Sociedad
Juntos denunció a Soria y pide que allanen el Municipio
Hoy se presentó la denuncia penal en la Justicia.

Un pedido para que se realice un «urgente allanamiento» a la Municipalidad de General Roca, fue una de las tantas medidas de prueba solicitadas en la denuncia penal que, por «presunto enriquecimiento a partir del cargo a partir de maniobras inmobiliarias y malversación de recursos públicos por usar máquinas municipales para llevar servicios a un loteo privado», se presentó en los Tribunales roquenses esta mañana.
El encargado de llevar el escrito fue el presidente de la mesa local de Juntos Somos Río Negro, Juan Cruz Muñoz, quien brindó una conferencia de prensa en el acceso a la Ciudad Judicial.
«Queremos que la justicia investigue, sobre todo porque todos los actos administrativos de la municipalidad no se dan a conocer. La gestión del intendente (Martín Soria) tiene zonas oscuras a las que nadie puede acceder, por eso esperamos que la justicia nos ayude», indicó Muñoz al momento de presentar la denuncia.
«Mediante una serie de resoluciones administrativas, Soria habría transferido un valioso patrimonio municipal (tal el caso de la plaza subastada) a manos de su familia», agregó el dirigente albertista. Es por eso que la denuncia es también contra Mariano Valentín, el marido de la diputada nacional María Emilia Soria. «Según consta en los organismos de recaudación, es un artesano sin mayores ingresos. Por eso llamó la atención, y se toma como prueba de la maniobra, que haya cedido de manera gratuita uno de los lotes a otro familiar del intendente, en este caso Victoria Argañaráz, esposa de Carlos Soria, el hijo menor del ex gobernador», detalló el presidente de la mesa local de JSRN.
Muñoz señaló que «las normas nacionales, y sobre todos los tratados internacionales, son muy claros y sostienen que contra la corrupción es obligatoria la transparencia en la gestión pública, cosa que es lo opuesto a la gestión del Intendente de nuestra ciudad».
En el texto de la denuncia se remarcó que «se desafectó un bien Municipal que luego ingresó al propio Patrimonio personal de los Soria», y acotan que «una clara evidencia de ello es que el comprador (Valentín) resulta de profesión artesano, no teniendo al momento de la adquisición los recursos necesarios para adquirir dicho inmueble».
Pero ese no fue el único aspecto abordado en la denuncia, sino que además se tomó como un accionar ilegal del intendente que hayan sido «empleados de la municipalidad quienes hicieron las mensuras, y no los dueños de los lotes como es habitual».
También se dejó constancia de que se utilizó maquinaria municipal para hacer los zanjeos para llevar los servicios públicos. «Quizá una de las anomalías más graves haya sido avanzar en las conexiones sin autorización de la empresa ARSA, como hace cualquier otro loteador», dice la denuncia.
«La empresa ARSA nunca aprobó la factibilidad, por ello la Municipalidad, en uso del patrimonio público, decidió conectar de manera irregular el servicio, en un claro exceso de sus atribuciones», aclara el documento entregado a la Justicia.
«Una de las figuras que surge a primafacie es la de la administración fraudulenta, es decir, lo que se llama la estafa al Estado. Claramente los participes necesarios de este delito son los cónyuges de María Emilia Soria y de Carlos Soria hijo. Esto es por la actividad desplegada para la obtención de un bien del estado y el beneficio a un tercero», reza la acusación.
Y remarca sobre Soria que «sería claramente autor del delito de peculado (enriquecimiento a partir del cargo), en función de darle a los elementos que administra (máquinas y personal), un destino distinto del que corresponde, beneficiando a terceros, entre ellos sus hermanos (una diputada nacional y el otro funcionario municipal). Esto a raíz de la utilización de bienes del estado en provecho de sus parientes, ni más ni menos que sus cuñados y hermanos».
Por último, Muñoz advirtió que estas conductas «permiten a su vez entender porqué no se publicitan los actos de gobierno del Municipio de General Roca. Si estos fueran de libre acceso, se hubieran conocido hace mucho tiempo los delitos cometidos por el intendente y su familia».
Roca
Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca
En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.
Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.
Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Roca
Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana
La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.
El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.
El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.