Sociedad
Juntos denunció a Soria y pide que allanen el Municipio
Hoy se presentó la denuncia penal en la Justicia.

Un pedido para que se realice un «urgente allanamiento» a la Municipalidad de General Roca, fue una de las tantas medidas de prueba solicitadas en la denuncia penal que, por «presunto enriquecimiento a partir del cargo a partir de maniobras inmobiliarias y malversación de recursos públicos por usar máquinas municipales para llevar servicios a un loteo privado», se presentó en los Tribunales roquenses esta mañana.
El encargado de llevar el escrito fue el presidente de la mesa local de Juntos Somos Río Negro, Juan Cruz Muñoz, quien brindó una conferencia de prensa en el acceso a la Ciudad Judicial.
«Queremos que la justicia investigue, sobre todo porque todos los actos administrativos de la municipalidad no se dan a conocer. La gestión del intendente (Martín Soria) tiene zonas oscuras a las que nadie puede acceder, por eso esperamos que la justicia nos ayude», indicó Muñoz al momento de presentar la denuncia.
«Mediante una serie de resoluciones administrativas, Soria habría transferido un valioso patrimonio municipal (tal el caso de la plaza subastada) a manos de su familia», agregó el dirigente albertista. Es por eso que la denuncia es también contra Mariano Valentín, el marido de la diputada nacional María Emilia Soria. «Según consta en los organismos de recaudación, es un artesano sin mayores ingresos. Por eso llamó la atención, y se toma como prueba de la maniobra, que haya cedido de manera gratuita uno de los lotes a otro familiar del intendente, en este caso Victoria Argañaráz, esposa de Carlos Soria, el hijo menor del ex gobernador», detalló el presidente de la mesa local de JSRN.
Muñoz señaló que «las normas nacionales, y sobre todos los tratados internacionales, son muy claros y sostienen que contra la corrupción es obligatoria la transparencia en la gestión pública, cosa que es lo opuesto a la gestión del Intendente de nuestra ciudad».
En el texto de la denuncia se remarcó que «se desafectó un bien Municipal que luego ingresó al propio Patrimonio personal de los Soria», y acotan que «una clara evidencia de ello es que el comprador (Valentín) resulta de profesión artesano, no teniendo al momento de la adquisición los recursos necesarios para adquirir dicho inmueble».
Pero ese no fue el único aspecto abordado en la denuncia, sino que además se tomó como un accionar ilegal del intendente que hayan sido «empleados de la municipalidad quienes hicieron las mensuras, y no los dueños de los lotes como es habitual».
También se dejó constancia de que se utilizó maquinaria municipal para hacer los zanjeos para llevar los servicios públicos. «Quizá una de las anomalías más graves haya sido avanzar en las conexiones sin autorización de la empresa ARSA, como hace cualquier otro loteador», dice la denuncia.
«La empresa ARSA nunca aprobó la factibilidad, por ello la Municipalidad, en uso del patrimonio público, decidió conectar de manera irregular el servicio, en un claro exceso de sus atribuciones», aclara el documento entregado a la Justicia.
«Una de las figuras que surge a primafacie es la de la administración fraudulenta, es decir, lo que se llama la estafa al Estado. Claramente los participes necesarios de este delito son los cónyuges de María Emilia Soria y de Carlos Soria hijo. Esto es por la actividad desplegada para la obtención de un bien del estado y el beneficio a un tercero», reza la acusación.
Y remarca sobre Soria que «sería claramente autor del delito de peculado (enriquecimiento a partir del cargo), en función de darle a los elementos que administra (máquinas y personal), un destino distinto del que corresponde, beneficiando a terceros, entre ellos sus hermanos (una diputada nacional y el otro funcionario municipal). Esto a raíz de la utilización de bienes del estado en provecho de sus parientes, ni más ni menos que sus cuñados y hermanos».
Por último, Muñoz advirtió que estas conductas «permiten a su vez entender porqué no se publicitan los actos de gobierno del Municipio de General Roca. Si estos fueran de libre acceso, se hubieran conocido hace mucho tiempo los delitos cometidos por el intendente y su familia».
Roca
Alertan por lluvias, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 60 km/h en Roca
Será durante la tarde de este jueves. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 40 mm en algunos sectores. Se recomienda tomar precauciones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a General Roca, toda la provincia de Río Negro, Neuquén y otras zonas del centro del país, debido a la llegada de un frente de inestabilidad que afectará la región durante la tarde de este jueves (06/11).
Según el reporte oficial, «el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes», las cuales podrían estar acompañadas por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 km/h, caída ocasional de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.
El organismo nacional indicó además que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 40 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente sobre la provincia de Neuquén.
La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.
El nivel amarillo implica que los fenómenos meteorológicos pronosticados pueden causar inconvenientes y requerir precaución en actividades cotidianas, pero sin representar un riesgo extremo si se siguen las recomendaciones.
Cómo sigue el tiempo en Roca
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.
Desde este jueves (06/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Durante la tarde de hoy (06/11), se prevén lluvias débiles e inestabilidad por la noche, mientras que el viernes (07/11) habrá una leve mejora, aunque con nubosidad variable.
El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, en tanto que el domingo (09/11) se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes (10/11), con temperaturas máximas cercanas a los 28°C.
«Las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico», indicaron desde la AIC.
Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.
Río Negro
El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL
Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.
El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.
Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.
«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.
El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».
Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».
Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.





