Seguinos

Río Negro

La plenaria avaló el fondo de financiamiento de viviendas para ATE

El proyecto contempla la adquisición de terrenos, la construcción de casas, refacción o ampliación.

el

La reunión plenaria integrada por las comisiones de “Asuntos Constitucionales y Legislación General” y de “Presupuesto y Hacienda” dictaminó favorablemente sobre catorce iniciativas entre las que se destaca las creaciones del Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda (PPFV) y del Programa de Fomento Audiovidual, ambas provenientes del Poder Ejecutivo.

El Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del Personal Público rionegrino está destinado a afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En la oportunidad, el secretario de estado de Trabajo, Lucas Pica, y el subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Economía, Hernán Santoli, explicaron los alcances de la iniciativa, mientras que dirigentes y delegados del gremio acompañaron el desarrollo de la presentación.

El proyecto contempla la adquisición de terrenos, la construcción de viviendas, refacción o ampliación. Además, el trabajador puede pedir financiamiento a este fondo específico para dotar de servicios básicos a aquellos inmuebles del personal público rionegrino afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.).

Por otra parte, se prevé la creación de un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa. Estará integrado por dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV)”.

En tanto, la iniciativa que propicia la creación del Programa de Fomento Audiovisual tuvo como voz referente al coordinador del Área de Cine y Artes Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, Cristian Calvo.

Este programa se crea con el fin de financiar, a través de un Fondo Especifico, la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio provincial; cuyos lineamientos, misiones y funciones específicas serán definidos por la Secretaría de Cultura, como Autoridad de Aplicación.

A su vez, la Autoridad de Aplicación contará con el asesoramiento de un Consejo Asesor Audiovisual, integrado por diversos actores del medio audiovisual e instituciones educativas afines.

La norma jurídica que se proyecta pretende incentivar a los realizadores provinciales, nacionales o internacionales que desean filmar sus producciones en el territorio provincial, brindándoles un marco legal que establece ciertos beneficios para ello, a la vez que favorece a la población local al exigir que parte del personal que sea contratado deba necesariamente estar radicada en territorio rionegrino.

Por otra parte, también se avaló el proyecto que adhiere a la ley nacional Nº 27.447 -Ley de trasplante y Órganos, Tejidos y Células, presentado por las legisladoras Silvana Larralde (JSRN) y Soraya Yauhar (UCR). En este caso, el titular del CUCAI Río Negro, Leonardo Uchiumi expresó los avances que se produjeron en el país y en Río Negro a partir de la sanción de la norma mencionada, conocida también como “Ley Justina”.

El cirujano expresó que la tasa de donantes pasó de 12 por millón a 20 por millón a nivel país, mientras que en Río Negro el año pasado se hicieron 20 operativos de ablación y que en el año en curso esa cifra ya llegó a 29.

Uchiumi sostuvo que actualmente hay 9.500 personas que esperan un transplante y que la ley permite que el Poder Judicial otorgue celeridad a los operativos.

En tanto, la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, y de la vocal, Liliana Piccinini, tuvieron como objetivo explicar los proyectos de modificación de cuatro artículos del Código Procesal Penal y la aprobación del Código Procesal de Familia, ambos proyectos propios de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

Otros proyectos

Diversas iniciativas que llegaron desde diversas comisiones fueron refrendadas con dictamen favorable en la reunión plenaria, que presidió Tania Lastra (Juntos Somos Río Negro).

Discapacidad: se adhiere a la ley nacional que establece el marco normativo para adoptar el uso del bastón rojo y blanco como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera. Autora: Daniela Agostino (ARI-Cambiemos).

Fiesta Provincial: Se otorga carácter de Fiesta Provincial a la jornada benéfica “24 horas Pedaleando por un sueño” que anualmente se desarrolla en Villa Regina. Autora: Silvia Morales (Juntos Somos Río Negro).

Ciudadano Ilustre: Declara al médico pediatra Carlos Alfonso González, de Río Colorado, como “Ciudadano Ilustre de Río Negro” por su incuestionable profesionalismo y su inmensa calidad humana. Autora: Elsa Inchassendague (Juntos Somos Río Negro).

Personalidad destacada: Distingue al obrero de la construcción Gabriel Maureira, de Viedma, como “Personalidad destacada” por su actitud de salvar a una beba gracias a los conocimientos de RCP que adquirió en unas jornadas de capacitación dictadas por su gremio. Autor: Raúl Martínez (Frente para la Victoria).

Consumidores: Regula derechos, principios y reglas en materia de políticas públicas con la intención de lograr una mejor implementación y mayor efectividad de los derechos de los consumidores y usuarios. Autor: Leandro Lescano (Juntos Somos Río Negro).

Belgrano: Declarar en Río Negro a 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Belgrano” y establece que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, deben llevar una leyenda alusiva. Tambień invita al Poder Judicial, a municipios y a comisiones de fomento a tomar idéntica medida. Autor: Rodolfo Cufré (Juntos Somos Río Negro).

Antártida: Instituye el día 21 de junio como “Día de la Confraternidad Artártica” y expresa que el día anterior se otorgue información al respecto en las escuelas de distintos niveles del sistema educativa provincial. Autor: Luis Albrieu (Frente para la Victoria).

Automotores en desuso: La adhesión a la ley nacional que establece un marco normativo para automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al Estado provincial o a los municipios, a los fines de proceder a su descontaminación y compactación en forma previa a su disposición en calidad de chatarra. Autores: Elbi Cides y Viviana Germanier (Juntos Somos Río Negro).

Deportes

Llega la final provincial de los Juegos Rionegrinos

Se disputará en Bariloche y contará con alrededor de 1500 participantes.

el

La semana próxima San Carlos de Bariloche recibirá a más de 1500 personas para vivir lo que será el cierre de año para los Juegos Rionegrinos. En este sentido, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, expresó que «estamos convencidos de que va a ser una gran semana para todos, los Juegos son una celebración de nuestro deporte provincial» y agregó que «espero que las y los participantes disfruten y puedan dar lo mejor de cada uno en búsqueda de la victoria».

El evento se extenderá desde el martes (4/11) al viernes (7/11) y tendrá múltiples escenarios de juego. Estos serán los gimnasios municipales 3 y 1, el colegio Don Bosco, el gimnasio de Bomberos Voluntarios, la pista de atletismo municipal, la ESRN 46, el club Estudiantes, el CEF 8 y el club Pehuenes.

La final provincial contará con alrededor de 1500 participantes entre atletas, acompañantes y entrenadores, quienes obtuvieron su clasificación en las instancias locales y zonales.

Las disciplinas de competencia serán handball, vóley, ringo, breakdance, básquet y atletismo para niños y niñas de entre 11 y 16 años en la modalidad convencional, mientras que jóvenes con discapacidad de hasta 21 años se medirán en atletismo y natación adaptada, así como en circuito de habilidades motrices.

Cabe destacar que los Juegos Rionegrinos iniciaron en abril con la etapa local, de agosto a octubre se desarrolló la instancia zonal y en noviembre será el turno de la final provincial. En todo ese recorrido fueron miles las y los jóvenes rionegrinos que tuvieron la oportunidad de jugar, competir y crear lazos a través del deporte.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Política

Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores

El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

el

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.

La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.

El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.

Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement