Sociedad
Los productores rionegrinos apuestan cada vez más a la tecnificación de sus campos
Este año se vuelven a ofrecer los créditos con una novedad: se podrán adquirir equipos de riego por pivot.

Plataformas de cosecha, tractores, pulverizadoras o enfardadoras son algunas de las 426 maquinarias que se financiaron en últimos 10 años, través de Río Negro Fiduciaria.
Mejorar la eficiencia en la producción y, finalmente la rentabilidad que se obtiene, es el objetivo final a la hora de pensar en la incorporación de tecnología a la producción primaria.
Esta nueva realidad ligada a los campos es entendida por muchos productores rionegrinos que se acercan año a año buscando financiamiento provincial para adquirir maquinaria específica que facilite sus procesos de producción.
Los conocidos programas PAR Maquinaria del gobierno provincial, funcionan desde hace 8 años para el sector frutícola y, desde hace 3 para los productores de forraje, y son responsables de muchas de las mejoras que hoy se ven en los campos.
El alto nivel de devolución de los créditos, superior al 95%, permite la continuidad de los mismos a través de los años y, desde hace unos días se encuentran nuevamente disponibles estas dos líneas de financiamiento por un total de 40 millones de pesos.
En esta nueva edición hay una particularidad. Se definió la incorporación, como destinatarios de los créditos, de personas o empresas que brindan servicios al pequeño y mediano productor.
“Estas líneas están abiertas a empresas, consorcios o cámaras de productores porque creemos que es una herramienta importante para que puedan ser éstas entidades, las que brinden servicios a los pequeños productores. Este era un reclamo que teníamos de los sectores productivos”, explicó el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy.
De esta forma el productor que individualmente no puede acceder a este financiamiento, podría contratar los servicios que necesite para su campo, de empresas que accedieron a este crédito, generando un efecto multiplicador.
El monto individual de financiamiento es de 2,5 millones de pesos por crédito, con una tasa equivalente al 50% de la tasa actual del Banco Nación.
“Las líneas de financiamiento se van agiornado a las necesidades que tiene el productor. Por ello se incorporó hace unos años atrás la plataforma de cosecha y este año se incluyen los equipos de riego por pivot”, explicó Banacloy, quien destacó que los créditos tienen como destinatario al productor frutícola en su conjunto, incluyendo aquellos que se dedican a la producción de lúpulo en Bolsón, frutas finas en Bariloche o frutos secos o olivares en los Valles. “Es un visión de integración provincial”, agregó.
Por su parte, el presidente de Río Negro Fiduciaria Miguel Calvo señaló que “el gobierno junto al Consejo Federal de Inversiones puso a disposición estas dos líneas de financiamiento. Estamos al servicio de los pequeños y medianos productores que solicitando financiamiento a través de Río Negro Fiduciaria básicamente evitan ir a un Banco donde los requisitos, tasas y documentación solicitada es diferente”.
Los interesados en acceder van a encontrar toda la información en la página web www.fiduciaria.rionegro.gov.ar.
“Hoy en un momento difícil para el país y entendemos que el productor muchas veces tiene algún tipo de quebranto que no le permite accesar a un crédito bancario. Con esta herramienta, que es Río Negro Fiduciaria, el Gobierno Provincial le facilita justamente eso. Esta es la herramienta más importante que tiene la Provincia para lograr los grandes cambios que esta buscando nuestra producción primarial”, finalizó Banacloy.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.