Sociedad
Detrás del 39,1% de las pymes hay una mujer que toma las decisiones
Así lo reveló un informe realizado por el sector de Mujeres Empresarias de CAME presentado en el encuentro “Mujeres y negocios: su impacto en las organizaciones”, del que participaron más de 100 dirigentes empresarias de todo el país.

“Lo que no se mide no se corrige, por eso es tiempo de balances. La medición de la participación de la mujer nos invita a comprometernos”, dijo Beatriz Tourn, presidenta de MECAME, quien destacó la reforma del estatuto de la entidad pyme para integrar al área y el documento alcanzado por el W20 para comprometer a los líderes del G20 en la igualdad de género.
La titular de MECAME, Beatriz Tourn, junto a la senadora Cristina Fiore Viñuales, y la ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani
Con diferentes paneles de discusión sobre el índice de participación de la mujer en las Pymes, empresas WEP’S, generadoras de inspiración y proyección internacional de los negocios de mujeres, se dieron a conocer cifras reveladoras.
Si se tiene en cuenta que las mujeres deciden el 65% del gasto de la familia, contar con esta mirada en las empresas puede ser decisivo. “La igualdad de género es un buen negocio”, remarcó la especialista de Sector Privado de ONU Mujeres, Verónica Baracat, y agregó: “A todos los gobiernos les conviene que las mujeres ganen más, porque además invierten mucho más en educación y salud”.
“La discusión del cupo femenino en la política tiene sentido porque un estudio dio como resultado que todas las leyes vinculadas a temas de alimentos, familia y violencia de género tenía como autor a una mujer. Tenemos miradas diferentes”, resaltó la presidenta de la comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, Cristina Fiore Viñuales, y recordó que el 60% de los graduados universitarios son mujeres.
Por su parte, la ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani, subrayó: “En momentos de crisis las mujeres nos arremangamos y salimos a pelearla”.
En cuanto al mercado Laboral, la directora de Asuntos Públicos de Manpower Group, Amelia Videla, expuso que Argentina ocupa el podio en Latinoamérica, y el 11% a nivel global, en escasez de talentos, por eso “las organizaciones con fuerzas de trabajo diversas obtienen mejores resultados”, explicó.
El Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP) elaborado en base a una encuesta realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el mes de noviembre, entre 1526 industrias y comercios pequeños y medianos del país, arrojó como resultado que, si bien la participación de la mujer en las pymes viene marcando importantes avances, todavía la brecha con los hombres es elevada. Mientras que detrás del 39,1% de las pymes hay una mujer tomando decisiones, en el 78,6% hay un hombre en ese rol.
En el 21,1% de las empresas la que decide es únicamente una mujer y en el 18% deciden ambos (hombre o mujer), alcanzando una participación de 39,1%. “La pyme es la salida laboral ideal para las mujeres emprendedoras, porque les permite flexibilizar los horarios para ser empresaria y mamá, pero padecen de grandes desventajas a la hora de conseguir un crédito para abrir un negocio o expandirse”, indicó la economista Victoria Giarrizzo.
La participación de la mujer es mayor en el comercio que en la industria. Mientras en el primer caso la participación promedio femenina es de 42,1%, en la industria sólo en el 29,5% hay una mujer tomando decisiones. En cambio, en el 90,7% de las industrias hay un hombre resolviendo (en el 69,4% de las empresas sólo decide un hombre y en otro 21,3% lo hacen hombre y mujer).
Río Negro
VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.
El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.
«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.
El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.
El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.
Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.
Río Negro
Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.
El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.