Seguinos

Sociedad

Una dulce idea: La UNCo puso en marcha la diplomatura para heladeros

Es la primera capacitación universitaria de este tipo que se desarrolla en una Universidad Pública.

el

Comenzó a dictarse en la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, con sede en Villa Regina, la diplomatura «Elaboración de Helados Artesanales», en convenio con la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y con la colaboración de la Municipalidad de Villa Regina. Es la primera capacitación universitaria de este tipo que se desarrolla en una Universidad Pública.

Con la presencia del secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Mg. Gustavo Ferreyra, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos Dra. Mónica Ochoa, el vicedecano, ingeniero Valentín Tassile, la sectretaria de Extensión de la técnica Marilena Segón, el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina licenciado Marcelo Mercante, y los referentes de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) Viviana Frangiulli y Eduardo Zacarías, el viernes se llevó a cabo el acto de inicio de la diplomatura ‘Elaboración de Helados Artesanales’ en el Aula Magna de la Facultad.

El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, destacó el trabajo que viene realizándose junto a las distintas unidades académicas para generar diplomaturas, que son capacitaciones cortas, no curriculares y que responden a demandas concretas de la sociedad. En Río Colorado comenzó a dictarse, desde el CURZA, la Diplomatura en Feedlot, con la cooperación de la Municipalidad y la Legislatura. “La Universidad Nacional del Comahue, con su Consejo de Extensión, está trabajando en estandarizar, en darle orden, reglamentando las diplomaturas, generando un ámbito común para todas las diplomaturas que se produzcan, en el ámbito de la Universidad”, explicó Ferreyra.

Sobre la diplomatura que comenzó a dictarse, Ferreyra expresó que “nadie puede tener un recuerdo triste de un helado, todos tenemos un recuerdo de la infancia, un recuerdo del tiempo libre, un recuerdo del amor, un recuerdo de compartir algo en un momento feliz, por lo tanto esto no puede salir mal, de ninguna manera puede salir mal algo que nos da tanta felicidad como un helado y que tiene tal nivel de sofisticación ahora”.

Desde la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, y como herramienta de transferencia de conocimientos al medio -según reglamentación de actividades de Extensión- se propuso el dictado del programa denominado ‘Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales’ en convenio con AFADHYA (Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines) según lo establece la Ordenanza N° 1114/17.

El programa tiene como objetivo articular una formación universitaria para profesionales y/o principiantes del sector. Para ello se amalgaman los conocimientos de la Ciencias de los Alimentos, de la legislación nacional e internacional vigente junto con actividades prácticas de elaboración de helados artesanales.

La diplomatura se organiza en un programa que consta de una serie de módulos de carácter no curricular que corresponden al área de Extensión, ya que la misma no otorga título habilitante para el ejercicio profesional acorde a las definiciones de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria.

Las prácticas se realizarán en heladerías artesanales de Neuquén y las instalaciones de práctica que tiene la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines en la Capital Federal.

“Para nosotros es un gran logro, un orgullo haber empezado con este proyecto, hace dos años que lo estamos gestionando. Para nosotros lanzar esta diplomatura, que es la primera en el país, es muy importante, creemos que vamos a dar respuesta a un sector que lo está necesitando y también vamos a dar respuestas a la sociedad, que necesita capacitación, uno de nuestros objetivos es que los emprendedores estén capacitados cuando van a empezar con nuevas actividades, la Universidad Nacional del Comahue está embarcada en este objetivo, sabemos que hoy las carreras tradicionales, largas, son cada vez más difíciles de costear, entonces creemos que las diplomaturas pueden ayudar a muchísima gente que necesita capacitarse para tener un emprendimiento “, afirmó la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Dra. Mónica Ochoa.

Eduardo Zacarías, experimentado heladero y docente de la diplomatura, manifestó su orgullo por participar de esta iniciativa. “Creo que debo ser el primer heladero en enseñar en una Universidad, voy a cumplir el sueño de vivir una etapa universitaria, que en mi juventud no pude hacerla, mi objetivo principal es transmitir la experiencia de los 30 años que llevo haciendo esto y transmitirles la pasión para poder hacer un helado”, expresó.

En representación de la Federación que nuclea a los fabricantes de helados, Viviana Frangiulli dijo que “esto empezó siendo un proyecto muy lindo, pudimos concretarlo en tiempo récord, estamos muy agradecidos con la Universidad y con la Facultad, y es una oportunidad hermosa porque es la primera vez que se hace, esta es una oportunidad para capacitarse y para emprender”.

El secretario de Coordinación de Regina, Marcelo Mercante, en nombre del intendente Carlos Vazzana, felicitó a la Universidad y a la Facultad porque “están permanentemente pensando en dar un paso de calidad, un paso hacia adelante, para mejorar la capacitación y la preparación de los reginenses y de muchas otras personas que no son de Regina y que van a acercarse a cursar esta diplomatura”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement