Seguinos

Política

Rulli se fue de Juntos Somos Río Negro

El ex secretario general de la Gobernación de Weretilneck presentó su renuncia a la Mesa Ejecutiva del partido.

el

El ex secretario general de la Gobernación de Río Negro, Matías Rulli, presentó formalmente su renuncia como miembro de la Mesa Ejecutiva Provincial de Juntos Somos Río Negro por «no coincidir con una nueva postulación del gobernador Alberto Weretilneck en clara violación a los preceptos establecidos en la Constitución Provincial, poniendo en crisis la institucionalidad de la provincia, generando un estado de incertidumbre y abuso de poder claro y palmario».

Asimismo, «es preocupante el desprestigio sometido al Poder Judicial de Río Negro toda vez que el propio gobernador en reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación señaló, tal cual explicita Ignacio Zuleta en la nota del día 3/02/2019, que ya tenía los votos del Superior Tribunal de Justicia, desnudando una trama de connivencia entre el poder político y el poder judicial que atenta gravemente contra la República, la división de poderes y empaña a todo el Poder Judicial de Río Negro».

En una nota presentada al partido, Rulli sostuvo que «no acompaño las políticas públicas llevadas adelante por el presidente Macri y a las cuales el gobernador Weretilneck se ha subsumido a partir del retiro de la lista de Juntos en las elecciones de 2017 previa reunión con el Jefe de Gabinete, profundizando ese accionar en los últimos dos años, desconociendo las Bases y Principios de nuestro Partido que establecen la defensa al Federalismo, la Justicia Social y la República».

«Esperé que el proceso judicial terminara por respeto a los compañeros y compañeras, por respeto al rol que me confiaron dentro del Partido, y aunque el mismo aún no terminó y se encuentra en la CSJN, a esta altura ya no puedo avalar, ni soportar, lo que está sucediendo en nuestra provincia, el silencio es cómplice de este verdadero descalabro propiciado por Weretilneck y aquellos que con su accionar o silencio legitiman», agregó el dirigente peronista.

«Ustedes saben que fui el redactor del Carta Orgánica Partidaria, es más, busqué el mail en el cual reenvié a mas de 100 dirigentes y adherentes la misma previa a su aprobación, y solo recibí aportes contados con los dedos de las manos, puedo contar el aporte del vicegobernador Pedro Pesatti, de la candidata a vicegobernadora Arabela Carreras, del legislador Alejandro Palmieri, de los apoderados y no muchos más. Como asimismo las Bases y Principios fueron redactadas por Herman Avoscan, Pedro Pesatti y quien suscribe. También el Partido en su primer domicilio legal estuvo constituido en mi domicilio particular hasta enero de este año cuando fue modificado en la última Asamblea. Todo esto demuestra mi fuerte compromiso con la constitución del Partido, con la esperanza que se convirtiera en un espacio democrático, respetuoso de las instituciones, donde la palabra del otro no cayera en saco roto, se respetaran las diferencias y se arribaran a los consensos. Lamentablemente nada de eso ocurrió y el Partido es un apéndice ministerial del Presidente y gobernador Weretilneck, donde no se castiga a quien piensa distinto, sino se castiga a quien simplemente piensa», recordó Rulli.

«Por supuesto, diferenció bien a aquellos que tienen la responsabilidad de conducir el espacio político, de la dirigencia intermedia y los militantes. Son los primeros los responsables de lo anteriormente descripto, son ellos quienes por cuidar sus privilegios, a los que la mayoría de las veces no acceden los militantes ni la ciudadanía en general, propician este verdadero desatino donde se apuntala que una persona se crea dueño del Estado, al estilo de Luis XIV», dice el dirigente viedmense en la carta presentada a JSRN.

«Habíamos pensado en un partido que aglutinara diversos pensamientos, de las diferentes experiencias previas de cada uno, lamentablemente ante este estado de cosas, no vemos en el Partido el pensamiento de Yrigoyen, de Perón, de Alfonsín, ni de Néstor y Cristina, solo vemos la enorme ambición de perpetuarse en el poder a cualquier costo por parte de una élite política», añadió.

«Fui Convencional Constituyente de Viedma, cualquiera que haya ocupado un rol así sabe la responsabilidad y el peso de la historia cuando estas decidiendo la Constitución local, para los próximos años, no es una ley más, es la Carta de Navegación de una sociedad. Asimismo ya en el año 2007 escribía la importancia de la Alternancia en el gobierno. Todo ello configura mi pensamiento y coherencia respecto a esta cuestión».

«También quiero dejar establecido la falta de discusión interna partidaria, no he participado de las últimas reuniones de la Mesa y que constan en los libros de Actas, firmadas como fedatarios por parte de Luis Digiacomo y Alejandro Palmieri. Indudablemente se trata de silenciar a quienes de buena fe pensamos diferente. Eso mismo hemos visto con el trato dispensado por el gobernador Weretilneck durante todo el año pasado respecto al vicegobernador Pesatti (Presidente y Vice del Partido, respectivamente), aunque ahora silencien las diferencias en pos de mantener cada uno su espacio. Parece que se hizo carne aquella frase adjudicada a Maquiavelo ‘el fin justifica los medios'».

«Lo mismo respecto a la mentira atroz del respeto, el no agraviar, el no insultar. Adjunto a la presente copias de insulto propinado por el presidente de la Asamblea Partidaria en el grupo de Asambleistas, sugestivamente luego apareció una pintada en los mismos términos frente a donde estaciono mi auto todas las mañanas. Así como memes y videos agraviantes».

«En suma, por mis convicciones, por decisión política, por coherencia, resonando en mis oídos aquello “no pasaran a la historia quienes más especulen, sino quienes más se la jueguen”, es que presento mi renuncia indeclinable al cargo de miembro de la Mesa Ejecutiva Partidaria y me presentaré a desafiliarme ante la Justicia Federal», concluye la carta de Rulli.

El dirigente viedmense adelantó que hoy mismo irá a la Justicia para desafiliarse del partido.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»

«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.

«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.

El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.

«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.

Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.

No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Continuar leyendo

Política

Murió el ex intendente Carlos Nicolaus

Se encontraba en San Martín de los Andes, ciudad de la que era oriundo, cuando se descompensó.

el

Hoy (23/04) falleció Carlos Nicolaus, ex intendente de General Roca. Estaba en San Martín de los Andes de vacaciones junto a su esposa.

Nicolaus se desempeñó como intendente de la ciudad desde 1989 hasta 1991 por el Partido Justicialista (PJ) y también ocupó cargos públicos durante la gestión del gobernador radical Miguel Saiz, en 2007.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Agencia de Noticias Roca (ANR). Sin dudas, su partida generó un gran impacto en su familia y en militantes del peronismo, quienes recuerdan su gestión al frente de la comuna de General Roca.

Nicolaus fue el primer intendente de la ciudad que tuvo esa denominación, ya que antes eran presidentes del Concejo Deliberante quienes ejercían el rol de conducir la localidad. Había nacido en San Martín de los Andes, lugar que frecuentaba habitualmente e incluso estaba allí de vacaciones cuando falleció en la jornada de hoy luego de descompensarse.

Sus restos serán trasladados a Roca y se espera que se informe públicamente cuando será su velorio.

Continuar leyendo

Política

Acuerdo entre la Provincia y el Municipio de Roca para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad

«Se proveerá de toda la información referente a la disposición urbana de la ciudad a fin de facilitar el desarrollo de las tareas de investigación y prevención que lleva adelante el organismo provincial», dijo Soria tras el encuentro.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió ayer (22/04) al secretario de Narcocriminalidad de la Provincia de Río Negro, Darío Buonaventura. En el encuentro, se firmó un acuerdo marco mediante el cual, el Municipio se compromete a colaborar con la Secretaría.

«Fundamentalmente se proveerá de toda la información referente a la disposición urbana de la ciudad a fin de facilitar el desarrollo de las tareas de investigación y prevención que lleva adelante el organismo provincial«, detalló Soria tras la reunión.

«Vamos a seguir, como hasta ahora, colaborando con todas la tareas que se realicen en la ciudad a fin combatir el delito y mejorar la seguridad. Entendemos que la articulación de los Municipios con la provincia en materia de seguridad es fundamental porque el tema debe abordarse no sólo en función de las particularidades de cada localidad, sino también con una mirada regional que abarque todo el corredor del Alto Valle», agregó la jefa comunal roquense.

Del encuentro participó también la secretaria de Gobierno municipal, Mariana Soler.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement