Seguinos

Cultura

Río Negro a la vanguardia: Es ley el programa que regula el movimiento audiovisual

Está destinado a la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio rionegrino.

el

Ayer (02/08) por la mañana la Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad el proyecto de ley que tiene como objetivo la regulación de la actividad audiovisual en Río Negro y la creación de un fondo específico para impulsar y fortalecer el movimiento. De esta manera Río Negro se posiciona para ser una de las pocas provincias del país con un programa de estas características.

Se trata del “Programa de Fomento Audiovisual” presentado por el Poder Ejecutivo cuya finalidad es propiciar la creación de un Fondo Específico destinado a la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio rionegrino.

A través del proyecto, que debe ser reglamentado por el Ejecutivo, el Gobierno de Río Negro pretende incentivar a los realizadores provinciales, nacionales o internacional que deseen filmar sus producciones en la provincia, brindándoles un marco legal que establece ciertos beneficios para llevar a cabo esta tarea. Además, favorecerá a la población local ya que exige que el 30% del personal contratado sea residente de la provincia.

En relación a la financiación, el Programa establece topes máximos de hasta el 40 % de subsidios para el financiamiento del costo de las producciones provinciales y un máximo del 15% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que hayan efectuados gastos en territorio provincial.

El secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, sostuvo que “esta es una oportunidad que va a traer como consecuencia la inversión de capitales no solamente nacionales sino extranjeros dentro de la provincia.” Además, agregó que “es muchísima la gente vinculada al espectro audiovisual en Río Negro que hoy no tiene el aspecto legal para trabajar y sentirse protegidos y esto va a cambiar”.

Respecto a las bondades geográficas del territorio provincial, el Secretario de Cultura indicó “todos los escenarios son posibles en Río Negro, tenemos la cordillera, el mar, la meseta y los valles. Las bellezas naturales que tiene esta provincia, vehiculizadas a través de la ley, nos pueden dar una ventaja enorme frente al resto y podemos empezar a generar un polo audiovisual rionegrino”.

Cabe destacar que la Secretaría de Cultura Provincial ejercerá el rol de Autoridad de Aplicación que definirá los lineamientos, las misiones y funciones específicas del Programa y contará con el asesoramiento de un Consejo Asesor Audiovisual, integrado por diversos actores del medio audiovisual e instituciones educativas afines.

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement