Sociedad
De no acabar: Nuevo cruce entre la Provincia y el Municipio de Roca
Ahora es por el plan de lucha contra el narcotráfico que el gobierno provincial firmó con 38 intendentes.

Los cruces entre el gobierno rionegrino y el Municipio de General Roca tuvieron otro capítulo, incluso, por el año electoral, parecen intensificarse. Ahora, el tema en cuestión es el plan de lucha contra el narcotráfico iniciado por la Provincia.
Desde la Secretaría de Narcocriminalidad aseguraron que la Municipalidad roquense fue la única que no firmó un convenio de colaboración para unificar tareas y contribuir en la pelea contra la venta de drogas, cuando sí lo hicieron los otros 38 intendentes.
El titular de la SENAC, Jerónimo San Pedro, indicó que las autoridades comunales de Roca no tuvieron «ningún tipo de respuesta». Los convenios logran agilizar todas las denuncias que ingresan al organismo «para poder aportar esa información vital y transmitirla a los juzgados federales».
«El objetivo es enriquecer las denuncias que ingresan a la SENAC a través del aporte municipal de los planos catastrales, de las informaciones comerciales y también de transportes», agregó.
San Pedro lamentó la falta de respuesta de las autoridades municipales porque «el Alto Valle es una de las zonas donde nosotros recibimos la mayor cantidad de denuncias, y también tenemos la mayor cantidad de incautación en materia de narcotráfico». Detalló que la información «nos agiliza un 40% nuestro trabajo y hasta un 150% el del Juzgado Federal».
En cambio, desde el «sorismo» afirman que el organismo provincial no requirió ningún tipo de datos a fin de combatir el narcotráfico en la localidad. «Incluso habiendo participado la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de la reunión organizada por la SENAC el pasado 23 de noviembre en Cipollletti, llamativamente tampoco se invitó a los asistentes de dicho encuentro a suscribir convenio de ningún tipo ni llevar adelante acciones conjuntas», explicaron desde el Municipio de Roca.
A su vez, denunciaron que «el gobierno rionegrino no es capaz de dotar a la policía de los recursos necesarios para combatir el crimen. En Roca por ejemplo, la policía no cuenta siquiera con un alcoholímetro y cada vez que necesita hacer un test, recurre a la Dirección de Transito Municipal para que le preste el equipo. La Comisaría 21° de Barrio Nuevo funcionó mucho tiempo con un sólo patrullero hasta que este también quedó fuera de servicio. Las cámaras de seguridad inauguradas con bombos y platillos ya no funcionan», aseguraron.
Finalmente, desde el Municipio de Roca afirmaron que «el juez federal (Hugo Greca) a cargo de investigar las causas de narcotráfico también denunció la falta de recursos que provoca ineficiencia del Estado ante el delito (los allanamientos tienen demora de seis meses para realizarse). Lamentablemente, la incapacidad de llevar adelante una correcta administración de los recursos de los rionegrinos, hace que este gobierno tampoco pueda dar respuestas efectivas al problema del narcotráfico en nuestra provincia», concluyeron.
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Roca
Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra
Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.
Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.
Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.
Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».
Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.