción no fue aceptada, por consiguiente la nueva paritaria recién podrá analizarse durante la última semana de septiembre.
En el encuentro, se abordó la preocupante situación de docentes que ven demorado su trámite para acceder a la jubilación. En este sentido, la secretaria de Retirados y Jubilados del gremio, Sonia Perugini, junto al asesor legal del área, expusieron las presentaciones realizadas ante ANSES y gobierno.
Además se debatieron tres anteproyectos de política educativa. Por unanimidad se aprobó la propuesta generada por el sindicato para la ampliación de derechos de maestros auxiliares docentes de Escuelas Hogares. Mientras que se rechazó el proyecto sobre zonas supervisivas presentado por el gobierno en paritarias y no se avaló la otra propuesta gubernamental sobre Escuelas Multinivel. En consecuencia, se mandató al Consejo Directivo Central a continuar trabajando en los últimos proyectos, para avanzar así con una propuesta gremial acorde a los requerimientos del sistema educativo.
Durante la tarde, una delegación de congresales se trasladaron hasta el CEMAR, para asistir a la presentación del documental “El Camino de Samtiago”, con la presencia de su director Tristan Bauer. La actividad fue organizada de manera conjunta por UnTER, SITRAIUPA, SITRAJUR, CTA de los Trabajadores y SATSAID.
Antes de la función se realizó un acto de repudio por la detención y tortura de la docente Corina De Bonis, por sostener una olla popular para familias de Moreno, donde hace más de un mes murieron Sandra Calamano y Ruben Rodriguez, víctimas de la falta de mantenimiento edilicio por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.
Gremios
ATE rechaza el cierre de Vialidad Nacional y exige a los gobernadores «que pongan la cara»
«Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo», apuntó Rodolfo Aguiar.

Luego del anuncio del vocero Manuel Adorni de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «se ponen en riesgo millones de vidas» y pidió la intervención de los gobernadores.
«El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor», auguró el dirigente estatal.
En este marco, Aguiar pidió a los gobernadores que «tomen partido en favor de la gente. Deben dejar el letargo en el que se encuentran. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos», agregó.
«Este decreto da nacimiento a mega negociados. Buscan privatizar tareas estratégicas como la del mantenimiento vial. Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones es la habilitación de una gran caja negra para la política», agregó el secretario general de ATE Nacional.
A partir de esta decisión, la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. «Es una ilegalidad manifiesta que a partir de ahora sea la Gendarmería la que aborde la prevención y el control de tránsito en las Rutas Nacionales y otros espacios públicos. Es una militarización de las rutas», concluyó Aguiar.
De esta forma, el sindicato profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional.
Son alrededor de 40.000 los kilómetros de Rutas Nacionales que quedarán abandonadas a partir de esta decisión que afectará, además, a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras.
La Dirección Nacional de Vialidad fue creada a partir de la Ley N° 11.658 en 1932 como respuesta a la necesidad de construir caminos que se ajustaran a las nuevas demandas del transporte automotor.
Gremios
ATE rechaza las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA y lanza medidas en los organismos
«Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país», aseveró Aguiar.

Ante la intención del Gobierno de transformar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una «unidad organizativa» y quitarle la autarquía, al igual que con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó esta iniciativa y realizará medidas de acción directa en ambos organismos. «Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
«Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país», agregó el dirigente.
El sindicato estatal realizará protestas a partir de las 10 en el instituto industrial, con dirección en Colectora de General Paz 5445.
En este marco, el referente estatal expresó que «si se avanza en la centralización de este organismo, se pone en riesgo su carácter autárquico y federal. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas».
«El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo, y con esta medida le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Están siendo amenazados numerosos puestos de empleo», explicó Aguiar.
Ambos organismos son descentralizados. A partir del DNU que prepara el Ejecutivo, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía. En tanto el INTA pasaría a estar bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que también depende de la cartera que dirige Luis Caputo.
«Además, tenemos que recordar que este instituto fue creado por una ley del Congreso Nacional. Cualquier modificación de su autarquía a través de un decreto del Poder Ejecutivo es inconstitucional. Si se publica este DNU, además de las medidas de acción directa que se van a profundizar, vamos a realizar una inmediata presentación judicial», expresó el secretario general de ATE Nacional.
«El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía», concluyó Aguiar.
Cabe destacar que el Decreto, además de establecer modificaciones en el INTI e INTA, establecería modificaciones similares en los institutos de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.