Seguinos

Sociedad

Pesatti participó de la conformación del Foro de Vicegobernadores de Argentina

Buscan promover el debate político para el afianzamiento de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones, sin condicionamientos externos.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti participó ayer (4/12) en Ushuaia de la conformación del Foro de Vicegobernadores, en el marco del II Encuentro de Vicegobernadores de la República Argentina. Además, junto a otros vicegobernadores, también participó de un acto en el Monumento Histórico Nacional Plaza Islas Malvinas.

El foro busca promover el debate político para el afianzamiento de la democracia, la construcción de políticas de estado sostenibles y el fortalecimiento de las instituciones, sin condicionamientos externos.

Pesatti destacó «la iniciativa de reunirnos en un foro para aunar criterios y esfuerzos en pos de la defensa de los intereses de las provincias, y al mismo tiempo evaluar alternativas de integración regional».

Sobre la importancia del nuevo espacio, el vicegobernador consideró que «muchas veces se interpreta al federalismo como la relación de mayor o menor tensión entre el centro y la periferia de una organización geográfica y política, cuando en realidad hay verdadero federalismo cuando se fortalecen las relaciones entre provincias más allá de la organización central».

Finalmente, Pesatti expresó que «cada vez que se presentan crisis, en las que las definiciones de la macroeconomía nacional repercuten fuertemente en las economías regionales, se visibiliza más crudamente la ausencia de estamentos federales de consulta o definición de las políticas que nos impactan».

Entre sus objetivos, el foro intenta fortalecer los niveles de coordinación e información para fomentar el desarrollo económico, las economías regionales, la producción, la industria y los servicios, cuyos beneficios deben orientarse a la generación de empleo de calidad que asegure el acceso a condiciones de vida digna al trabajador y su familia.

También se propone garantizar un nivel de protección social adecuado para la ciudadanía, que incluya servicios sociales, seguridad social, salud y educación pública de calidad u oportunidades para superar la pobreza e indigencia.

Otra finalidad del espacio federal es asegurar los recursos de las provincias para la ejecución y mantenimiento de obras de infraestructura, los servicios públicos de energía eléctrica -con especial consideración de las fuentes renovables-, los de provisión de agua potable, redes cloacales y saneamiento, los de gestión de residuos sólidos urbanos e industriales y la infraestructura de comunicación e información.

Por último, se suman a sus objetivos: sostener la gestión del conocimiento, la investigación científica y tecnológica y la innovación como recurso estratégico para el desarrollo; reivindicar la soberanía de la República Argentina, sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina, para que sea objeto de permanente reclamo en todos los foros, reuniones y organismos internacionales que integran las provincias y/o el gobierno nacional; y reconocer que los gobiernos provinciales son quienes poseen el mayor conocimiento sobre las realidades locales y la mayor capacidad de intervención en el territorio, por lo que indefectiblemente son parte necesaria en la búsqueda de alternativas para asegurar un futuro próspero a todos los ciudadanos de la República Argentina.

Del encuentro -además del propio Pesatti-, participaron los vicegobernadores de Chaco, Mateo Daniel Capitanich; de Corrientes, Gustavo Canteros; de Santa Fe, Carlos Fascendini; y el anfitrión Juan Carlos Arcando.

Además, informaron su adhesión las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca

En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

el

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.

Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.

Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.

Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.

«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar leyendo

Río Negro

VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.

Innovación en el montaje de tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.

Eficiencia y seguridad

La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.

Una obra estratégica para Río Negro

La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.

Continuar leyendo

Roca

Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana

La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

el

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.

El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.

El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement